11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostIrregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas...

Irregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas N-95

Fecha de publicación

Según el Informe de Control Específico N° 011-2024-2-0675-SCE, la Contraloría General de la República ha destapado un sobreprecio que asciende a S/ 102 960 en la compra de mascarillas N-95, en el Hospital Regional del Cusco.  El proceso de selección N°AS-SM-4-2021-HRC/CS-1 para la contratación de mascarillas descartables N-95 por un valor de S/ 288 000, llevado a cabo en el año 2021, ha sido el foco de las irregularidades.

- Publicidad -

Emergencia sanitaria por dengue se amplía en 19 regiones del Perú

Según el informe, el comité de selección habría actuado en contra de los principios de igualdad y competencia. Este comité, otorgó la buena pro a una oferta que presentó un precio exorbitante. Asimismo, entregó las muestras requeridas fuera del horario establecido. Este acto, lejos de ser un error administrativo menor, refleja una vulneración grave de la confianza pública.

Más allá del sobreprecio, el comité incurrió en una evaluación subjetiva de las propuestas, excluyendo a postores que, cumpliendo con las especificaciones técnicas y ofreciendo un precio más bajo, fueron injustamente desestimados del proceso. Además,  este comportamiento no solo cuestiona la integridad del comité sino que también sugiere una posible falta de competencia leal.

Acciones penales por sobreprecio en compra de mascarillas en Hospital Regional del Cusco

Los resultados del Informe de Control Específico han sido comunicados al titular de la entidad y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción. Se han iniciado acciones penales contra los cuatro funcionarios y servidores implicados.

Además, la negligencia en el manejo de fondos públicos afecta la economía del hospital y debilita la confianza en las instituciones. La adquisición de mascarillas N-95 a un precio inflado es reflejo de la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión.

La responsabilidad recae en los funcionarios y servidores que, con su firma, avalaron un contrato que no favorecía al nosocomio ni a la población que depende de sus servicios. Las acciones penales iniciadas son un paso que fortalece la rendición de cuentas con transparencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

César Revilla: el mayor traidor de los jóvenes y afiliados a las AFP

La cuestionada ley de las AFP es una de las normas más nocivas de...

Wilfredo Oscorima se aparta de la política, pero su poder en Ayacucho sigue en disputa

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, anunció que no participará en las elecciones...

Después de 8 años se podría terminar una obra que tenía plazo de 814 días: el Hospital Iquitos

En octubre del 2017 el entonces gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, acompañado de...

Alfalfa tropical: La estrategia de bajo costo para recuperar áreas mineras degradadas en Madre de Dios

En Madre de Dios, más de 90 mil hectáreas de bosque primario han sido...

Huancayo no se queda: Colectivos convocan a plantón contra las AFP y la reforma de pensiones este sábado

Este sábado 20 de setiembre, Huancayo también alzará su voz con un plantón en...

Puno: Minería ilegal se expande mientras el Gobierno Central estanca proceso de formalización

La minería ilegal avanza sin freno en Puno mientras el proceso de formalización minera,...