22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESImpulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos...

Impulsan el uso de drones y equipos de geodesia para garantizar proyectos más exactos y evitar ampliaciones presupuestales en obras de Ayacucho

Fecha de publicación

En Ayacucho, donde gran parte de las obras públicas enfrenta retrasos y ampliaciones presupuestales por fallas técnicas en los expedientes, instituciones especializadas en formación técnica están promoviendo el uso de drones y equipos de geodesia como herramientas clave para mejorar la precisión de los proyectos y reducir el margen de error en la construcción.

- Publicidad -

Durante una feria de innovación desarrollada en el Parque María Parado de Bellido, el docente del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), Richard  Jorge Berrocal, explicó que estas tecnologías permiten obtener mediciones exactas desde la etapa de planificación.

“En la mayoría de proyectos, las ampliaciones de presupuesto se originan por cálculos mal realizados o planos imprecisos. Con equipos de geodesia y drones de alta resolución buscamos garantizar datos reales desde el inicio”, manifestó.

Entre los equipos expuestos se presentaron drones Phantom con cámaras 4K capaces de capturar imágenes aéreas para generar cartografía digital y curvas de nivel, además de estaciones totales y receptores geodésicos que logran una precisión de hasta tres milímetros. Estas herramientas se aplican en la elaboración de expedientes técnicos de obras viales, parques y edificaciones públicas, áreas donde suelen detectarse inconsistencias entre el diseño y la ejecución.

Según la Contraloría General de la República, más del 40 % de obras públicas en el país registra ampliaciones presupuestales debido a errores técnicos, deficiencias en la supervisión o falta de control en las mediciones. En regiones como Ayacucho, donde las condiciones topográficas son complejas, estas brechas técnicas suelen impactar directamente en los plazos y costos de los proyectos.

“El uso de tecnología no solo mejora la enseñanza, sino que garantiza que los futuros técnicos contribuyan a obras más seguras y eficientes”, añadió Berrocal, destacando que la precisión en las mediciones permite optimizar los recursos y evitar el desperdicio del presupuesto público.

Lea la nota original aquí o visita el medio Diario Jornada

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...