18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostJoinnus y Machupicchu: ¿Donde está el contrato para la venta de entradas...

Joinnus y Machupicchu: ¿Donde está el contrato para la venta de entradas en la plataforma virtual?

Fecha de publicación

La empresa Joinnus se encargará de vender los boletos para ingresar a Machupicchu, la ciudadela inca más visitada del mundo. El Ministerio de Cultura le otorgó esta tarea de manera directa, lo que ha generado críticas y protestas de varios sectores. Autoridades y ciudadanos alertan de un nuevo monopolio en el sector turístico del Perú.

- Publicidad -

VENTA DE ENTRADAS A MACHUPICCHU: ¿QUÉ OCULTA LA MINISTRA DE CULTURA?

Según informó la misma empresa Joinnus, en su contrato firmado con el Ministerio de Cultura, se fija que la empresa se quedará con el 3.3 % del precio de cada boleto para Machupicchu. Esto significa que por cada entrada de 152 soles, Joinnus recibirá 5 soles.

Algunos expertos en contrataciones con el estado consideran que este porcentaje es demasiado alto y que se estaría beneficiando indebidamente a una empresa privada. Otros argumentan que el Ministerio de Cultura no tiene la capacidad ni la infraestructura para gestionar la venta de boletos de forma eficiente y transparente.

Joinnus y Machupicchu: Alertan de un nuevo monopolio en el sector turístico

La Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), que agrupa a las autoridades locales y regionales, ha expresado su rechazo a esta designación directa a Joinnus. La UGM cree que se trata de un nuevo caso de monopolización del sector turístico, que afectará a los intereses de la población y de los operadores locales.

La UGM ha pedido al Ministerio de Cultura que les entregue una copia del contrato con Joinnus, pero hasta el momento no han recibido respuesta. En consecuencia han amenazado con iniciar acciones de protesta si no se les da una explicación satisfactoria. CuscoPost ha verificado que el mencionado contrato no figura en el registro de procesos de selección para la contratación de bienes, servicios y obras del Ministerio de Cultura.

Mincul se defiende

El Ministerio de Cultura, por su parte, ha defendido su decisión de contratar a Joinnus. Ha señalado que la empresa tiene experiencia y tecnología para ofrecer un servicio de calidad y seguridad a los visitantes de Machupicchu. Además, asegura que el encargo directo a la empresa para vender la entradas a Machu Picchu se hizo de acuerdo a la ley y que se respetará el aforo establecido para la ciudadela inca. También han indicado que la venta de boletos presencial continuará en Machu Picchu Pueblo, para facilitar el acceso de los turistas y dinamizar la economía local.

- Publicidad -

Joinnus y Machu Picchu: ¿Qué opinan los expertos?

El tema de la venta de boletos para Machupicchu ha generado diversas opiniones entre los expertos en turismo y cultura. Algunos han cuestionado la legalidad y la transparencia de la adjudicación directa a Joinnus indicando que se debió hacer un concurso público o una licitación para elegir a la empresa más idónea. Asimismo, han advertido que se podría estar creando un monopolio que perjudicaría a la competencia y a los usuarios.

Otros expertos en gestión turística han respaldado la contratación de Joinnus. Ellos confían y afirman que se trata de una empresa seria y profesional, que ha demostrado su capacidad para organizar eventos masivos y vender entradas online.

Además dicen que Joinnus ofrecerá una plataforma digital moderna y segura, que permitirá a los visitantes de Machupicchu comprar sus boletos con facilidad y rapidez. Según ellos, todo esto contribuirá a mejorar la gestión y la conservación de Machupicchu, porque se destinará parte de sus ingresos a fines culturales.

Joinnus y Machupicchu son dos palabras que están en boca de todos. La empresa y la ciudadela inca protagonizan una polémica que aún no se ha resuelto y no hay documentos que sustenten la designación. ¿Qué opinas tú?

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Docentes fueron capacitados en inteligencia artificial aplicada a la educación

Con el objetivo de acercar las herramientas de inteligencia artificial (IA) al ámbito educativo,...

Camelina: la planta que SKY impulsa para volar con combustible sostenible

La iniciativa busca fomentar la transición energética en la industria aérea. En línea con su...

A kilómetros del corazón de Cusco: fábrica de explosivos pone en riesgo patrimonio de la humanidad, según especialista

Una planta de explosivos opera cerca de poblados, una estación del tren y a...

Epson fortalece su presencia regional presentando sus soluciones tecnológicas en Cusco y Arequipa

La compañía presentó equipos de impresión, proyección y etiquetado, diseñados para optimizar procesos en...

Proyectan adjudicar 26 proyectos APP en la macrorregión andina por más de US$5,600 millones

Las iniciativas abarcan transporte, energía, turismo y saneamiento, y beneficiarán directamente a las regiones...

Nueva Vía Evitamiento Cusco demandará US$866 millones y beneficiará a más de 880,000 ciudadanos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de ProInversión, presentó en la...