9.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el...

Huaicos y deslizamientos: 420 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 27 de febrero

Fecha de publicación

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha advertido que 420 distritos ubicados en la costa norte y la sierra del país están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa. Esta alerta se da a raíz del aviso meteorológico N.º 59 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé precipitaciones de moderada a fuerte intensidad hasta el 27 de febrero.

- Publicidad -

De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), Áncash encabeza la lista de regiones más vulnerables con 44 distritos en riesgo muy alto. 

Le siguen Cajamarca (36), Ayacucho (28) y Arequipa (19). Además, otras regiones como La Libertad, Piura, Apurímac, Huancavelica y Lima también se encuentran dentro de la zona de alerta.

Lluvias intensas y condiciones climáticas adversas

El pronóstico del Senamhi detalla que se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 50 mm/día en la costa norte y hasta 40 mm/día en la sierra norte. En la sierra centro y sur, se prevén acumulaciones de aproximadamente 25 mm/día. Asimismo, podrían presentarse granizadas en zonas situadas a más de 2800 metros sobre el nivel del mar y nevadas en localidades por encima de los 4000 metros.

Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 km/h. En la costa norte, se prevé la persistencia de lluvias pluviales de moderada a fuerte intensidad, mientras que distritos de la costa centro y sur podrían experimentar lluvias dispersas.

La población también debe tomar precauciones en sus viviendas, como reforzar los techos, y establecer sistemas de alerta temprana. (Foto: Inforegión)

Medidas de prevención ante posibles emergencias

Frente a esta situación, el Indeci ha exhortado a las autoridades locales y regionales a revisar y garantizar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, con el fin de dirigir a la población a zonas seguras, lejos del cauce de ríos o quebradas. Además, es fundamental verificar la disponibilidad operativa de centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en cada jurisdicción.

- Publicidad -

La población también debe tomar precauciones en sus viviendas, como reforzar los techos, y establecer sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades. Estas medidas son clave para reducir riesgos y actuar de manera oportuna frente a emergencias.

 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Más de 50 mil procesos judiciales sin resolver en Cusco por sobrecarga y mala notificación

Actualmente, más de 54 mil procesos judiciales están sin resolver en Cusco, lo que...

Escolares de Juliaca quedan varados en Cusco por falta de firma para ingresar a Machu Picchu

Más de 50 estudiantes escolares de nivel secundaria provenientes de Juliaca (Puno) quedaron varados...

BCP lanza dos Agentes Conecta para impulsar la educación e inclusión financiera en la región

También contará con un espacio de teleconsulta, gracias la alianza con Tsana, donde...

Ministerio de Cultura vuelve a fracasar con Machu Picchu: gremios turísticos advierten caos e informalidad

A pesar de las múltiples advertencias del sector privado, el Ministerio de Cultura decidió...

Antapaccay dona más de 21 toneladas de residuos reciclables en apoyo a niños sobrevivientes de quemaduras

A través del programa 'Reciclar para Ayudar', la empresa reafirma su compromiso social...

BCP anuncia nueva convocatoria a su programa de becas integrales en las mejores universidades del país

Más de 20 jóvenes cusqueños ya han recibido una Beca BCP para acceder...