7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEl reto de reducir las 12 millones de toneladas de comida que...

El reto de reducir las 12 millones de toneladas de comida que se pierden cada año en Perú

Fecha de publicación

Cada 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación recuerda uno de los desafíos más urgentes del planeta: el desperdicio de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca de un tercio de la producción mundial, equivalente a 1.300 millones de toneladas anuales, se pierde o desecha antes de ser consumida.

- Publicidad -

En el caso peruano, el problema alcanza dimensiones críticas. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estima que más de 12 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en el país, una cifra que representa casi la mitad del suministro total. De acuerdo con el Ministerio del Ambiente (Minam), cada ciudadano genera alrededor de 67 kilos de desechos alimenticios anualmente, lo que agrava los impactos ambientales y económicos de esta pérdida.

Innovación y sostenibilidad como respuesta

Ante esta situación, distintos actores del sector agroalimentario plantean la necesidad de aplicar soluciones sostenibles que reduzcan las pérdidas a lo largo de la cadena de suministro. Para Diego Carrillo, director comercial de Tetra Pak Perú, la clave está en combinar innovación tecnológica con una gestión más eficiente.

“La industria tiene la responsabilidad de producir alimentos seguros y contribuir a que lleguen en óptimas condiciones a los consumidores. Un envase que prolongue la vida útil o un sistema de trazabilidad que asegure un manejo adecuado son herramientas que ya están marcando la diferencia en la reducción del desperdicio”, señaló el ejecutivo.

Carrillo subraya que las buenas prácticas deben traducirse en resultados concretos, especialmente a través del desarrollo de tecnologías que extiendan la vida útil de los alimentos y optimicen su distribución.

Adaptar las presentaciones a las necesidades del consumidor, ya sean individuales, familiares o multiporción, ayuda a disminuir el volumen de alimentos que termina en la basura. (Foto: Difusión)

Estrategias para reducir las pérdidas

Entre las medidas más efectivas se encuentran las tecnologías de preservación avanzada, como el tratamiento a ultra alta temperatura y el envasado aséptico, que eliminan microorganismos y garantizan alimentos inocuos sin necesidad de conservantes. Este tipo de procesos permite conservar los productos a temperatura ambiente durante largos periodos, reduciendo significativamente el desperdicio.

- Publicidad -

Otra estrategia destacada es la diversificación de formatos de envase. Adaptar las presentaciones a las necesidades del consumidor, ya sean individuales, familiares o multiporción, ayuda a disminuir el volumen de alimentos que termina en la basura doméstica.

En cuanto a la logística, el uso de envases que no requieren refrigeración permite transportar alimentos a zonas alejadas sin comprometer su calidad, lo que contribuye a reducir costos energéticos y emisiones asociadas al transporte.

Reducir el desperdicio de alimentos no solo implica eficiencia empresarial, sino también responsabilidad social. (Foto: Difusión)

Finalmente, la modernización de equipos industriales mediante la actualización o reacondicionamiento de maquinaria evita interrupciones en la producción y disminuye las pérdidas por fallas técnicas. Según Carrillo, este enfoque favorece la sostenibilidad y fortalece la competitividad de las empresas del sector.

Un compromiso con impacto social y ambiental

Reducir el desperdicio de alimentos no solo implica eficiencia empresarial, sino también responsabilidad social. En un contexto en el que más de 673 millones de personas en el mundo aún padecen hambre, cada acción orientada a aprovechar mejor los recursos puede generar un impacto significativo.

“La industria peruana tiene ante sí la posibilidad de liderar este cambio y demostrar que producir responsablemente también es un motor de competitividad”, concluyó Carrillo.

El desafío es claro: hacer que cada alimento producido cumpla su propósito y llegue a quienes más lo necesitan, impulsando un modelo de desarrollo sostenible que beneficie tanto a las empresas como a la sociedad.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

En plena tensión con México por Betssy Chávez, José Jerí duplica sueldos a los diplomáticos

El Gobierno de José Jerí publicó un decreto que duplica los sueldos de todos...

Reportan caso importado de malaria en Sivia y activan cerco epidemiológico

Un caso importado de malaria fue reportado en la comunidad de Nazaret Baja, distrito...

Consternación en Datem del Marañón por el asesinato del líder indígena Isai Shuuk Shawit

La provincia de Datem del Marañón se encuentra de luto tras el lamentable hallazgo...

La dinastía sigue viva: Cristhian Pacheco se corona otra vez en la Maratón de Los Andes

El cielo huancaíno volvió a ver a Cristhian Pacheco Mendoza correr al ritmo que...

Puno: impulsan planta para procesar oro y retener el canon minero en la región

En Puno se prepara una iniciativa clave para transformar la economía regional: la instalación...

Más de 2000 niños en abandono por encierro de padres en penales de Puno

El coordinador del módulo defensorial de San Román Nibardo Enríquez Barriales alertó que al...