10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos...

Ley de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos en 62 casos de Junín

Fecha de publicación

La llamada ley de la impunidad, que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad cometidos hasta antes de 2002, dejará sin sanción a los responsables de delitos contra los derechos humanos, en al menos 62 casos de la región Junín, que son investigados por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Así quedó consignado en un informe que presentaron las Fiscalías de Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Junín, y que sirvió de base para que el Ministerio Público rechace la aplicación de esta reforma constitucional del Congreso, que necesita una segunda votación para que entre en vigencia.

Nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra”, dice el texto aprobado en primera votación la semana pasada.

La Fiscalía Penal Supranacional Transitoria Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín informó que se encuentra investigando 29 casos de violaciones de derechos humanos que corresponden al periodo de violencia 1980-2000, que serían archivados si el Congreso confirma el referido proyecto.

📢 Junta de Fiscales Supremos expresa postura institucional de rechazo al proyecto de ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en legislación peruana, debido a sus implicancias negativas.

💡 Ver Informe:https://t.co/D7SeeUjKCk pic.twitter.com/RR3nLqCkCE

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) June 13, 2024

 

Esa medida dejará en el «desamparo el pedido de justicia de los directamente agraviados en los 4 casos de tortura, así también el pedido de los familiares de los agraviados en 27 casos, entre ellos delitos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, homicidio, entre otros», advirtió esta Fiscalía.

- Publicidad -

Por su parte, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, informó que tiene una carga fiscal relacionada con delitos de  grave violación a los derechos humanos, en 33 casos de desaparición forzada, 6 casos de tortura y 3 de homicidio.

Entre estos casos, se encuentran los casos emblemáticos como el de la UNCP, Paccha, Evangélicos y otros. 

A nivel nacional, serán afectados 600 casos de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisa el informe de la Fiscalía de Derechos Humanos a nivel nacional

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...