12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESHuánuco: Presentan algoritmos de inteligencia artificial para combatir la tala ilegal

Huánuco: Presentan algoritmos de inteligencia artificial para combatir la tala ilegal

Fecha de publicación

El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) presentó dos algoritmos de detección de tala selectiva a las autoridades regionales de Huánuco, durante el Taller de Fortalecimiento de Capacidades de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre.

- Publicidad -

Las herramientas, denominadas ADETOP y ADETAR, utilizan inteligencia artificial para identificar posibles zonas afectadas por la tala ilegal mediante el análisis de imágenes satelitales. Esta tecnología permite mejorar la vigilancia y control forestal en regiones con altos niveles de extracción ilegal de madera.

Funcionamiento de las herramientas

Durante el taller, especialistas del Osinfor explicaron que el algoritmo ADETOP permite seleccionar una zona y un periodo específico. Luego, recopila imágenes satelitales libres de interferencias, las integra en una sola imagen compuesta y aplica filtros para detectar perturbaciones en el bosque.

El algoritmo ADETAR, en cambio, compara imágenes de los últimos dos años con otras más recientes para identificar cambios en áreas específicas. Ambas herramientas están basadas en técnicas de aprendizaje automático, lo que permite generar reportes con mayor precisión.

Desde mayo el Osinfor capacitará a servidores públicos de Huánuco y Ucayali en el uso de las herramientas. (Foto: Osinfor)

Capacitación en nuevas herramientas

Como parte de los acuerdos alcanzados en la mesa regional, se anunció que desde mayo el Osinfor capacitará a servidores públicos de Huánuco y Ucayali en el uso de las herramientas ADETOP y ADETAR, así como en Forview, para la descarga de imágenes satelitales, y Espectrum, para el análisis de firmas espectrales.

Estas capacitaciones buscan fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos regionales en la identificación de actividades ilegales en el ámbito forestal.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Carlos Rivera, abogado del Caso UNCP: “Cuartel 9 de Diciembre fue un centro de detención clandestino”

El juicio por las violaciones a los derechos humanos cometidas por miembros de las...

Juliaca: presidenta vecinal cuestiona eficacia policial ante ola de desapariciones y asaltos

La ineficacia policial en Juliaca genera indignación mientras aumentan las desapariciones de adolescentes, los...

Cámara de Comercio pide inteligencia y compromiso de autoridades ante inseguridad en Piura

En el desarrollo del Foro de Seguridad Ciudadana, el presidente de la Cámara de...

Ayacucho: Supervisor con doble contrato y residente faltón en obra de la presa de Ancascocha

La obra “ampliación de la presa Ancascocha”, obra que data desde el primer gobierno...

Loreto: El Putumayo registra los niveles más altos de mercurio

Un estudio sobre la exposición al mercurio en la Amazonía reveló que las comunidades...