10.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostIrregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas...

Irregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas N-95

Fecha de publicación

Según el Informe de Control Específico N° 011-2024-2-0675-SCE, la Contraloría General de la República ha destapado un sobreprecio que asciende a S/ 102 960 en la compra de mascarillas N-95, en el Hospital Regional del Cusco.  El proceso de selección N°AS-SM-4-2021-HRC/CS-1 para la contratación de mascarillas descartables N-95 por un valor de S/ 288 000, llevado a cabo en el año 2021, ha sido el foco de las irregularidades.

- Publicidad -

Emergencia sanitaria por dengue se amplía en 19 regiones del Perú

Según el informe, el comité de selección habría actuado en contra de los principios de igualdad y competencia. Este comité, otorgó la buena pro a una oferta que presentó un precio exorbitante. Asimismo, entregó las muestras requeridas fuera del horario establecido. Este acto, lejos de ser un error administrativo menor, refleja una vulneración grave de la confianza pública.

Más allá del sobreprecio, el comité incurrió en una evaluación subjetiva de las propuestas, excluyendo a postores que, cumpliendo con las especificaciones técnicas y ofreciendo un precio más bajo, fueron injustamente desestimados del proceso. Además,  este comportamiento no solo cuestiona la integridad del comité sino que también sugiere una posible falta de competencia leal.

Acciones penales por sobreprecio en compra de mascarillas en Hospital Regional del Cusco

Los resultados del Informe de Control Específico han sido comunicados al titular de la entidad y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción. Se han iniciado acciones penales contra los cuatro funcionarios y servidores implicados.

Además, la negligencia en el manejo de fondos públicos afecta la economía del hospital y debilita la confianza en las instituciones. La adquisición de mascarillas N-95 a un precio inflado es reflejo de la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión.

La responsabilidad recae en los funcionarios y servidores que, con su firma, avalaron un contrato que no favorecía al nosocomio ni a la población que depende de sus servicios. Las acciones penales iniciadas son un paso que fortalece la rendición de cuentas con transparencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...