13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMás de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en...

Más de 6000 familias recibirán apoyo para planes de negocio forestal en seis regiones

Fecha de publicación

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), anunció la asignación de más de 7 millones de soles para promover plantaciones forestales comerciales en seis departamentos del país.

- Publicidad -

El desembolso, realizado mediante el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), permitirá instalar más de 3000 hectáreas de nuevas plantaciones durante los próximos dos años. Las regiones beneficiadas son Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco (Selva Central) y San Martín.

Más de 6000 familias beneficiadas

Según informó Serfor, los recursos permitirán que 28 comunidades campesinas, nativas, asociaciones y micro y pequeñas empresas (mipymes) ejecuten sus respectivos Planes de Negocio Forestal, aprobados tras participar en el Concurso del Programa de Incentivos Forestales (PIF).

En total, se estima que la inversión beneficiará a más de 6000 familias involucradas en actividades forestales en dichas regiones.

La iniciativa tiene como objetivos reducir la presión sobre los bosques naturales, aumentar la producción maderable y mejorar los ingresos de las comunidades forestales. (Foto: Difusión)

Próximas transferencias en agenda

El programa contempla, además, transferencias adicionales a otras 25 organizaciones forestales en los próximos meses, como parte del plan de expansión del BPS a nivel nacional.

- Publicidad -

Cada desembolso que realizamos es una inversión en el futuro sostenible del país. Con estas plantaciones impulsamos la economía de las comunidades y el desarrollo de una cadena forestal competitiva y de alto valor agregado”, declaró Daniel Rivera, coordinador del programa.

Impacto económico y ambiental

El Programa Bosques Productivos Sostenibles promueve el desarrollo de más de 24 mil hectáreas de plantaciones en todo el país. Además del financiamiento, ofrece asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades de gestión a los beneficiarios.

La iniciativa tiene como objetivos reducir la presión sobre los bosques naturales, aumentar la producción maderable y mejorar los ingresos de las comunidades forestales.

En representación de una de las comunidades participantes, Luis Adrianzen, presidente de la comunidad campesina San Miguel de Tabaconas, en Cajamarca, señaló: “Este respaldo económico es un impulso decisivo para nuestra comunidad, que asumimos con responsabilidad y compromiso, porque nos permite cuidar el medio ambiente y generar empleo para nuestras familias”.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Piura: Fiscalía solicita prisión preventiva para oftalmólogo por presunta violación contra su pareja

¡Basta de violencia! El sexto despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia...

Ayacucho: Vecinos de Warpas piden nueva descolmatación ante cercanía de temporada de lluvias

En la zona de Warpas, distrito de San Juan Bautista, vecinos exigieron una nueva...

Loreto: Alcaldes de la frontera amazónica reclaman inversión

El alcalde provincial de Mariscal Ramón Castilla, Julio César Kahn Noriega, y el alcalde...

Investigan a policía por estafar a madres en Huancayo: Les hizo pedir préstamos en bancos y desapareció

Una suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Dennis Panta Peña (38), es...

Juliaca: Madre de joven desaparecido implora justicia de rodillas tras liberación de sospechosos

La desaparición de Royer Paul Huallpa Mamani, un joven universitario de 25 años cuyo...

Advierten baja ejecución del presupuesto en Puno

El decano del Colegio de Sociólogos de Puno, Arturo Sánchez Justo, afirmó que muchos...