9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco OpinaEl juego del miedo - Por José Víctor Salcedo Ccama

El juego del miedo – Por José Víctor Salcedo Ccama

Fecha de publicación

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy poco, en contra de los criminales, es porque hay interesados en que el miedo se sienta en todos los rincones del Perú. Quieren un país atemorizado, para secuestrarlo.

- Publicidad -

Por José Víctor Salcedo Ccama

Un día, en cualquier momento y a cualquier hora, sicarios y extorsionadores atacan y matan. Un asesinato cada cuatro horas en el Perú.

Como la madrugada del domingo 16 de marzo, cuando las balas de sicarios mataron al vocalista de Armonía 10, Paul Flores. O cuando balean a un bodeguero indefenso, a un padre frente a su hija, a un exfuncionario cuyo cuerpo es arrojado desde un puente. O cuando atacan con explosivos una mina y asaltan un bus.

No es casualidad. Hay alguien interesado en que el miedo haga temblar a los peruanos en todos los rincones del país. Alguien necesita que el miedo aumente. Y todos juegan su juego: la presidenta Dina Boluarte, que se rodea de prontuariados; las autoridades, que retiran a los policías que hacen su trabajo; el ministro del Interior, que fue defensor de delincuentes; los congresistas, que aprueban leyes a favor de los mismos delincuentes; una parte de los policías que no los capturan y otra que trabaja codo a codo con ellos.

En el Perú de Dina Boluarte y sus ministros, un sector de la policía y los congresistas fujimoristas, acuñistas, porkistas, cerronistas —entre otros— se ha declarado la “guerra” a las protestas sociales, a las ONG, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a los caviares, a Gorriti, a Soros, a los políticos que podían ganar las elecciones, al sustantivo «género», a la Agenda 2030, a todo el que se les enfrente. Pero no a los sicarios, extorsionadores, asaltantes, corruptos, violadores, proxenetas, mineros ilegales, contrabandistas, narcos, traficantes de terrenos.

Este es el juego del miedo de los políticos, de los partidos que estaban siendo investigados como organizaciones criminales o declarados enemigos de los derechos humanos y las libertades. En la lista corta están Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, Perú Libre, Podemos y Acción Popular. Saben —y es lo que ansían— que mientras más crece el miedo, también aumenta la posibilidad de que aparezca alguien que se presente como salvador. Alguien que prometerá mano dura, estados de emergencia, toque de queda, más cárceles, penas más severas, pena de muerte: un Maduro a la peruana, un Bukele perucho.

- Publicidad -

Lo han dejado claro en sus posteos en redes sociales y en sus comunicados: no son decididos contra los delincuentes, pero, aprovechando la coyuntura, construyen su narrativa repitiendo: «terrorismo», «mano dura», «retiro de la CIDH», «régimen de excepción». Se ha sumado también Dina Boluarte, la presidenta, cuando dijo que estaba pensando seriamente en proponer la pena de muerte.

¿Quién necesita del miedo?

Miremos el pasado. El miedo al terrorismo senderista sirvió durante diez años para la dictadura fujimorista. Se atribuye a Nicolás Maquiavelo la frase: «Para dominar un pueblo, crea un enemigo al que le tenga miedo y te elegirán su salvador». El fujimorismo, con el dictador Alberto Fujimori, supo usar esta premisa en su forma pragmática y manipuladora del poder. Llegó a la presidencia en los días de terror y entendió que podía usarlo a su favor. Fujimori no tuvo que crear un enemigo: los terroristas ya estaban allí. Usando el miedo al terrorismo, dio un golpe de Estado y no le pasó nada; aplicó una política antiterrorista en la que los derechos humanos no existían; logró reelegirse; se re-reeligió con fraude y casi salió ileso. Para llegar a este punto hubo un camino de manipulación psicológica y mucha propaganda. Se construyó el miedo a un monstruo y la necesidad de un salvador.

Ahora que no hay Sendero a quien enfrentar, ahora que no hay terrucos haciendo lo que hacían en 1990, los partidos del espectro conservador necesitan un enemigo al que derrotar. Y, para conseguirlo, nos llevan al agujero del miedo y la desesperación.

Hace poco, han convertido al Tren de Aragua en una organización terrorista (en el Perú, el terrorismo tiene un objetivo político e ideológico; el Tren de Aragua es sanguinario y cruel, pero no mata por ideología, sino por plata). Quizás pronto aprueben la ley de «terrorismo urbano» que tanto quieren. Con eso, el terruqueo estará asegurado como discurso de campaña.

El terruqueo no les funcionó en las elecciones pasadas, o no del todo, porque el miedo no era nacional. Salvo los extraños atentados en el VRAEM —siempre antes de las votaciones—. ¿A quién le importa lo que pasa en el VRAEM? Además, el terruqueo no tenía un referente concreto. Era un monstruo hecho de palabras.

Entonces, pensaron que debían buscar el reemplazo del terror senderista. El Tren de Aragua, o cualquier otra banda criminal, transfronteriza o nacional, será el Sendero de nuestros tiempos. Y ellos, en forma individual o en alianzas, se presentarán como los únicos capaces de salvarnos.

No es difícil darse cuenta de que, si nadie hace nada, o hace muy poco, en contra de los criminales, es porque ese grupo numeroso, poderoso y perverso quiere que así sea. Un grupo al que no le importa que el país se desangre otra vez, con tal de alcanzar su objetivo.

No quieren un país seguro. Quieren un país atemorizado, para secuestrarlo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Inspectores de Lima llegan a Cusco para inmovilizar suero fisiológico defectuoso

Un equipo de inspectores del Ministerio de Salud (Minsa) llegó desde Lima a Cusco...

Cusqueño Karim Batallanos es nombrado Gerente General de Compañía Minera Antapaccay

En una comunicación reciente, Karim Batallanos, fue designado oficialmente como gerente general de Compañía...

Niñas, niños y jóvenes de Perú y Bolivia impulsan campaña para proteger los bosques

El 26 de marzo, en la provincia de La Convención (Cusco), se llevó a...

Puno: SUNASS detecta bajos niveles de cloro en agua potable de Instituciones Educativas 

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) detectó bajos niveles del cloro residual...

Suspenden paro en Tarma ante anuncio de mesa de diálogo que priorizará proyectos

El alcalde de San Pedro de Cajas, Luis Vílchez Huaynate, informó que el anunciado...