8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Alistan megaoperativos para combatir a la minería ilegal

Huánuco: Alistan megaoperativos para combatir a la minería ilegal

Fecha de publicación

Como varias regiones, Huánuco también sufre los estragos de la minería ilegal. Por ello se alistan megaoperativos para combatirla. Estos serán inopinados, es decir, no se dará aviso previo a su ejecución. Así lo informó a Inforegión Vilma Vilcas, directora regional de Energía, Minas e Hidrocarburos.

- Publicidad -

Precisó que la implementación de esta iniciativa no partirá desde la instancia regional, sino desde el Gobierno central. Incidió en la forma inopinada en que se darán para evitar la filtración de datos, debido al fracaso de operaciones anteriores, recordó.

¿Dónde están los mineros ilegales? Se encuentran en los distritos de Codo del Pozuzo y Cayna. En el ámbito provincial de Puerto Inca, Leoncio Prado y Huamalíes. “No se tiene la data de cuántos son”, respondió al consultarle por el número de mineros registrados.

Además, la funcionaria informó que muchos mineros ilegales en esas zonas provienen de Madre de Dios, incluso son extranjeros. Para neutralizar sus actividades se trabajará con el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Fiscalía.

Minería con responsabilidad social

Vilcas se mostró convencida que la actividad minera tiene las puertas abiertas de la región. Sin embargo, esta debe realizarse de manera formal. Es decir, “tiene que ser con desarrollo sostenible, con responsabilidad social ambiental, y cumpliendo las normas”, resaltó.

Huánuco: Alistan megaoperativos para combatir a la minería ilegal
Vilma Vilcas, directora regional de Energía, Minas e Hidrocarburos. (Foto: Inforegión)

Recordó que “la minería ilegal trae pobreza, genera desorden en el ambiente”. Un caso es el que impacta en el río Marañón. Esta contamina el agua y cambia el curso de los afluentes. “Hay muchos que están utilizando el cianuro y el mercurio. Este metal es un tóxico que hace daño a la a la biodiversidad y a las personas”.

- Publicidad -

“No podemos estar permitiendo que, irresponsablemente, aquellos mineros ilegales estén trabajando así”, dijo nuestra entrevistada. “Nosotros hacemos un llamado para aquellos (mineros ilegales) se formalicen. Tienen que formalizarse y ponerse a regla con el Estado”, enfatizó.

La formalidad

¿Y qué hay de los mineros formales? Vilcas señaló que tampoco se tienen cifras de cuántos están trabajando en la región. Lamentablemente en la gestión anterior “no ha conducido bien la formalización. Ahora que estamos con capacidad y tenemos conocimiento estamos apoyando a mineros a que trabajen con responsabilidad social y sean formales”, anotó.

El proceso es importante, porque un minero formal puede ser controlado y monitoreado, precisó. Por ello, su gestión se aboca a promover la formalización minera.

Huánuco: Alistan megaoperativos para combatir a la minería ilegal
En Huánuco, la minería ilegal se concentra en la provincia de Puerto Inca. Allí se identificaron 49 puntos de actividad minera. (Foto: Tu Diario)

Dato

En Huánuco, la minería ilegal se concentra en la provincia de Puerto Inca. Allí se identificaron 49 puntos de actividad minera. De ellos, 22 son de minería ilegal, es decir, el 47%, según reporte al 2023 de la Fundación para la Conservación de Desarrollo Sostenible.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...