17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

La conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

Fecha de publicación

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha que resalta la importancia de la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas. En el Perú, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) ha supervisado en 2024 la permanencia de 21 209 árboles semilleros en áreas de manejo forestal, con el objetivo de garantizar la regeneración natural de los bosques amazónicos.

- Publicidad -

Supervisión y conservación

Según datos del Osinfor, en los últimos dos años se ha verificado la existencia de más de 35 900 árboles semilleros en diferentes concesiones y permisos forestales. La presencia de estos árboles es fundamental para la producción de semillas y la continuidad de las especies en los ecosistemas forestales.

«Los árboles semilleros se caracterizan por su resistencia y calidad genética. Su rol es esencial en la regeneración natural de los ecosistemas forestales. Su presencia garantiza la continuidad de especies valiosas, contribuye a la captura de carbono y mantiene la biodiversidad del bosque, asegurando su perennidad para las futuras generaciones», señaló Williams Arellano, jefe del Osinfor.

Especies supervisadas y distribución

Las especies con mayor presencia dentro de los planes de manejo forestal incluyen el shihuahuaco, tornillo, mashonaste, lupuna y capirona, entre otras. Estas especies han sido registradas principalmente en Loreto (11 550 árboles semilleros supervisados), Madre de Dios (10 147), Ucayali (7718), Junín (2095) y San Martín (1211).

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo.  (Foto: Osinfor)

Normativa y manejo forestal

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo. La supervisión del Osinfor verifica el cumplimiento de esta medida, con el objetivo de asegurar la regeneración de los bosques y la provisión de beneficios ecosistémicos a largo plazo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...

Incautan más de 300 kilos de marihuana en operativo antidrogas en Ayacucho

Un operativo terrestre de la Dirección Nacional Antidrogas (DIRANDRO) permitió la incautación de 305...

Jueces inaplican leyes de impunidad y condenan a 12 años de cárcel a militares por ejecuciones extrajudiciales en la UNCP

El juicio por los crímenes cometidos en el Caso Universidad Nacional del Centro del...

Hospital Regional de Puno enfrenta un déficit de 210 médicos especialistas

El Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno enfrenta un déficit crítico de médicos...

Juan José Santiváñez confirma postulación al Senado con APP de César Acuña

El exministro del Interior y de Justicia, Juan José Santiváñez en el Gobierno de...