12.1 C
Cusco
InicioCusco“No funciona, es inerte”: Alcalde de Cusco lapida a su Cámara de...

“No funciona, es inerte”: Alcalde de Cusco lapida a su Cámara de Comercio en CADE Ejecutivos 2024

Fecha de publicación

En el marco del CADE Ejecutivos Arequipa 2024, el alcalde de Cusco, Luis Pantoja, lanzó duras críticas contra la Cámara de Comercio de Cusco como parte de sus preocupaciones sobre la falta de coordinación entre el sector público y privado.

- Publicidad -

“La presidenta Dina Boluarte vive en un mundo paralelo y rehuye a dar la cara”: Exministro critica poca participación del gobierno en CADE Ejecutivos 2024

Destacó que la desarticulación genera un impacto directo en áreas clave como la seguridad ciudadana, la limpieza pública y la infraestructura sanitaria, especialmente en Cusco, una ciudad que recibe millones de turistas cada año.

Pantoja señaló que, aunque apoya firmemente el rol de la empresa privada en la generación de empleo y riqueza, su participación en proyectos locales en Cusco resulta insuficiente. Por ejemplo, mencionó que durante la temporada alta, los residuos sólidos aumentan en 100 toneladas diarias, sin que exista apoyo significativo del sector privado en esta área.

Además, identificó la necesidad de colaboración en seguridad ciudadana, sugiriendo que las empresas podrían contribuir con cámaras de vigilancia o vehículos para reforzar las capacidades municipales.

Alcalde lapida a Camara de Comercio de Cusco en CADE Ejecutivos 2024

En ese marco, el alcalde Luis Pantoja hizo una fuerte crítica a la Cámara de Comercio de Cusco. Manifestó que este ente empresarial “no funciona y es inerte” porque no ha jugado un rol activo en colaborar con la Municipalidad Provincial.

“La Cámara de Comercio del Cusco en estos momentos no tiene mayor relevancia. No se ni por quienes está conformada. Nula su participación en actividades con la Municipalidad Provincial del Cusco, con el gobierno. No se nota su presencia, es como si no existiera”, sentenció al autoridad.

- Publicidad -

Asimismo, la autoridad reconoció que no solo el sector público necesita involucrarse más, sino también que los empresarios locales deben asumir un papel más comprometido con los problemas de la región.

Falta de presencia del Ejecutivo en el CADE

El alcalde también criticó la ausencia de representantes clave del Ejecutivo, magistrados del poder Judicial y el Parlamento en el evento, algo que considera un obstáculo para el diálogo constructivo entre los diferentes actores. “Es raro no ver aquí a congresistas o autoridades del Ejecutivo”, afirmó Pantoja, subrayando que estos espacios deberían ser un puente entre el gobierno, la empresa privada y otros actores.

El obstáculo de la burocracia 

La seguridad jurídica, otro tema central del CADE, enfrenta problemas adicionales en Cusco debido a la burocracia judicial. Como ejemplo, mencionó que, a pesar de tener un terreno destinado al centro de salud Siete Cuartones de Cusco con más de 50 años de uso, no se puede construir porque pertenece legalmente a la beneficencia. Esto representa una barrera para mejorar servicios esenciales y refleja la necesidad de reformas en la legislación.

Propuestas de articulación para avanzar juntos

Pantoja hizo un llamado a trabajar de manera conjunta y coordinada. Para él, resolver problemas como la inseguridad, el manejo de residuos y el desarrollo de infraestructura requiere una articulación efectiva entre los gobiernos locales, regionales, el Parlamento y el sector privado.

La articulación entre el sector público y privado, se convierte en un eje central para encontrar soluciones que beneficien a la población y garanticen el crecimiento sostenible en Cusco.

Según Pantoja, el CADE Ejecutivo sirve como plataforma para señalar los desafíos de la gobernanza y para proponer una mayor articulación entre público y privado. “Este esfuerzo, es indispensable para atender las necesidades de la ciudad y sus habitantes”, indicó.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...