9.1 C
Cusco
Universidad Andina Admisión
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESLey Forestal: Agricultores de Ucayali respaldan modificatoria

Ley Forestal: Agricultores de Ucayali respaldan modificatoria

Fecha de publicación

En un oficio dirigido al gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, agricultores de la Federación Regional de Productores Agrarios y Medio Ambiente de la región Ucayali (Frepamaru) brindaron su respaldo a la ley 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

- Publicidad -

Según el oficio, bajo la Ley 29763, los agricultores pueden ser considerados ilegales incluso teniendo títulos de propiedad o certificados de posesión, debido a restricciones en el cambio de uso del suelo. La Ley 31973 busca corregir estas restricciones y proporcionarles seguridad sin promover la deforestación, aplicándose solo a terrenos con títulos de propiedad y certificados de posesión oficiales.

Asimismo, declara que, con la ley anterior si ya se ha retirado la cobertura boscosa, el agricultor no puede obtener la autorización de cambio de uso en regularización. Además, si no se hizo al principio, ya no se puede obtener dicha autorización a futuro, lo que limita la capacidad de producir.

Por ello, los representantes solicitan al gobernador regional que desista de su demanda ante el Tribunal Constitucional y establezca una frontera agrícola con la ayuda de diversas instancias gubernamentales para supervisar y prevenir la invasión a nuevas áreas de bosque, mientras se permita trabajar legalmente las ya intervenidas.

Carta-Gore-San-martin

Pedido de reglamentación

En otra misiva, dirigida a la presidenta Dina Boluarte, al Presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y a la Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, agricultores y comunidades nativas de Ucayali, exigen al poder Ejecutivo la reglamentación de la Ley 31973.

- Publicidad -

Además, advierten que «De lo contrario estaremos adoptando medidas radicales en defensa de nuestra Ley, que conllevarán a lamentables sucesos».

Ley-Forestal-2

Ley-Forestal-3

Promoción de la nueva Ley Forestal

La congresista Elizabeth Medina Hermosilla, autora de la modificatoria, viene promoviendo los beneficios de la nueva ley en diversos eventos al interior del país. La semana pasada, sostuvo una reunión con agricultores de diversas zonas de Ucayali, en el Coliseo cerrado de Pucallpa.

Medina precisó que la ley beneficia a los agricultores que están asentados en sus tierras por muchos años junto a sus familias, mas no se promueve la deforestación. Invocó a las autoridades competentes a sumarse a la promoción de la agricultura en todas las regiones.

En el evento estuvo presente también la congresista Jeny López Morales. Ella declaró que la ley es beneficiosa para los agricultores, pues les brindará sus títulos de propiedad, y con estos, la posibilidad de adquirir préstamos y desarrollarse económicamente. Asimismo, la congresista indicó que la ley no necesita un reglamento.

Ley-Forestal-1
Foto: Facebook – Congresista Elizabeth Medina

Por otro lado, en el distrito de Tournavista, en Huánuco, Medina declaró: “Esta ley (…) la he hecho pensando en mis alcaldes distritales y provinciales, que tal vez ellos tienen siempre atadas sus manos por no poder realizar ninguna obra en los lugares más alejados, porque es ‘bosque de protección permanente’”

Ley-Forestal-4
Foto: Facebook – Congresista Elizabeth Medina

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ayacucho busca rescatar el sabor perdido del ‘Pascua Kanka’, un plato casi olvidado

El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la...

Vargas Llosa puso a Loreto en el mapa literario

El escritor y docente loretano José Rodríguez Siguas resaltó la importancia de Mario Vargas...

Lima y Callao: desde hoy prohíben dos personas en una moto y se debe ir con rostro descubierto

A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de...

Sernanp restringe visitas en sector Carpa del Parque Nacional Huascarán tras hechos de violencia

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció la restricción...

Crimen en Semana Santa: Asesinan a hombre en la provincia de Pataz

Asesinato en Jueves Santo. Esta madrugada se registró un crimen en la ciudad de...

Juliaca: Denuncian penalmente al Director Regional de Transportes por falsedad genérica y desaparición de la Resolución que respalda el COAR

El Procurador Público de la Municipalidad Provincial de San Román, Walter Mamani Pacori, presentó...