8.1 C
Cusco
InicioPerú¿Éxodo Peruano?: Emigración rompería récords en 2024

¿Éxodo Peruano?: Emigración rompería récords en 2024

Fecha de publicación

Éxodo peruano. La emigración de peruanos ha alcanzado cifras preocupantes y podría marcar un nuevo máximo histórico. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según las últimas estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

- Publicidad -

Amazonas: reportan segundo derrame de petróleo en menos de una semana

Esta cifra podría duplicarse al cierre del año, superando los registros previos y confirmando una preocupante fuga de talento y fuerza laboral, advierte ComexPerú.
La falta de oportunidades, el aumento de la inseguridad y la incertidumbre económica serían los principales motivos que reportan los emigrantes. Según una encuesta de Ipsos, el 57% de los peruanos emigraría si tuviera la posibilidad. La búsqueda de mejores condiciones de vida es la razón principal, seguida por el deseo de escapar de la creciente ola de inseguridad.

La pérdida de capital humano afecta gravemente el desarrollo económico del Perú. Entre 2020 y 2023, más de 554,000 emigrantes fueron trabajadores altamente capacitados, incluyendo administradores, ingenieros, técnicos y docentes. Además, en el mismo periodo, 127,744 estudiantes dejaron el país.

El deterioro del mercado laboral juvenil refuerza esta tendencia. Solo en el tercer trimestre de 2024, el empleo para el grupo de entre 14 y 29 años se redujo en 245,623 puestos de trabajo en comparación con el año anterior. Esta crisis, sumada a la insuficiente creación de empleo formal y al incremento de la tasa de desempleo juvenil, profundiza la desesperanza y acelera la decisión de emigrar, porque una proporción importante de quienes abandonan el país son estudiantes.

“Sin políticas efectivas que fomenten el empleo y mejoren la seguridad, la emigración peruana continuará aumentando. La falta de medidas concretas desde el Ejecutivo y el Congreso pone en jaque el futuro del país, que pierde año tras año una parte vital de su población económicamente activa», sostiene Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025

El gas natural concentró más de la mitad de los recursos acumulados entre enero...

Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025

El canon y el sobrecanon por hidrocarburos acumulado ascendió a S/1.734 millones de soles...

Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva

Los agricultores del distrito de Maranura enfrentan importantes dificultades económicas, buscando activamente mejorar sus...

Huayopata: Autoridades locales exigen instalación de puente pasarela

La alcaldesa del centro poblado de San Pablo advirtió de manera contundente la posibilidad...

La otra cifra que preocupa: 16% de jóvenes de Ica que ni estudian ni trabajan

En Ica, cada vez preocupa más lo que está pasando con nuestros jóvenes. Según...

Ayacucho supera las 15 mil atenciones por diabetes y Diresa alerta tendencia creciente en la región

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que en lo que va del año...