9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEconomías Ilegales en Cusco generan graves daños sociales afectan el desarrollo regional

Economías Ilegales en Cusco generan graves daños sociales afectan el desarrollo regional

Fecha de publicación

Las actividades económicas formales, como el turismo, el comercio y la agricultura, generan empleo y pagan impuestos que se transforman en obras para la población cusqueña. En contraste, las economías ilegales, tales como el narcotráfico, desvían los recursos de la región, frenando el desarrollo y causando grandes pérdidas.

- Publicidad -

Mientras la economía formal crea oportunidades y mejora la calidad de vida de los habitantes, las actividades ilícitas solo traen costos y daños a la sociedad de Cusco. Actualmente, la región registra dos economías ilegales que la afectan de forma directa.

El narcotráfico y la trata de personas golpean de manera contundente a la región, impactando negativamente a la comunidad. En 2024, se registraron catorce mil cuatrocientas noventa y tres hectáreas de cultivo de coca en zonas de alto riesgo, principalmente en La Convención, Kosñipata y Camanti.

Esta actividad no solo daña a las personas, sino que también destruye los bosques y amenaza la existencia de áreas protegidas como el Parque Nacional del Manu. Estas actividades ilegales causan un gran daño ecológico, lo que afecta el patrimonio natural de la región.

La trata de personas en Cusco refleja una realidad dolorosa y preocupante, afectando a la sociedad de manera significativa. Entre 2020 y 2024, se denunciaron ciento veintisiete casos, según el Ministerio del Interior. Estas cifras colocan a la región entre las más afectadas del país.

Según la Universidad del Pacífico, la trata de personas mueve alrededor de mil trescientos millones de dólares anualmente. Esta actividad se ha convertido en la segunda más lucrativa en Perú, superando incluso al narcotráfico. A pesar de estas graves problemáticas, la percepción de la presencia de las autoridades es muy baja.

- Publicidad -

El economista Erick Chuquitapa de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) afirmó que la trata de personas afecta la salud física y psicológica de las víctimas. Muchas de ellas sufren de estrés postraumático, depresión y un profundo aislamiento social.

Los niños y adolescentes pierden años de educación, mientras que los adultos ven su futuro laboral limitado. La situación destruye sueños y proyectos personales, encerrando a las familias en un ciclo de pobreza. Este problema priva a la región de su mayor riqueza, que es el talento y la capacidad de su gente.

Superar esta situación exige medidas claras y sostenidas por parte de las autoridades. Es necesario fortalecer la presencia policial en las zonas más afectadas por la delincuencia. Según el Observatorio Nacional de la Seguridad Ciudadana, la confianza en la policía se ha deteriorado en la región.

En el año 2020, un veintiocho por ciento de los cusqueños confiaba en la Policía Nacional del Perú, pero en el 2024 esa cifra bajó a un catorce por ciento. Este gran reto requiere que las autoridades muestren resultados concretos para devolver la confianza a la ciudadanía. Con estas medidas, las economías ilegales Cusco se verán debilitadas, dando paso al desarrollo formal de la región.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

BCR cuestiona octavo retiro de AFP y advierte riesgo para ahorro previsional

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha manifestado su preocupación ante el...

Machu Picchu: New7Wonders alerta por la gestión sostenible de la ciudadela inca

La organización New7Wonders, responsable de la selección de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo...

Demandan inversión para cítricos en La Convención ante la volatilidad del mercado

Agricultores de la provincia de La Convención, dedicados al cultivo de frutos cítricos, han...

El pasado de Vilcas Huamán redefine su futuro: Un descubrimiento pre-inca podría convertirlo en un polo turístico

El histórico Vilcas Huamán, conocido principalmente por su imponente legado inca, se encuentra en...

Loreto: Alcalde de Urarinas es grabado coordinando apoyo a candidata

En un audio difundido, el alcalde de Urarinas, Alán Luciano Sánchez Urrelo, conversa con...

Estrenan moderno complejo de laboratorios para fortalecer la agricultura familiar en Chincha

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) inauguró el nuevo Complejo de Laboratorios...