-1.9 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMadre de Dios: Reconocen a comunidades nativas que conservan sus bosques

Madre de Dios: Reconocen a comunidades nativas que conservan sus bosques

Fecha de publicación

MADRE DE DIOS. Unas cinco comunidades nativas madrediosenses fueron reconocidas por conservar sus bosques. Así se realizó en ceremonia que contó con la presencia de la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quién anuncio un incremento en los incentivos económicos a las comunidades nativas y campesinas en la conservación de bosques de 9 regiones del país.

- Publicidad -

“Para nosotros no hay bosques sin la población y ustedes están aquí ancestralmente, ustedes vienen haciendo un trabajo increíble.” dijo Ruiz, en la comunidad de Pariamarca. Esta se ubica a orillas del rio Piedras, a tres horas en motor desde Puerto Maldonado.

Compromiso con la Madre Tierra

Los representantes de las comunidades Boca Pariamanu (Alberto Inuma Fernandez), Puerto Arturo (José Macuyama), San Jacinto (Jaime Vargas Pinto), El Pilar (Placido Veinte Millas Pezo) y Monte Salvado (Ernesto Alvarado) recibieron diplomas y el anuncio de trasferencias directas condicionadas (TDC). Esto por estar “comprometidas con la conservación de la Madre Tierra”, en palabras de la ministra.

Madre de Dios: Reconocen a comunidades nativas que conservan sus bosques

Alberto Inuma Fernández, de la etnia amahuaca y presidente de la comunidad nativa de Pariamarca, dijo que tienen un territorio de 4700 hectáreas de las cuales, conservan un bosque privado por 1500 hectáreas denominado “Mi papa Francisco”. Ese espacio “es un bosque especialmente para el futuro de los niños de la comunidad” dijo.

Además, señaló que tienen otras 3000 hectáreas de bosques en conservación para la comunidad. Seguidamente solicitó el apoyo de las autoridades, ya que tienen problemas con la minería ilegal, la tala ilegal, la aparición de asaltos y robos que tienen que tienen que enfrentar los comuneros de la zona.

- Publicidad -

En tanto, Alfredo Vargas Pio, presidente de la Federación Nativa del rio Madre de Dios, dijo que también tienen problemas con el narcotráfico y la aparición de los secuestros y robos en las comunidades donde opera la minería ilegal. Al respecto, la titular del Ambiente lamentó esa situación. “Hay defensores ambientales que han sido asesinados, y esto no puede continuar, no puede seguir así”, aseguró.

Promoviendo la preservación de los bosques

El reconocimiento parte de la estrategia de conservación del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) en 9 regiones del país. Este promueve un trabajo conjunto con los gobierno regionales y locales para implementar acciones en la conservación de los recursos naturales y evitar la deforestación.

Madre de Dios: Reconocen a comunidades nativas que conservan sus bosques

Además, Ruíz anunció el incremento del 20% de los incentivos económicos a las comunidades nativas y campesinas para la conservación de bosques dentro de las TDC. Esto se hará efectivo desde el 2024. Las familias de las comunidades tendrán recursos adicionales para sus actividades productivas y de vigilancia que aseguren la conservación de sus bosques y una mejor calidad de vida para ellas.

En este 2023 se ha beneficiado a 115 comunidades con más de S/ 7.2 millones como incentivos para la conservación del bosque. Se beneficiaron 9 200 familias para un total de 763 mil hectáreas conservadas. En más de 13 años del programa se conservan 3 305 507 hectáreas de bosques comunales, junto a 309 comunidades nativas socias, en 9 regiones del país, en beneficio de 25 311 familias.

Para el 2024 se beneficiarán a 5777 familias de 75 comunidades indígenas y nuevas comunidades que postulen y logren su afiliación al mecanismo de TDC.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegion

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: Megaplaza tiene 10 días para presentar plan de reparación y evitar nuevo cierre

La empresa Megaplaza Jaén deberá presentar en un plazo máximo de diez días su...

Loreto: Rector y vicerrectores de la UNAP con los sueldos más altos

El rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Rodil Tello, percibe...

Vivero en San Martín produce especies nativas para reforestar el ACR Cordillera Escalera

A tan solo 13 kilómetros de Tarapoto, en la carretera hacia Yurimaguas, se encuentra...

La Libertad: Ministro César Sandoval anuncia que el MTC evalúa reabrir el antiguo Jorge Chávez

Durante su visita a la ciudad de Trujillo, el ministro de Transportes y Comunicaciones,...

Juliaca: Defensoría del Pueblo exhorta a no recibir balones de gas sin código de identificación

Nivardo Enríquez Barriales, jefe del Módulo de la Defensoría del Pueblo en la provincia...

Huancayo: Denuncian “policías fantasmas”, privilegios y malos manejos en unidades que operan en la sede policial de Millotingo

Malas prácticas al interior de dos unidades policiales que funcionan en la sede policial...