15.9 C
Cusco
InicioCuscoElectrificación rural en Cusco beneficia a más de 25 mil habitantes de...

Electrificación rural en Cusco beneficia a más de 25 mil habitantes de La Convención

Fecha de publicación

La provincia de La Convención celebra un hito en su desarrollo. Un proyecto de electrificación rural en Cusco llevó energía a más de 25 mil habitantes del distrito de Kimbiri.

- Publicidad -

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante la Dirección General de Electrificación Rural, ejecutó nueve obras similares en 2025 en ocho regiones del país.

La inversión total superó los S/205 millones. Estos proyectos beneficiaron a más de 68 mil personas de 736 localidades en zonas de difícil acceso.

En Cusco, el “Mejoramiento y ampliación del servicio eléctrico rural en el distrito de Kimbiri” destacó por su alcance e impacto. La obra abastece a 111 localidades que antes no contaban con suministro eléctrico.

Electrificación rural en Cusco con impacto social y económico

El suministro seguro y estable de electricidad cambia la dinámica de las comunidades. Ahora las familias pueden conservar alimentos, estudiar de noche y usar electrodomésticos básicos.

La energía también abre oportunidades para el desarrollo económico. Negocios locales pueden ampliar su actividad y acceder a herramientas que requieren electricidad.

- Publicidad -

La presencia de un servicio eléctrico confiable facilita la instalación de talleres, el procesamiento de productos agrícolas y la apertura de pequeños comercios.

El MINEM destacó que la electrificación rural forma parte de su estrategia para reducir brechas en infraestructura básica. Cada proyecto busca garantizar equidad y acceso a servicios esenciales.

En Kimbiri, el avance genera expectativas de crecimiento sostenido. Las autoridades locales consideran que la energía permitirá impulsar el turismo rural y mejorar la calidad de vida.

Los vecinos de las 111 localidades beneficiadas ven en este servicio una oportunidad para diversificar sus ingresos. Actividades como la producción artesanal y la agroindustria ahora son más viables.

Con estos avances, La Convención se suma a las regiones que apuestan por la electrificación rural como motor de cambio. El acceso a energía deja de ser un lujo para convertirse en un derecho garantizado.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Problemas de transporte en Machu Picchu afectan imagen turística del país, advierte gremio de La Convención

El presidente y fundador de la Asociación de Empresarios de Turismo de La Convención...

Cultura tributaria impulsa formalización de negocios en La Convención

La Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial de La Convención, a través de...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...

Día Mundial del Turismo: Guías y empresarios de Ayacucho exigen mejoras urgentes en infraestructura y servicios

Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre,...

Egresado de la UNA Puno confirma hostigamiento sexual por parte de docente nombrado

El egresado de la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Nacional...

Marcha de la Generación Z nuevamente reprimida tras intento de llegar al Congreso

Lo que comenzó como una marcha de protesta pacífica y multitudinaria de la Generación...