Más de dos meses de intensas protestas y continuos bloqueos de vías ocasionaron desabastecimiento y el cierre de Machupicchu paralizando la actividad turística en todo el Valle Sagrado de los Incas.
Se reanudan viajes de Cusco a Lima y Puerto Maldonado, rutas al sur aún no están habilitadas
El Ministerio de Cultura determinó que desde el 15 de febrero se apertura oficialmente la ciudadela inka de Machupicchu. Para lograr esta medida, las municipalidades ubicadas en el Valle Sagrado de los Incas, se comprometieron a dialogar con las comunidades, que participan del paro nacional contra el gobierno, para garantizar que no vuelvan a bloquear la vía férrea y las pistas de acceso cercanas a la maravilla mundial.
En ese sentido, el consejero regional por Calca, Jorge Epifanio Pacheco, confirmó que el corredor del Valle Sagrado está libre, así como las principales vías de acceso al Cusco. “Ya se está normalizando la transitabilidad en Cusco, ya se han dado cuenta de que entre nosotros no podemos estar perjudicandonos porque hay muchos que viven de la agricultura y el bloqueo de vías hace que los compradores no lleguen a las ferias de provincias”, explicó.
-
Recomendados:
- Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero
- Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara
- Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura
En consecuencia el abastecimiento de combustible, gas doméstico y otros insumos alimenticios y materiales se está normalizando. Sin embargo, se ha anunciado para el viernes 17 de febrero un paro seco de 4 días con bloqueos de vías.