7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESMinería informal e ilegal contamina el agua potable en Madre de Dios

Minería informal e ilegal contamina el agua potable en Madre de Dios

Fecha de publicación

Un artículo publicado en la revista científica ‘Science Of The Total Environment’ evidencia que la actividad minera artesanal informal e ilegal en Madre de Dios está provocando graves afectaciones, debido al uso del tóxico mercurio, en especies de peces de cochas, también llamados pequeños reservorios o lagunas artificiales de agua de lluvia utilizados para el consumo humano.

- Publicidad -

El estudio se realizó en el Parque Nacional del Manu y el río Madre de Dios, lugares donde se comprobó la destrucción de hábitats lacustres y ribereños. Asimismo, la rebaja en servicios ecosistémicos producto de la contaminación, impactando en los servicios básicos como agua potable, recursos pesqueros, entre otros.

Los efectos podrían causar graves impactos negativos sobre la salud y la capacidad cognitiva de los habitantes locales. Al respecto, el ecólogo Adi Barrocas, autor de la investigación, confirmó a Inforegión:

“El valor reconocido como límite de toxicidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 2 nanogramos de mercurio por gramo de peso en seco, más del 23% de muestras tenían valores más altos que este límite”.

En ese sentido, el especialista advirtió que “aunque el volumen de la actividad puede ser menor en comparación a las operaciones mineras industriales, en estos lagos y ríos se observa de manera bastante clara los daños a la biodiversidad y a la integridad de estos hábitats”.

Por su lado, Claudia Vega, coordinadora del programa de Mercurio de Cincia, recordó la importancia de tomar en cuenta los estudios científicos como este para evitar y reducir los riesgos en la población humana y el medio ambiente.

El mercurio puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos. El presente estudio brinda información importante para cuantificar la intensidad y extensión de la contaminación de mercurio proveniente directa o indirectamente de la actividad minera”, indicó Claudia Vega.

Lee la nota completa aquí o visita Inforegion, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...