6.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostMasificación del gas natural en Cusco puede avanzar con ductos virtuales

Masificación del gas natural en Cusco puede avanzar con ductos virtuales

Fecha de publicación

Durante el evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco, Tiffany Bayly, integrante del Comité Consultivo, presentó una alternativa para llevar gas natural a regiones alejadas. Propuso usar ductos virtuales como vía más eficiente frente a los tradicionales ductos físicos para acelerar la masificación del gas en Cusco.

- Publicidad -

Los ductos virtuales no requieren tuberías subterráneas. Utilizan camiones especializados para transportar gas comprimido desde los centros de procesamiento hasta las zonas de consumo.

Bayly aclaró que Perú puede aplicar ambos métodos. Sin embargo, destacó que los ductos virtuales ofrecen resultados más rápidos y accesibles para zonas sin infraestructura desarrollada.

La masificación del gas natural no depende únicamente de grandes inversiones. También puede avanzar con alternativas prácticas como el uso de camiones para distribuir el recurso. Según Bayly, Cusco puede lograr la masificación sin construir un ducto troncal. Existen otras formas para que el recurso llegue a los hogares, empresas y vehículos.

Masificación del gas natural en Cusco puede iniciar basada en experiencias positivas de ductos virtuales

La propuesta de Tiffany Bayly toma como referencia regiones que ya usan este modelo. En la costa norte del Perú, varias ciudades reciben gas natural mediante ductos virtuales.

Bayly destacó que esta estrategia puede fomentar la industria local. Cuando las regiones acceden a energía barata, las empresas invierten y la demanda energética crece. Este tipo de desarrollo permite descentralizar el crecimiento económico del país. Las regiones no deben esperar obras millonarias para integrarse al sistema energético nacional.

- Publicidad -

Bayly también recordó que la masificación del gas natural abarca tres frentes: el uso domiciliario, el sector industrial y el transporte vehicular. Todos se benefician con el modelo propuesto. Las iniciativas actuales buscan acelerar el acceso al gas natural. La meta es impulsar la productividad regional y reducir costos energéticos para los ciudadanos.

Aunque los ductos físicos siguen siendo una opción, los ductos virtuales permiten resultados concretos en menos tiempo. Cusco puede adoptar este modelo sin depender de grandes obras.

El evento PERÚ ENERGÍA Sur Cusco permitió visibilizar propuestas técnicas para una expansión rápida y eficiente. Bayly recalcó que ya existen pasos concretos hacia ese objetivo.

El camino hacia la masificación del gas natural no requiere esperar décadas. Con planificación y tecnología, Cusco podría sumarse pronto a las regiones con acceso al energético.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incautan más de 80 kilos de marihuana en Cusco

En una operación que combinó coordinación e inteligencia policial, agentes del Área Antidrogas de...

Denuncian cobros indebidos para ingresar a la Montaña de Siete Colores de Cusco

La comunidad de Chihuani denuncia un presunto cobro indebido por el ingreso a la...

Por desistir de denuncia, liberaron a un estilista; ahora está acusado de nuevo abuso sexual

Hace más de un año, la madre de una trabajadora de 15 años retiró...

Autoridades en contra de declaratorias de emergencia en el Vraem

Diversos alcaldes del Vraem han manifestado su rechazo a la reciente declaratoria de estado...

Puno: Clausuran y queman bienes de locales nocturnos ilegales en operativo municipal

Un operativo inopinado realizado por la Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico de la...

La Libertad: Gestión de Acuña a través de José Fort involucrada en presuntos actos de corrupción en Procompite

¡Escándalo tras escándalo! Revelan presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos a través...