22.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos...

Ley de la impunidad dejará sin sanción a violadores de derechos humanos en 62 casos de Junín

Fecha de publicación

La llamada ley de la impunidad, que permite la prescripción de delitos de lesa humanidad cometidos hasta antes de 2002, dejará sin sanción a los responsables de delitos contra los derechos humanos, en al menos 62 casos de la región Junín, que son investigados por el Ministerio Público.

- Publicidad -

Así quedó consignado en un informe que presentaron las Fiscalías de Derechos Humanos e Interculturalidad del Distrito Fiscal de Junín, y que sirvió de base para que el Ministerio Público rechace la aplicación de esta reforma constitucional del Congreso, que necesita una segunda votación para que entre en vigencia.

Nadie será procesado, condenado, ni sancionado por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, por hechos cometidos con anterioridad al 01 de julio de 2002, bajo sanción de nulidad y responsabilidad funcional. Ningún hecho anterior a dicha fecha puede ser calificado como delito de lesa humanidad o crímenes de guerra”, dice el texto aprobado en primera votación la semana pasada.

La Fiscalía Penal Supranacional Transitoria Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín informó que se encuentra investigando 29 casos de violaciones de derechos humanos que corresponden al periodo de violencia 1980-2000, que serían archivados si el Congreso confirma el referido proyecto.

📢 Junta de Fiscales Supremos expresa postura institucional de rechazo al proyecto de ley que precisa la aplicación y alcances del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra en legislación peruana, debido a sus implicancias negativas.

💡 Ver Informe:https://t.co/D7SeeUjKCk pic.twitter.com/RR3nLqCkCE

— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) June 13, 2024

 

Esa medida dejará en el «desamparo el pedido de justicia de los directamente agraviados en los 4 casos de tortura, así también el pedido de los familiares de los agraviados en 27 casos, entre ellos delitos de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, homicidio, entre otros», advirtió esta Fiscalía.

- Publicidad -

Por su parte, la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Junín, informó que tiene una carga fiscal relacionada con delitos de  grave violación a los derechos humanos, en 33 casos de desaparición forzada, 6 casos de tortura y 3 de homicidio.

Entre estos casos, se encuentran los casos emblemáticos como el de la UNCP, Paccha, Evangélicos y otros. 

A nivel nacional, serán afectados 600 casos de graves violaciones a los derechos humanos.

Revisa el informe de la Fiscalía de Derechos Humanos a nivel nacional

 

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La tradición del pan ayacuchano en el centro de un debate cultural

La panadería tradicional es uno de los pilares de la identidad ayacuchana. La chapla,...

Puno: Condena judicial frena descontaminación en río Coata que enfrenta colapso inminente

El dirigente Félix Suasaca Suasaca advirtió que el río Coata enfrentará una catástrofe ambiental...

Arequipa: acusan a decano de Colegio de Abogados por retiro de medio millón de soles

En Arequipa, el exdecano, Alfredo Álvarez, expuso una serie de observaciones sobre el manejo...

Cusco concentra su producción minera en cobre, oro y plata

La región de Cusco concentró su producción minera en tres metales esenciales: el cobre,...

Gobierno reafirma compromiso de llevar electricidad a todas las regiones del país

El Gobierno peruano reafirmó su fuerte compromiso de impulsar decididamente las obras de conexión...

La Convención: Federación de Campesinos solicita mejorar el precio de la hoja de coca

Las organizaciones que representan a las familias campesinas del sector de La Convención insisten...