18.1 C
Cusco
InicioMagazineEducaciónEducación sin barreras: cárceles inician año académico con “Aulas Virtuales”

Educación sin barreras: cárceles inician año académico con “Aulas Virtuales”

Fecha de publicación

Año académico inicia en cárceles con “Aulas Virtuales”. Desde el penal de Lurigancho, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio inicio a las actividades académicas de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), así como de los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) que funcionan en los 67 establecimientos penitenciarios del país.

- Publicidad -

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA EN CÁRCELES: UN PROYECTO PIONERO DE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL

● Actividades académicas 100% virtuales son realidad gracias al convenio del INPE y la Corporación Educativa Continental.
● Entre los beneficiarios de esta acción participan internos con discapacidad, adultos mayores y jóvenes menores de 20 años.

En esta oportunidad, el develamiento y corte de cinta del pabellón de educación superior del penal fue realizado por el presidente del INPE, Javier Lloque, quien estuvo acompañado de Emma Barrios, vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, institución superior pionera de educación virtual en centros penitenciarios.

Asimismo, se dio la bienvenida a los flamantes cachimbos de las carreras de Derecho y Administración de la Universidad Continental, así como a los ingresantes a las carreras de Diseño Gráfico, Contabilidad y Administración del Instituto Continental. Además, como detalle simbólico se realizó el tradicional corte de cabello a los internos que ocuparon los tres primeros puestos en el examen de admisión.

Educación en cárceles: Año académico inicia con “Aulas Virtuales”

Después de ello, se visitaron los espacios de estudio totalmente equipados para las actividades académicas que realizarán los internos. Así también, se observaron las clases del Aula Virtual UC, dictadas por el profesor Miguel Córdova, director de Tecnologías Digitales para la Educación, a través de Zoom desde el campus Huancayo.

Al respecto, el presidente del INPE, Javier Lloque mencionó que “es un día histórico para el INPE y para los privados de libertad. Creemos que la educación superior es un mecanismo para encaminar la vida de los internos. El estudio representa una oportunidad de cambio y de buenas posibilidades para ustedes y sus familias”.

- Publicidad -

Por su parte, Emma Barrios sostuvo que «se trata de una gran noticia que la educación superior para los privados de libertad resulte de la articulación de varios sectores. En primer lugar, el Congreso que entendió la importancia de la educación para la resocialización y emitió la ley 31840.

En segundo lugar, Sunedu que reconoció la necesidad de hacerlo 100% virtual; y el sector privado, las universidades, que reconocemos que la educación debe ser para todos porque es una herramienta de desarrollo personal y profesional, no solo para las personas que estudian, sino también para el desarrollo y la competitividad del país. Nos llena de satisfacción y orgullo apoyar a esta primera promoción y esperamos que se sigan sumando los privados de libertad de todo el país».

Cabe precisar que los estudios de educación superior que se inician este semestre son fruto de una alianza entre el INPE, la Universidad Continental y el Instituto Continental que beneficiará a privados de libertad de los penales de Chorrillos, Lurigancho, Cañete y Castro Castro.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa “Qhaly Kawsay” financiado por Antapaccay

Con el objetivo de reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil del 42%...

Cusco: Jóvenes egresan del programa ReAcciona y se convierten en guardianes de la inversión pública

En un contexto donde existen más de 2500 obras paralizadas a nivel nacional, afectando...

Crisis en Machupicchu: Aragón se suma a los pedidos para declarar emergencia sin soluciones claras

El congresista cusqueño Luis Ángel Aragón Carreño impulsa un proyecto de ley que busca...

Director de Energía y Minas: “Más de 5 mil mineros en Ayacucho se volvieron informales por norma del Ejecutivo”

Más de 5 mil mineros artesanales en la región Ayacucho han quedado en situación...

PEBLT llega a mitad de año con tan solo 29% de ejecución de un presupuesto de 39 millones de soles

Treinta y nueve millones de soles destinados a la remediación de la contaminación del...

Jaén: ¿Compromiso sin resultados? Alcalde intenta justificar falta de transferencias a centros poblados

Tras el pedido de suspensión presentado por siete alcaldes de centros poblados ante el...