9.4 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFentase: Anuncian huelga indefinida en sector Educación de Cusco

Fentase: Anuncian huelga indefinida en sector Educación de Cusco

Fecha de publicación

El Ministerio de Economía y Finanzas ha establecido el 28 de abril como fecha límite para regularizar las negociaciones colectivas  asumidas en 2022, de no cumplir el compromiso, el FENTASE anuncia que iniciarán una huelga indefinida en Cusco.

- Publicidad -

Campaña “Llévame al Sur” busca reactivar el turismo en Cusco

En este sentido, los trabajadores administrativos del sector educativo del Cusco han pedido al gobierno regional y a la Ugel Cusco que cumplan con la entrega de la bonificación mensual de S/200 por persona por el concepto de movilidad, solicitado el año anterior.

Walter Cartolin, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Educación (Fentase) del Cusco, ha señalado que la respuesta a su demanda está en manos del Gore Cusco, mediante la asignación del presupuesto de un millón 210 mil soles para 506 beneficiarios.

“Estamos esperando que el gobernador nos convoque, tanto como al gerente de Educación y el director de la Ugel Cusco, junto a su equipo de finanzas y presupuesto para hacer el sustento de esta bonificación. Está en manos del Gore Cusco, solo tienen que hacer la transferencia del dinero”, ha dicho.

El pago de la bonificación única de S/500 por servicios de alimentación, solicitado en 2022 al gobierno nacional, también podría desencadenar una nueva jornada de protesta. Cartolín ha señalado que se podría reactivar la huelga indefinida suspendida en marzo en caso de que no se cumpla el compromiso pactado.

“El ministro de Educación ha pedido una tregua y esperemos que este mes se nos abone esos S/500. Si no se nos paga, nosotros iniciaremos la huelga indefinida y en esta asamblea de delegados del 28 y 29 estaremos tomando las medidas (del caso)”, ha expresado.

- Publicidad -

Fentase: Anuncian huelga indefinida en sector Educación de Cusco

Los trabajadores administrativos del sector educativo del Cusco han hecho un llamado a las autoridades para que se cumpla con los acuerdos establecidos en los pactos colectivos. Esperan que tanto el gobierno regional como el nacional atiendan sus demandas para evitar conflictos y huelgas que afecten a la educación en la región.

Es importante que las autoridades presten atención a las demandas de los trabajadores del sector educativo y busquen soluciones para cumplir con los compromisos adquiridos. La educación es un derecho fundamental y es necesario garantizar condiciones laborales justas para quienes trabajan en este sector.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...