8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

La conservación de árboles semilleros impulsa la regeneración de la Amazonía

Fecha de publicación

Hoy, 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha que resalta la importancia de la conservación y el manejo sostenible de estos ecosistemas. En el Perú, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) ha supervisado en 2024 la permanencia de 21 209 árboles semilleros en áreas de manejo forestal, con el objetivo de garantizar la regeneración natural de los bosques amazónicos.

- Publicidad -

Supervisión y conservación

Según datos del Osinfor, en los últimos dos años se ha verificado la existencia de más de 35 900 árboles semilleros en diferentes concesiones y permisos forestales. La presencia de estos árboles es fundamental para la producción de semillas y la continuidad de las especies en los ecosistemas forestales.

«Los árboles semilleros se caracterizan por su resistencia y calidad genética. Su rol es esencial en la regeneración natural de los ecosistemas forestales. Su presencia garantiza la continuidad de especies valiosas, contribuye a la captura de carbono y mantiene la biodiversidad del bosque, asegurando su perennidad para las futuras generaciones», señaló Williams Arellano, jefe del Osinfor.

Especies supervisadas y distribución

Las especies con mayor presencia dentro de los planes de manejo forestal incluyen el shihuahuaco, tornillo, mashonaste, lupuna y capirona, entre otras. Estas especies han sido registradas principalmente en Loreto (11 550 árboles semilleros supervisados), Madre de Dios (10 147), Ucayali (7718), Junín (2095) y San Martín (1211).

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo.  (Foto: Osinfor)

Normativa y manejo forestal

De acuerdo con la normativa peruana, los títulos habilitantes deben reservar al menos el 20 % de los árboles semilleros identificados en las áreas de manejo. La supervisión del Osinfor verifica el cumplimiento de esta medida, con el objetivo de asegurar la regeneración de los bosques y la provisión de beneficios ecosistémicos a largo plazo.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Cajamarca: Lluvias han dejado 12 muertos, un niño desaparecido y más de 8 mil personas afectadas en el año

Las intensas lluvias que azotan la región Cajamarca desde inicios del año han causado...

Senamhi alerta sobre crecida récord en ríos de Puno por lluvias intensas

El Senamhi reportó niveles históricos en los ríos Ramis, Coata, Huancané e Ilave en...

Exigen un informe sobre los avances de los Juegos Bolivarianos 2025

No dicen nada. Quedan menos de seis meses para los “XX Juegos Deportivos Bolivarianos...

Puno: Exsubprefecta de Lampa fallece por envenenamiento frente al Poder Judicial

La tranquilidad matinal de la provincia de Lampa se vio sacudida ayer alrededor de...

Sicariato en Arequipa: motociclistas acribillan a dos personas en el distrito de Cerro Colorado

Un violento ataque armado registrado en el distrito de Cerro Colorado (Arequipa) terminó con la vida...

Fiscalía exhorta a gobernador de Cusco a no tomar el Sanctuary Lodge por la fuerza

La Fiscalía Provincial Mixta de Machu Picchu ha emitido una contundente exhortación al gobernador...