8.6 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post“Ley Soto” quiebra el equilibrio de poderes según expresidente de la Corte...

“Ley Soto” quiebra el equilibrio de poderes según expresidente de la Corte Superior de Justicia Cusco

Fecha de publicación

El expresidente de la Corte Suprema de Cusco, Uriel Balladares Aparicio calificó de “una arremetida contra el Poder Judicial” la promulgación de la “Ley Soto” que a acorta a un año la suspensión de la prescripción de toda acción penal sobre procesos judiciales librando de condenas a corruptos y delincuentes.

- Publicidad -

Alejandro Soto: Las denuncias del hoy presidente del Congreso cuando conducía un noticiero en Cusco

El exmagistrado indicó que la mencionada norma destruye la lucha contra la delincuencia. Dijo que más bien la prescripción de la acción penal debe ser ampliada y no recortada para garantizar una adecuada investigación del delito.

“Esta ley genera un menoscabo abierto para que los corruptos y otras personas que han delinquido no sean sancionados severamente”, expresó.

Además, indicó que ante la evidencia de los grandes actos de corrupción que están saliendo a la luz, el gobierno nacional y el Congreso no deberían permitir este tipo de leyes que atentan contra la estabilidad jurídica del Perú.

“El rechazo a esta ley que beneficia a algunos actuales legisladores es masivo. Cuestionamos a fin de que se pase a modificar o derogar esta clase de normas perjudiciales”, señaló.

Asimismo, lamentó que alguna leyes estén vinculadas directamente con la administración de justicia. “Es ahí donde se quiebra el equilibrio de poderes. Ya no se respeta, por el contrario de avasalla, porque un juez frente a una ley promulgada por el Ejecutivo no tiene otra alternativa que aplicar. Por eso rechazamos ese tipo de leyes”, indicó.

- Publicidad -

Sin embargo el jurista dijo tener esperanza en que los congresistas reflexionen y recuerden que en un estado democrático se debe sancionar las conductas delictivas. Caso contrario, dijo, el Defensor de Pueblo debe actuar al respecto.

Finalmente, el magistrado de Cusco, dijo que la “Ley Soto” es contraria a los lineamientos de la Constitución Política del Perú, porque la Carta Magna orienta a sancionar todo acto delincuencial. “Los autores de delitos deben ser sancionados con la severidad de las penas establecidas en el Código Penal. A los delincuentes hay que enviarlos a la cárcel”, sentenció.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Rubro alimenticio es uno de los más importantes del Cusco

El rubro alimenticio constituye actualmente el sector más importante dentro de la economía regional...

Quellouno: Productora de tuberosas preserva 30 variedades de uncucha y solicita obras de riego y caminos

La importante producción de tuberosas se desarrolla vigorosamente en el distrito cusqueño de Quellouno,...

El secreto del cacao chuncho blanco llega a Quillabamba con el éxito de Chocolates Yanary

La reconocida empresa familiar Chocolates Yanary, originaria del centro poblado Palma Real en el...

Intoxicación masiva de más de 250 estudiantes expone la dura realidad del Hospital Quillabamba

Una lamentable intoxicación masiva de más de doscientos cincuenta estudiantes de la Universidad Nacional...

Denuncian con pruebas que supuestos representantes de la Generación Z son infiltrados

En los últimos días, diversos medios han difundido entrevistas con jóvenes presentados como “voceros”...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...