14.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de...

Huánuco pierde visibilidad turística: 214 sitios ya no están en lista de Mincetur

Fecha de publicación

Un total de 214 recursos turísticos de Huánuco han quedado fuera del inventario oficial del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), según informó el especialista en turismo, César Antezana. 

- Publicidad -

La falta de actualización y gestión por parte de las autoridades locales y regionales habría llevado a esta situación, afectando la visibilidad de los atractivos turísticos. 

«Seguramente en los meses sucesivos seguirán cayendo otros recursos turísticos porque el sistema los caduca automáticamente. Esto tiene una duración de tres años mínimo para cada información registrada en el Mincetur», explicó Antezana. 

Este inventario funciona como un instrumento de gestión, ya que detalla información geográfica, histórica y de servicios turísticos para los visitantes.

Huánuco pierde visibilidad turística
Especialista en turismo, César Antezana. (Foto: Cesar Antezana)
Entre los recursos afectados se encuentran lugares emblemáticos como Tantamayo, la Cordillera de Huayhuash, la Laguna Lauricocha y la zona de Huata. 

«Son íconos fundamentales para el desarrollo y la diversificación de la oferta turística. Ahora no tendrán la orientación respectiva de cada uno de ellos», señaló el especialista.

Impacto de la falta de gestión en el turismo

De acuerdo al especialista, la caducidad de los registros en el Mincetur evidenciaría la desidia de las autoridades locales y regionales, así como de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur). 

- Publicidad -

Antezana explicó que muchas municipalidades no cuentan con un área o subgerencia de turismo dentro de su organigrama. «Es lamentable porque hay turistas que viajan solos y buscan lugares recónditos como Tantamayo, Huata o Lauricocha. 

Al no contar con información oficial, dependerán de datos en redes sociales, que muchas veces no son óptimos ni verídicos», expresó.

Recomendaciones para las autoridades locales

César Antezana hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para que prioricen la actividad turística como un motor de desarrollo económico, social, cultural y ambiental. 

«Es fundamental que cada municipalidad asuma su responsabilidad de mantener actualizado el inventario de recursos turísticos y se preocupe por registrarlos nuevamente en el sistema del Mincetur», afirmó.

Huánuco pierde visibilidad turística
La falta de actualización y gestión por parte de las autoridades locales y regionales habría llevado a esta situación. (Foto: Cesar Antezana)
 

El desarrollo turístico también puede beneficiar a otras actividades económicas locales, como la agricultura y la ganadería. «La llegada de visitantes genera demanda de servicios como alojamiento, alimentación y transporte, lo que impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades rurales», señaló. 

Antezana advirtió sobre las consecuencias de no actuar a tiempo: «Si no se toman medidas, continuaremos viendo cómo lugares con gran potencial turístico pierden su visibilidad y oportunidades de desarrollo. Las autoridades deben comprometerse y trabajar en conjunto con las comunidades para evitar que esto siga ocurriendo».

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Estudiante de Quillabamba Evans Barragán obtiene medalla en etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2025

Alcanzó el segundo lugar en la prueba de 100 metros mariposa, categoría B. El estudiante...

Quellouno: Productores de café fortalecen su cadena productiva y buscan superar sus ventas

La municipalidad distrital apoya a productores locales que apuestan por la transformación y promoción. En...

Quillabamba: Invierten más de S/1 millón en campañas médicas en zonas periféricas de Santa Ana

El proyecto Salud, financiado con recursos del canon gasífero, impulsa acciones preventivas en comunidades...

Impulsan cooperación interinstitucional de inversión agrícola para mejorar competitividad de productores rurales en Perú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, conocido como Midagri, impulsó un acuerdo de...

¡Llegó la temporada de vuelos al 50 %! Descubre destinos a mitad de precio en Perú

Descubre vuelos baratos desde Perú con 50% de descuento y viaja al exterior desde...

“El café que nos une”: Concurso Nacional de Fotografía celebra la identidad del café peruano

La Cámara Peruana del Café y Cacao lanza la cuarta edición del certamen que...