8.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALES“No queremos impunidad”, afirma relator de las Naciones Unidas tras visita a...

“No queremos impunidad”, afirma relator de las Naciones Unidas tras visita a Perú

Fecha de publicación

Clément Nyaletsossi Voule, relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la libertad de reunión pacífica y asociación, afirmó que no quieren impunidad en el caso de las muertes de los peruanos durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.

- Publicidad -

Tras diez días de visita al Perú entrevistando a diferentes autoridades, actores políticos y sociedad civil, Voule dijo que los familiares de las víctimas durante las protestas “merecen investigaciones rápidas, transparentes e independientes sobre los culpables de las muertes”. Refirió que en su visita pudo comprobar que las investigaciones ya se han iniciado por parte de autoridades judiciales como la Fiscalía.

Clément Nyaletsossi Voule dijo esperar “que el proceso sea dentro de los tiempos y los plazos correctos y que no se espere demasiado tiempo».

«Porque en la mayoría de las protestas hubo algunos muertos y otros fueron heridos, pero ellos son los jóvenes y significa que son el futuro del país. Por ende, es importante que se realice la investigación de manera apropiada. No queremos impunidad sino que el proceso sea debido. Que se asigne la rendición de cuentas y con transparencia”, afirmó.

Además, recalcó que es necesario saber qué pasó y bajo qué circunstancia se dio el uso excesivo de la fuerza.

También se refirió al ejercicio de la fuerza por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas. “Quiero decirles que sí hubo uso excesivo de la fuerza que como dije, produjo la muerte los jóvenes y manifestantes. No solo murieron civiles en la protesta, sino también algunos miembros de las fuerzas del orden, que también resultaron heridos y fallecieron”, refirió.

- Publicidad -

Familiares de las víctimas desconfían de la justicia peruana

El relator de la ONU sostuvo que en los lugares visitados los familiares de las víctimas manifestaron su desconfianza respecto a las investigaciones que realiza la justicia peruana, y de que se llegue a dar con los responsables y puedan ser debidamente sancionados por las muertes de sus hijos, hermanos y padres.

Lamentó y mostró su preocupación porque “si los ciudadanos no confían en el Poder Judicial, dejarán de creer en sus instituciones”.

Recalcó, finalmente, que “personas campesinas y de comunidades indígenas fueron las que mayormente protestaron contra el gobierno, porque no ven una igualdad en las oportunidades que hay en el país”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Lea la nota original aquí o visita el medio El Búho

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...