8.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostIrregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas...

Irregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas N-95

Fecha de publicación

Según el Informe de Control Específico N° 011-2024-2-0675-SCE, la Contraloría General de la República ha destapado un sobreprecio que asciende a S/ 102 960 en la compra de mascarillas N-95, en el Hospital Regional del Cusco.  El proceso de selección N°AS-SM-4-2021-HRC/CS-1 para la contratación de mascarillas descartables N-95 por un valor de S/ 288 000, llevado a cabo en el año 2021, ha sido el foco de las irregularidades.

- Publicidad -

Emergencia sanitaria por dengue se amplía en 19 regiones del Perú

Según el informe, el comité de selección habría actuado en contra de los principios de igualdad y competencia. Este comité, otorgó la buena pro a una oferta que presentó un precio exorbitante. Asimismo, entregó las muestras requeridas fuera del horario establecido. Este acto, lejos de ser un error administrativo menor, refleja una vulneración grave de la confianza pública.

Más allá del sobreprecio, el comité incurrió en una evaluación subjetiva de las propuestas, excluyendo a postores que, cumpliendo con las especificaciones técnicas y ofreciendo un precio más bajo, fueron injustamente desestimados del proceso. Además,  este comportamiento no solo cuestiona la integridad del comité sino que también sugiere una posible falta de competencia leal.

Acciones penales por sobreprecio en compra de mascarillas en Hospital Regional del Cusco

Los resultados del Informe de Control Específico han sido comunicados al titular de la entidad y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción. Se han iniciado acciones penales contra los cuatro funcionarios y servidores implicados.

Además, la negligencia en el manejo de fondos públicos afecta la economía del hospital y debilita la confianza en las instituciones. La adquisición de mascarillas N-95 a un precio inflado es reflejo de la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión.

La responsabilidad recae en los funcionarios y servidores que, con su firma, avalaron un contrato que no favorecía al nosocomio ni a la población que depende de sus servicios. Las acciones penales iniciadas son un paso que fortalece la rendición de cuentas con transparencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incertidumbre por obras en Aeropuerto de Jaén: Ministro anuncia que terminarán a fin de mes, pero avance no llega al 25%

Una marcada discrepancia ha surgido en torno al avance de las obras de mejoramiento...

San Román: autoridades originarias de Puno anuncian protestas contra ley que atenta contra sus territorios ancestrales

Autoridades originarias de la región Puno llegaron hasta la plaza de armas de Juliaca...

“Cuchillo” ya no está en Colombia sino en un lugar donde vive “cómodo” asegura su abogado

El abogado Kevin Díaz Cruz, abogado de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, acusado...

Alerta en Ayacucho por alta anemia en gestantes: urgen mejorar la alimentación prenatal

En el marco de la Semana de la Maternidad, profesionales de la salud advierten...

Loreto: bloqueo del río Corrientes afecta transporte fluvial

El lunes, el tráfico fluvial en el bajo Corrientes, en la comunidad de Santa...

Nuevo relleno sanitario de Huánuco entrará en funcionamiento a fines de mayo

El nuevo relleno sanitario de Huánuco, ubicado en la zona de Chilepampa,, comenzará a...