20.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostFiscal de Cusco admite que no se aplicó todo el peso de...

Fiscal de Cusco admite que no se aplicó todo el peso de la ley a violentistas

Fecha de publicación

El fiscal de prevención de delito del Cusco, Eduardo Poblete, ha admitido que no se aplicó toda la fuerza de la ley a los violentistas que se hacen pasar por manifestantes. «Hemos sido muy condescendientes», dijo Poblete.

- Publicidad -

Fiscal confirma que recibió reporte de disparos desde edificio durante protestas en Cusco

Sin embargo, ahora el fiscal ha anunciado que van a entrar con todo si no es legal. No van a permitir que se genere inestabilidad en la ciudad para la fiesta del Cusco. Uno tiene derecho a reclamar, sí, pero no a generar zozobra ni inestabilidad.

Esto se debe al anuncio de supuestos “frentes de defensa” de la Región Imperial, para retomar los paros y protestas en días festivos, donde se espera mayores ingresos económicos por turismo.

“Protesta debe ser pacífica”

Poblete ha dicho que estos supuestos “frentes de defensa” no representan a la gente que trata de salir adelante, a los empresarios. Mozos, porteadores, guías artesanos están tremendamente afectados en el mes de enero y febrero, y están haciendo un esfuerzo para tratar de reactivar la actividad turística. Poblete ha afirmado que no van a permitir que por situaciones muy particulares pretendan generar zozobra.

Fiscal de Cusco admite que no se aplicó todo el peso de la ley a violentistas
Fiscal de Cusco admite que no se aplicó todo el peso de la ley a violentistas

Además, el fiscal recordó que en marchas anteriores hubo saqueos, bloqueos de vías y ataques contra personas y propiedades. Por ello, cualquier anuncio de paro ya ahuyenta a las inversiones.

“La protesta no está prohibida, pero sí los disturbios. Tienen que dar ellos las garantías de que no van a hacer actos de violencia, vandalismo ni generar zozobra. Ojo, la protesta debe ser pacífica, lo que pasa es que hemos sido muy condescendientes en no criminalizarlos, porque no los hemos denunciado. No todos, como deberían estar”, acotó Poblete a la prensa.

- Publicidad -

Es importante que las protestas sean pacíficas y que no se generen disturbios ni actos violentos. Las garantías deben ser dadas por los mismos manifestantes para asegurar la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad económica de la ciudad.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...