10.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESNotifican al papa León XIV sobre el régimen criminal y de impunidad...

Notifican al papa León XIV sobre el régimen criminal y de impunidad de Dina Boluarte y el Congreso

Fecha de publicación

Tras la aprobación del Congreso de la autorización para que Dina Boluarte viaje a Roma, la asociación de familiares de las víctimas de las matanzas durante las protestas sociales del 2022 y el 2023 remitieron una misiva al papa León XIV, donde dan cuenta del carácter criminal y de impunidad que rige en el actual cogobierno entre la mandataria y el Congreso de la República.

- Publicidad -

“Ante la visita a la Santa Sede de la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Congreso y otros funcionarios, queremos expresar nuestro sentir como familiares de las personas que fueron asesinadas durante las protestas sociales, en el periodo 2022 y 2023 en el Perú, que dejó pérdidas irreparables, enlutando a 50 familias peruanas”, se lee en la misiva remitida el último jueves.

Son tres los puntos que reportan los familiares de las víctimas como hechos relevantes en el documento. En primer lugar, dan cuenta de la cuestionada decisión del Tribunal Constitucional (TC), que emitió una sentencia que permitió la liberación arbitraria del condenado por corrupción y crímenes de lesa humanidad Alberto Fujimori. Los familiares alertan que este hecho es un precedente negativo para futuros procesos judiciales por hechos similares, como los crímenes cometidos en el sur.

El segundo hecho reportado es la ley que impulsó el Congreso, y en particular el fujimorista Fernando Rospigliosi, para impedir que continúen los procesos judiciales seguidos contra miembros de las fuerzas del orden por crímenes y otros delitos similares cometidos durante los años del conflicto armado interno de los ochenta y noventa.

“Esta ley es un precedente negativo para nuestros casos, ya que busca la impunidad para militares que asesinaron a muchas personas”, apuntan, al tiempo de reportar también la propuesta de ley de amnistía que promueve el legislador Jorge Montoya.

Ley para asegurar la impunidad

En tercer lugar, los familiares dan cuenta de la llamada ley APCI, impulsada por el Congreso y promulgada por Dina Boluarte, la misma que bloquea el financiamiento para organizaciones civiles sin fines de lucro que brindan patrocinio gratuito a los familiares de las víctimas.

- Publicidad -

“Nosotros no contamos con medios económicos para elegir y poder pagar a un abogado. Nosotros no tenemos defensa a elección, pagados por el Estado, como sí lo tienen los militares y políticos”, subrayan en el documento.

“Pedimos a usted, Santo Padre, que interceda por justicia para nosotros; ahora más que nunca necesitamos de su ayuda”, se lee al final de la misiva.

La carta es firmada por Raúl Samillán, hermano del médico asesinado en Puno Marco Samillán y presidente actual de la Organización Nacional de los Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres del 2022 y 2023. También suscribe el documento Yovana Mendoza, de Ayacucho, y Dany Quispe, de Apurímac.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Sector privado fortalece el acceso al GNV en Cusco con nueva oportunidad de conversión gratuita para taxistas

El uso del gas natural vehicular sigue ganando terreno en Cusco. EVA Energy y...

Solo 17 de 110 municipalidades en Puno presentaron planes de friaje alerta COER

John Nilton Ccama Lipa, jefe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de...

Restringen uso de celulares en colegios para mejorar el aprendizaje y prevenir ciberacoso

El Gobierno ha oficializado una ley que limita el uso de teléfonos celulares en...

Ayacucho: Pasajes interprovinciales suben hasta 200 soles por Día del Padre

Los precios de los pasajes interprovinciales muestran un alza significativa en el terrapuerto municipal...

Loreto impulsa inclusión con sillas neurológicas

El Gobierno Regional de Loreto entregó sillas pediátricas neurológicas a dos niñas en situación...

Perú usará sistema con inteligencia artificial para detectar especies y amenazas en áreas protegidas

Perú desarrollará el primer asistente de biodiversidad impulsado por inteligencia artificial (IA) para mejorar...