2.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post“Ley Soto” quiebra el equilibrio de poderes según expresidente de la Corte...

“Ley Soto” quiebra el equilibrio de poderes según expresidente de la Corte Superior de Justicia Cusco

Fecha de publicación

El expresidente de la Corte Suprema de Cusco, Uriel Balladares Aparicio calificó de “una arremetida contra el Poder Judicial” la promulgación de la “Ley Soto” que a acorta a un año la suspensión de la prescripción de toda acción penal sobre procesos judiciales librando de condenas a corruptos y delincuentes.

- Publicidad -

Alejandro Soto: Las denuncias del hoy presidente del Congreso cuando conducía un noticiero en Cusco

El exmagistrado indicó que la mencionada norma destruye la lucha contra la delincuencia. Dijo que más bien la prescripción de la acción penal debe ser ampliada y no recortada para garantizar una adecuada investigación del delito.

“Esta ley genera un menoscabo abierto para que los corruptos y otras personas que han delinquido no sean sancionados severamente”, expresó.

Además, indicó que ante la evidencia de los grandes actos de corrupción que están saliendo a la luz, el gobierno nacional y el Congreso no deberían permitir este tipo de leyes que atentan contra la estabilidad jurídica del Perú.

“El rechazo a esta ley que beneficia a algunos actuales legisladores es masivo. Cuestionamos a fin de que se pase a modificar o derogar esta clase de normas perjudiciales”, señaló.

Asimismo, lamentó que alguna leyes estén vinculadas directamente con la administración de justicia. “Es ahí donde se quiebra el equilibrio de poderes. Ya no se respeta, por el contrario de avasalla, porque un juez frente a una ley promulgada por el Ejecutivo no tiene otra alternativa que aplicar. Por eso rechazamos ese tipo de leyes”, indicó.

- Publicidad -

Sin embargo el jurista dijo tener esperanza en que los congresistas reflexionen y recuerden que en un estado democrático se debe sancionar las conductas delictivas. Caso contrario, dijo, el Defensor de Pueblo debe actuar al respecto.

Finalmente, el magistrado de Cusco, dijo que la “Ley Soto” es contraria a los lineamientos de la Constitución Política del Perú, porque la Carta Magna orienta a sancionar todo acto delincuencial. “Los autores de delitos deben ser sancionados con la severidad de las penas establecidas en el Código Penal. A los delincuentes hay que enviarlos a la cárcel”, sentenció.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

La economía familiar de La Convención tiene en el café y el cacao a sus principales aliados

La economía familiar de La Convención tiene a la agricultura dedicada al café y...

Consejos para alquilar una propiedad de manera segura

Alquilar una propiedad es una excelente fuente de ingresos, porque te permite recibir una...

Justicia para el caso Saweto: luces y sombras de una condena histórica tras 11 años de lucha indígena

Han pasado 11 años desde la masacre de Alto Tamaya–Saweto en Ucayali. El reciente...

Señalan al gas natural como clave para la transición energética del transporte en Perú

El gas natural, clave para la transición energética y recurso abundante en Perú, podría...

Transparencia Perú recuerda a la población de Cusco la importancia de informarse bien antes de votar

La Asociación Civil Transparencia Perú recordó a la ciudadanía la necesidad de informarse bien...

Yape lanza el “Team Yape” y respalda a 52 deportistas de surf y atletismo de distintas regiones del país

Yape presentó oficialmente el Team Yape, una iniciativa que busca potenciar el talento deportivo...