11.1 C
Cusco
InicioPerúInmigrantes sufren abusos en la frontera con Chile

Inmigrantes sufren abusos en la frontera con Chile

Fecha de publicación

La crisis migratoria ha tensado esta última semana las relaciones diplomáticas entre Chile y Perú. Actualmente, unos 200 inmigrantes sin documentación en su gran mayoría venezolanos, pero también haitianos, colombianos y de otras nacionalidades, quieren cruzar desde la norteña ciudad chilena de Arica a la peruana de Tacna, las autoridades peruanas no les permiten el acceso por no contar con la documentación requerida. Inmigrantes sufren abusos en frontera con Chile

- Publicidad -

La situación ha provocado incluso un incidente diplomático entre Chile y Perú, en donde el gobierno peruano decretó la pasada semana el estado de emergencia en las fronteras y desplegó al Ejército para hacer frente a la migración irregular, algo que semanas antes también había hecho Chile. En el cual se han visto enfrentamientos entre migrantes y policías.

A diario los migrantes enfrentan la falta de alimentos y agua, las críticas condiciones meteorológicas y los enfrentamientos empeoran la vida de cientos de personas varadas en el desierto de Atacama.

Hasta el momento Perú y Chile mantienen conversaciones, pero aún no hay solución.

Frente a este problema, Perú ha intentado frenar el flujo migratorio desde Chile a su territorio. Sin embargo, decenas de personas burlaron este miércoles la vigilancia fronteriza peruana, lo que impulsó la decisión de la presidenta peruana de desplegar a los militares.

Por otro lado, este viernes entró en vigencia el decreto supremo que establece el estado de emergencia por 60 días en siete regiones que colindan con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. Lo cual indica que las Fuerzas Armadas podrán brindar apoyo a la Policía Nacional en cuestiones de control y vigilancia. Es decir, se militarizaran las fronteras.Inmigrantes sufren abusos en frontera con Chile

Para la presidenta Boluarte existe una correlación entre los migrantes y la delincuencia. Por eso, otra de sus medidas es fijarles un plazo de seis meses para regularizar su situación migratoria. Quienes no cumplan con los trámites serán expulsados.

- Publicidad -

Redacción: Crisbel Yajayda Ataulluco Ramos

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú: Dirigentes de Ayacucho exigen a fiscal Benavides no usar a muertos para defenderse

Puno: Familiares de las víctimas del 9 de enero piden la salida de Patricia Benavides. Cusco: Familiares de víctimas realizan plantón rechazan a fiscal de la Nación. Junín: Viviendas colapsan por inundaciones.

La Libertad: Equipo Lava Jato no quiere a fiscal Marena Mendoza por ser cercana a Patricia Benavides

El Equipo Especial Lava Jato dirigió un oficio a la fiscal de la Nación,...

Trujillo: Panadería preparaba panetones en el baño y con presencia de insectos

A tan solo un mes de las festividades navideñas y de fin de año,...

InRetail Pharma y Claro impulsan el reciclaje de residuos electrónicos en el Perú

InRetail Pharma, la compañía farmacéutica que opera las marcas Inkafarma y Mifarma, se ha...

Ruth Barcena presidente de la Asociación de Familiares de las Víctimas y heridos “No permitiremos que utilicen a nuestros muertos”

Ruth Barcena Loayza, presidenta de la Asociación de Familiares de las Víctimas y Heridos...

Black Friday: Aerolínea Sky ofrece más de 25 mil pasajes con descuento de hasta 47%

Aerolínea Sky ofrece tarifas súper rebajadas a destinos nacionales e internacionales por campaña de...