15.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMachupicchu está en su límite maximo de aforo y no se habilitarán...

Machupicchu está en su límite maximo de aforo y no se habilitarán más entradas

Fecha de publicación

Decenas de turistas no pierden la esperanza de conocer Machupicchu y continúan haciendo cola y esperando que se habiliten más entradas para ingresar a La Ciudadela Inka.

- Publicidad -

Desde mañana Machupicchu recibirá mil visitantes más al día tras incremento de aforo

Hoy los pobladores y comerciantes de Machupicchu pueblo también salieron a protestar exigiendo que se deje de maltratar a los visitantes porque eso deteriora la imagen del lugar y ocasiona que baje la afluencia de turismo, que a su vez afectará la economía de los lugareños quienes solo viven de la actividad turística. 

Mientras tanto en Cusco, operadores de turismo realizaron un plantón en la puerta de la boletería a Machupicchu exigiendo que se cambie al personal del área de informática acusándolos de direccionar la venta de entradas solo para empresas grandes.  

Por su parte el gobernador regional de Cusco pidió al ministerio de cultura actúe de inmediato para solucionar este problema. Sin embargo el Ministerio de Cultura emitió un comunicado negando la posibilidad de ampliar las visitas a Machupicchu debido a que ya se ha ampliado el aforo de manera extraordinaria, incluso recalcan que esa decisión es solo hasta diciembre de este año.

COMUNICADO

Con la relación a la problemática para poder ingresar a la Llaqta inka de Machupicchu, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, señala a la opinión pública, lo siguiente:

- Publicidad -

1.- Tras una evaluación técnica, el Ministerio de Cultura, previo acuerdo unánime de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu, mediante RM N° 000224-2022-DM/MC, publicada el 17 de julio pasado en el Diario Oficial El Peruano, hizo oficial la aprobación del incremento de la capacidad de admisión a la Llaqta (ciudadela inka) de Machupicchu de 3044 a 4044 personas por día. Dicha medida adoptada de manera excepcional y temporal, es hasta el 31 de diciembre de 2022. Esta decisión tuvo en consideración la conservación del bien; con la finalidad de evitar un daño irreparable que comprometa su valor universal excepcional. Todo conforme a las recomendaciones que la UNESCO emite al Estado peruano.

2.- Ante los reclamos y molestia de los turistas nacionales y extranjeros que llegaron al Cusco por las fiestas patrias y no lograron conseguir un boleto para visitar la Llaqta inka, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, Mildred Fernández, se reunió en Machupicchu con las autoridades y los pobladores, buscando una solución al problema, informando que la capacidad de aforo permitida, ya está en su límite máximo.

Visitantes deben planificar su visita a Machupicchu con tiempo

3.- En ese marco, exhortamos a la ciudadanía a planificar su visita a la ciudadela inka con la debida anticipación. Esto para no dejarse sorprender con ofertas turísticas inexistentes y evitar las innecesarias aglomeraciones que se vienen dando por la desinformación generada. Asimismo, se recomienda a los turistas que, al adquirir un paquete de viaje, este contenga los boletos de ingreso a Machupicchu en físico, adquiridos previamente. Se recuerda que, de acuerdo a la normativa vigente, el boleto es personal e intransferible; además se restringe a la fecha y hora consignadas. De esta manera, se evitará inconvenientes.

Entradas a Machupicchu están agotadas hasta el 19 de agosto

4.- Debemos informar que las entradas a la Llaqta están totalmente agotadas hasta el 19 de agosto del presente año. No se están vendiendo, ni en Machupicchu, ni en ninguno de los canales oficiales.

5.- Informamos a la ciudadanía que venimos trabajando junto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y las autoridades regionales y locales, para garantizar la ejecución de las obras que permitan un mejor flujo de turistas y el mantenimiento necesario para evitar generar daños irreparables a la Llaqta de Machupicchu. Solo con la protección de Machupicchu, podremos conservar su condición como Patrimonio de la Humanidad otorgada por la UNESCO en el año 1983.

6.- Finalmente, convocamos a todos los peruanos y peruanas a unirnos en la defensa y la protección de nuestro patrimonio. Cualquier daño generado, afectará no solo a los cusqueños y cusqueñas, sino al país y toda la humanidad.

“SIN PATRIMONIO NO HAY TURISMO”

Que no te engañen visita Cusco y Machupicchu con la seguridad y confianza de una agencia de viajes formal

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...