10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostEl impacto económico del gas de Camisea es clave para obras en...

El impacto económico del gas de Camisea es clave para obras en Cusco

Fecha de publicación

El gas de Camisea genera beneficio económico tangible en Cusco. Un reciente informe presentado en PERÚ ENERGÍA Sur Cusco 2025 mostró resultados claros. El economista Diego Díaz, socio de Macroconsult, lideró la exposición “Impacto decisivo de Camisea en la economía e industria cusqueña”.

- Publicidad -

Durante su ponencia, Díaz explicó que los recursos del proyecto Camisea han financiado múltiples obras en toda la región. Las inversiones abarcan infraestructura vial, sistemas de riego y defensa contra inundaciones.

Desde 2004 hasta 2024, el canon gasífero transfirió alrededor de 33 mil millones de soles al Cusco. Este fondo alimenta al gobierno regional, a las provincias y distritos. La cifra representa un promedio de 4 millones de soles diarios. Estos fondos provienen de los lotes 56, 57 y 88 del proyecto Camisea.

Las obras financiadas son diversas y tienen amplio alcance. El mejoramiento de la vía expresa del Cusco recibió S/ 401.1 millones. La protección del río Huatanay, S/ 183.1 millones. La carretera Huancarani–Paucartambo, S/ 149.8 millones.

También se invirtió en ampliar el riego del río Versalles con S/ 101.4 millones. El río Vilcanota ahora cuenta con un sistema de protección gracias a S/ 90.4 millones. La carretera Cusco–Ccorca–Huayllaypampa se mejoró con S/ 89.1 millones.

Se instalaron sistemas de riego en la cuenca del río Bermejo-Colorado con S/ 78.8 millones. La carretera Yaurisque–Ranraccasa–Paruro mejoró con S/ 63.5 millones. Se construyeron presas en Layo por un valor de S/ 53.7 millones. La carretera a Langui, Layo y Kunturkanki obtuvo S/ 48.6 millones para su mejoramiento.

- Publicidad -

Obras visibles muestran el impacto económico del gas de Camisea en Cusco

La evidencia no solo está en cifras. Las obras construidas permiten a las familias beneficiarse directamente. Campos agrícolas reciben agua de forma más eficiente. Las nuevas carreteras conectan comunidades aisladas. Las defensas evitan que los ríos arrasen viviendas durante la temporada de lluvias.

En su presentación, Diego Díaz subrayó que el proyecto Camisea tiene una “altísima relevancia para la actividad económica nacional”. Según él, el gas de Camisea fortalece la economía regional de forma directa.

La provincia de La Convención lidera en recepción de canon gasífero. Recibió S/ 14 mil millones en los últimos 20 años. Dos distritos destacan por encima del resto del país: Echarati y Megantoni. Ambos obtienen el mayor canon per cápita a nivel nacional.

Estos recursos permiten financiar obras que, sin el canon, quedarían postergadas. El impacto económico del gas de Camisea en Cusco ha dejado huellas visibles en las comunidades.

Las cifras respaldan los beneficios. Los proyectos financiados tienen presupuesto, ejecución y beneficio social claros. Cusco vive una transformación gracias a la rentabilidad del gas natural. Las inversiones continúan y los resultados también.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...