9.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESEland Vera y Rocío Silva Santisteban advierten: amnistía e inmunidad atentan contra...

Eland Vera y Rocío Silva Santisteban advierten: amnistía e inmunidad atentan contra la democracia

Fecha de publicación

El Congreso de la República ha encendido las alarmas. Dos reformas recientes han provocado una ola de rechazo en diversas regiones del país. La aprobación de la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores y una ley de amnistía para militares y policías implicados en crímenes durante el conflicto armado interno han encendido el debate nacional.

- Publicidad -

Estas medidas no han pasado desapercibidas. El analista político Eland Vera y la activista de derechos humanos Rocío Silva Santisteban participaron en un diálogo organizado por la Red de Medios Regionales del Perú. Ambos coincidieron en algo: el país vive un momento crítico.

Para Vera, permitir la reelección inmediata en este contexto es un error. Asegura que no hay condiciones para justificar esta medida. “No hay estabilidad política. No hay paz social. No hay confianza en las instituciones”, remarcó. En su opinión, la reelección solo favorece a quienes ya están en el poder. “Es echarle gasolina al fuego”, afirmó.

El contexto no ayuda. Según Vera, existe una “confederación de mafias” enquistada en el Congreso. Estas fuerzas, como Fuerza Popular y Avanza País, buscan perpetuarse. No lo hacen para servir al país, señala, sino para mantener privilegios y cubrir sus propios delitos. “No quieren desarrollo. Quieren impunidad”, acusó.

Gobernadores como César Acuña en La Libertad o Wilfredo Oscorima en Ayacucho serían algunos de los posibles beneficiarios. Vera alerta que hay una estrategia clara. “Saben que el 2026 habrá un voto de castigo. Por eso se aseguran espacios de poder desde ya”, advierte.

Otro punto crítico es la ley de amnistía para miembros de las fuerzas armadas y policiales. Esta norma, aprobada en primera votación, permitiría que personas condenadas por violaciones a los derechos humanos salgan en libertad. La reforma beneficiaría a mayores de 70 años sentenciados por crímenes de lesa humanidad.

- Publicidad -

Rocío Silva Santisteban, ex secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, fue tajante. “Es una ley de impunidad eterna”, declaró. Para ella, esto representa un retroceso grave. “Ya hubo una amnistía en 1995. El Tribunal Constitucional la anuló. Volver a esto es violar la memoria y los derechos de las víctimas”, advirtió.

Silva Santisteban denunció que detrás de esta ley está el lobby militar. “Montoya, Cueto, Williams, Chiabra, y Rospigliosi son los operadores”, señaló. También vinculó la medida con la actual presidenta. “Dina Boluarte necesita el respaldo de las Fuerzas Armadas. Por eso ofrece protección”, afirmó.

Ambos entrevistados temen que estas reformas provoquen consecuencias mayores. Vera alertó sobre un posible “colapso institucional”. Cree que la gente perderá la fe en la política. “Eso abre paso a proyectos populistas y autoritarios”, advirtió. Silva Santisteban coincide. “Nos están robando el país”, sentenció.

Frente a este panorama, ambos llamaron a la ciudadanía a actuar. “El soberano no es el Congreso. Es el pueblo peruano”, dijo Vera. “Si no reaccionamos, nos pasarán por encima”, advirtió Silva Santisteban.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gerente de La Convención considera que las Obras por Impuestos son una oportunidad para ejecutar inversiones con participación empresarial

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) permite que las entidades públicas concreten proyectos...

Santa Ana: Productores de cacao invierten en la cadena productiva y buscan llegar a mercados internacionales

Los productores de cacao en el distrito de Santa Ana, provincia de La Convención,...

Cierre triunfal en Tarapoto: ExpoAmazónica 2025 genera S/76 millones y sella un pacto de unidad regional

La ExpoAmazónica 2025 en San Martín concluyó con un éxito rotundo, superando las proyecciones económicas y...

Defensores del Pueblo de 22 países harán gira turística en Machu Picchu y Loreto durante asamblea de la FIO en Perú

Defensores del pueblo nacionales de 22 países harán tour en Machu Picchu durante su...

Piura entre las regiones más golpeadas por la extorsión

El cuarto reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, presentado por el Banco...

Ciudadanos rechazan visita del ministro de Agricultura en Ayacucho tras polémica por la minería

La visita del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, a Ayacucho desató...