4.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Ciudadanos utilizan explosivos en Jircan para liberar caminos bloqueados

Huánuco: Ciudadanos utilizan explosivos en Jircan para liberar caminos bloqueados

Fecha de publicación

Las vías de comunicación en el distrito de Jircan, ubicado en la provincia de Huamalíes, Huánuco, se encuentran en situación crítica debido a los constantes derrumbes que bloquean el tránsito. Gilmer Dextre Pittman, alcalde de la Municipalidad Distrital de Jircan, informó que, ante la falta de apoyo oportuno de las autoridades competentes, los transportistas y pobladores han recurrido al uso de explosivos para habilitar las carreteras, exponiendo sus vidas a graves riesgos.

- Publicidad -

“En vista de que la zona es rocosa, cuando se producen los huaicos queda pura piedra, y por la urgencia, los mismos pobladores y transportistas realizan voladuras para abrir paso”, señaló el burgomaestre. Sin embargo, advirtió que este trabajo improvisado representa un peligro significativo al no contar con supervisión profesional.

Carreteras claves para la conexión selva-sierra

La carretera nacional 14A, que atraviesa Jircan, conecta la selva con la sierra y la costa peruana. Este tramo, que va desde Pirucha hasta Chapaca, no está pavimentado y se ve interrumpido de manera frecuente debido a las lluvias y huaicos.

La mercancía que va desde la selva hacia la sierra y la costa pasa por ahí. Es la única carretera que conecta la selva. La otra opción es por Aguaytía, pero no es viable porque toma 8 o 9 horas más”, afirmó Dextre. Alrededor de 150 vehículos, entre camiones y camionetas, transitan a diario por esta vía, transportando pasajeros y productos agrícolas esenciales para la economía regional. 

Falta de recursos y atención estatal

El alcalde subrayó que, a pesar de ser una vía nacional bajo la responsabilidad de Provías, el mantenimiento rutinario que realizan no es suficiente para resolver las emergencias ocasionadas por los deslizamientos. “El mantenimiento rutinario no cubre los trabajos mayores que se necesitan cuando hay grandes derrumbes; eso requiere licitaciones que toman tiempo, y la carretera no puede esperar”, explicó.

- Publicidad -

Según el alcalde, la municipalidad no cuenta con recursos suficientes para afrontar estos problemas de manera sostenible. Ante la demora de las autoridades, la población y los transportistas organizan brigadas para desbloquear los caminos. Aún así, la situación sigue siendo preocupante. “Necesitamos apoyo urgente con maquinarias y combustible. El gobierno regional nos está ayudando con herramientas, pero no es suficiente para resolver el problema”, solicitó.

Riesgo constante para la población

Las labores improvisadas de voladura no solo son riesgosas, sino que ya han ocasionado incidentes graves. Aunque no se han registrado pérdidas humanas, Dextre confirmó que ha habido personas accidentadas. “Ha habido situaciones de riesgo, personas con brazos y piernas rotas, especialmente durante las voladuras. No queremos llegar a una tragedia mayor”, expresó.

El alcalde reiteró la importancia de la intervención de Provías y del Gobierno Nacional para evitar que estas situaciones continúen poniendo en peligro a los pobladores y transportistas. Además, destacó que el problema se agudiza durante el invierno debido a las intensas lluvias, lo que hace imprescindible una solución a largo plazo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...