11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESIca: Inauguran puesto de vigilancia en las Islas Ballestas para reforzar su...

Ica: Inauguran puesto de vigilancia en las Islas Ballestas para reforzar su protección

Fecha de publicación

Un moderno puesto de vigilancia fue inaugurado en las Islas Ballestas, área natural protegida en la región Ica que forma parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Este proyecto, financiado con recursos del Programa de Áreas Naturales III y la cooperación alemana KFW, tuvo un costo aproximado de S/ 1 200 000 y tiene como objetivo fortalecer la conservación de la biodiversidad y regular actividades como la pesca artesanal y el turismo.

- Publicidad -

Equipamiento y funciones

El puesto de vigilancia está equipado con vehículos terrestres y marítimos, drones y cámaras de videovigilancia para optimizar el monitoreo ambiental. Además, cuenta con oficinas, salas de usos múltiples y áreas para el personal encargado de la protección de este ecosistema, entre los que se encuentran guardaparques del Sernanp y guardaislas de Agrorural. Según José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, la infraestructura permitirá proteger especies emblemáticas como los pingüinos de Humboldt y aves guaneras, además de asegurar que las actividades turísticas en la zona sean sostenibles y generen beneficios para las comunidades locales.

El puesto de vigilancia está equipado con vehículos terrestres y marítimos, drones y cámaras de videovigilancia para optimizar el monitoreo ambiental. (Foto: Sernanp)

Un espacio de alto valor ecológico y geológico

Las Islas Ballestas son uno de los principales atractivos turísticos de la costa peruana, conocidas por su biodiversidad marina y formaciones geológicas únicas, como los afloramientos del Batolito de San Nicolás. Estas características las proyectan como un posible geoparque, según especialistas. Con más de 400 000 visitantes al año, la gestión de este ecosistema enfrenta retos que incluyen el equilibrio entre las actividades económicas locales y la conservación de su flora y fauna. Para ello, el Plan de Sitio vigente hasta 2029 establece regulaciones específicas que buscan proteger tanto el entorno como a quienes lo visitan.

Cooperación para la sostenibilidad

El evento contó con la participación de autoridades locales y representantes internacionales como la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto; la embajadora de Alemania, Sabine Bloch; el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto; y el director residente de KFW en Perú, Simón Erhard. 

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...

Transportistas del Vraem alertan sobre el colapso vial y la falta de respuesta de las autoridades

La infraestructura vial del Vraem continúa siendo una de las principales preocupaciones de los...

Estado excluye a agricultores de Junín y Huancavelica de compras públicas pese a ley que los favorece

Entre 2022 y 2024, el Estado debía destinar S/ 1,284 millones a la compra...

Lluvias en Arequipa: Ejecutivo solo declaró 10 distritos en emergencia, ¿y los otros 93 distritos?

El Gobierno Central activó el Decreto Supremo 021-2025-PCM para declarar en emergencia por 60 días a 10 distritos de...

Monumentos históricos desprotegidos preocupan a autoridades en Cusco

El deterioro y la falta de seguridad en los monumentos históricos de Cusco que...