16.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

La conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

Fecha de publicación

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha que resalta la importancia de la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas. En el Perú, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) ha supervisado en 2024 la permanencia de 21 209 árboles semilleros en áreas de manejo forestal, con el objetivo de garantizar la regeneración natural de los bosques amazónicos.

- Publicidad -

Supervisión y conservación

Según datos del Osinfor, en los últimos dos años se ha verificado la existencia de más de 35 900 árboles semilleros en diferentes concesiones y permisos forestales. La presencia de estos árboles es fundamental para la producción de semillas y la continuidad de las especies en los ecosistemas forestales.

«Los árboles semilleros se caracterizan por su resistencia y calidad genética. Su rol es esencial en la regeneración natural de los ecosistemas forestales. Su presencia garantiza la continuidad de especies valiosas, contribuye a la captura de carbono y mantiene la biodiversidad del bosque, asegurando su perennidad para las futuras generaciones», señaló Williams Arellano, jefe del Osinfor.

Especies supervisadas y distribución

Las especies con mayor presencia dentro de los planes de manejo forestal incluyen el shihuahuaco, tornillo, mashonaste, lupuna y capirona, entre otras. Estas especies han sido registradas principalmente en Loreto (11 550 árboles semilleros supervisados), Madre de Dios (10 147), Ucayali (7718), Junín (2095) y San Martín (1211).

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo.  (Foto: Osinfor)

Normativa y manejo forestal

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo. La supervisión del Osinfor verifica el cumplimiento de esta medida, con el objetivo de asegurar la regeneración de los bosques y la provisión de beneficios ecosistémicos a largo plazo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Policía anticorrupción detuvo al gerente de la Municipalidad Distrital de Marcona

La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR–PNP), a través...

Piura: Pescadores de La Tortuga exigen formalización y denuncian cobros de hasta S/ 1,000 por permisos

Los pescadores de La Tortuga, en Paita, pidieron al Ministerio de la Producción ser...

Jaén: alistan prepublicación de la creación del Área de Conservación Regional “Bosques de Huamantanga y Chorro Blanco”

En un gesto decidido hacia la protección del patrimonio natural, el Gobierno Regional de...

Alcalde de Huamanga y funcionarios municipales acuden a cena política de Perú Primero, pese a advertencia del JNE

La noche del sábado 15 de noviembre, el partido Perú Primero realizó una cena...

Alerta máxima: Cada minuto se pierde el equivalente a seis canchas de fútbol de selva amazónica en Perú

La Amazonía peruana está al borde de un punto de no retorno. El Fondo...

Satipo: Comunidades de Pangoa se inundan mientras municipalidad tiene S/ 24 millones para desastres sin gastar

Las primeras lluvias de la temporada provocaron esta mañana, 18 de noviembre, la inundación...