10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLa Libertad: Contraloría alerta desabastecimiento de medicamentos en hospitales Lazarte y Alta...

La Libertad: Contraloría alerta desabastecimiento de medicamentos en hospitales Lazarte y Alta Complejidad

Fecha de publicación

La Contraloría General de la República emite un informe que alerta sobre el desabastecimiento de medicamentos en dos hospitales claves de la región La Libertad: el Hospital Víctor Lazarte Echegaray y el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, ambos pertenecientes al Seguro Social de Salud (EsSalud). La situación pone en riesgo la adecuada atención médica y el tratamiento oportuno de los pacientes.

- Publicidad -

Hospital Víctor Lazarte Echegaray

En visitas de control realizadas los días 21 y 27 de noviembre de 2024, se detectó desabastecimiento en ocho medicamentos, entre ellos la gabapentina de 300 mg, utilizada para prevenir convulsiones. Además, 197 medicamentos presentaban un stock inferior a los dos meses de consumo promedio mensual. Esto representa un peligro significativo para la cobertura de las necesidades de los asegurados.

En contraste, se identificó que nueve medicamentos contaban con un stock superior a seis meses, lo que los expone a un eventual vencimiento, generando pérdidas económicas para el Estado. Esta situación incumple con la Directiva N.°017-GG-ESSALUD-2010, que establece que cuando se detecta abastecimiento superior a tres meses, se deben tomar medidas como redistribuir los bienes excedentes a otros establecimientos y suspender las órdenes de compra pertinentes.

Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta

La supervisión realizada el 21 de noviembre de 2024 reveló que 65 medicamentos se encontraban en condición de desabastecimiento, de los cuales 22, como la penicilamina de 250 mg y la lenalidomida de 25 mg, carecen de alternativas terapéuticas. Este desabastecimiento podría provocar complicaciones graves como la progresión de enfermedades, menor efectividad de los tratamientos o persistencia de los síntomas en los pacientes.

También se identificó que 166 medicamentos tenían un stock inferior a dos meses, lo que amenaza con no cubrir la demanda de forma oportuna. De igual manera, otros 32 medicamentos presentaban un stock superior a seis meses, contraviniendo la misma directiva previamente mencionada.

Panorama nacional

El problema del desabastecimiento no es exclusivo de La Libertad. Entre el 20 y el 27 de noviembre de 2024, la Contraloría visitó 27 hospitales y centros médicos de EsSalud en 14 regiones, constatando que el 85% de ellos (23 de 27) presentaba desabastecimiento de medicamentos. Además, el 78% (21 de 27) mantenía stocks inferiores a dos meses de consumo promedio mensual.

- Publicidad -

Uno de los casos más críticos se observó en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de Lima, donde se reportó desabastecimiento de medicamentos esenciales y vitales para tratar enfermedades graves como cáncer y VIH/SIDA, y para atender especialidades como Psiquiatría, Pediatría, Anestesiología y Trasplantes.

Consecuencias y recomendaciones

La situación de desabastecimiento en los hospitales evaluados afecta directamente la calidad de los servicios de salud y pone en riesgo la salud y la vida de miles de asegurados. La Contraloría recomienda implementar con urgencia estrategias de gestión más eficaces para garantizar la adecuada disponibilidad de medicamentos, así como aplicar mecanismos de redistribución y control que minimicen el riesgo de vencimientos y pérdidas.

El acceso oportuno a medicamentos es un componente fundamental del derecho a la salud. Garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y mejorar la gestión de los recursos será crucial para revertir esta preocupante situación.

Respuesta de EsSalud

Tras el informe de la Contraloría, EsSalud emitió un comunicado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Nataly Villena Vega en Cusco: «El ataque a la cultura busca convertirnos en borregos»

Nataly Villena Vega,  escritora y crítica literaria cusqueña radicada en París, es una figura clave...

Emergencias por lluvias: Cusco lidera reporte de desastres

Cusco enfrenta una temporada de lluvias intensas, con el mayor número de emergencias reportadas...

Gobierno busca licencia social para avanzar la construcción de puente pasarela en Poyentimari

La comunidad nativa de Poyentimari, del distrito Echarati, provincia La Convención, región Cusco, se...

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...