10.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioCuscoCusco PostIrregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas...

Irregularidades en Hospital Regional del Cusco: Descubren sobreprecio en compra de mascarillas N-95

Fecha de publicación

Según el Informe de Control Específico N° 011-2024-2-0675-SCE, la Contraloría General de la República ha destapado un sobreprecio que asciende a S/ 102 960 en la compra de mascarillas N-95, en el Hospital Regional del Cusco.  El proceso de selección N°AS-SM-4-2021-HRC/CS-1 para la contratación de mascarillas descartables N-95 por un valor de S/ 288 000, llevado a cabo en el año 2021, ha sido el foco de las irregularidades.

- Publicidad -

Emergencia sanitaria por dengue se amplía en 19 regiones del Perú

Según el informe, el comité de selección habría actuado en contra de los principios de igualdad y competencia. Este comité, otorgó la buena pro a una oferta que presentó un precio exorbitante. Asimismo, entregó las muestras requeridas fuera del horario establecido. Este acto, lejos de ser un error administrativo menor, refleja una vulneración grave de la confianza pública.

Más allá del sobreprecio, el comité incurrió en una evaluación subjetiva de las propuestas, excluyendo a postores que, cumpliendo con las especificaciones técnicas y ofreciendo un precio más bajo, fueron injustamente desestimados del proceso. Además,  este comportamiento no solo cuestiona la integridad del comité sino que también sugiere una posible falta de competencia leal.

Acciones penales por sobreprecio en compra de mascarillas en Hospital Regional del Cusco

Los resultados del Informe de Control Específico han sido comunicados al titular de la entidad y a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción. Se han iniciado acciones penales contra los cuatro funcionarios y servidores implicados.

Además, la negligencia en el manejo de fondos públicos afecta la economía del hospital y debilita la confianza en las instituciones. La adquisición de mascarillas N-95 a un precio inflado es reflejo de la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión.

La responsabilidad recae en los funcionarios y servidores que, con su firma, avalaron un contrato que no favorecía al nosocomio ni a la población que depende de sus servicios. Las acciones penales iniciadas son un paso que fortalece la rendición de cuentas con transparencia.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

De terror: mujer muere al estallar balón de gas con cartuchos de dinamita en su vivienda

Un brutal atentado sacudió el barrio El Progreso en la región de Tumbes durante...

Ayacucho registra más de 5000 denuncias por violencia en un año: el 87% son mujeres

Durante el año 2024, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en Ayacucho registraron más...

Loreto: Comunidad Jorge Chávez pide ayuda tras inundación

En la comunidad nativa Jorge Chávez, distrito de Puinahua, la situación generada por la...

Amazonía: Investigadores descubren que los árboles tropicales funcionan como archivos vivientes de la contaminación minera

Por años, la contaminación por mercurio en la Amazonía ha sido una amenaza silenciosa....

Municipalidad de Trujillo entre los últimos lugares en ejecución presupuestal: solo ha invertido el 4%

Mientras los vecinos de la ciudad esperan con urgencia mejoras viales, parques renovados y...

Abigeato en Puno: Roban 40 camélidos valorizados en S/16 000 en Lagunillas

Lagunillas, Puno. La madrugada del último viernes, la comunidad campesina de Lagunillas, ubicada en...