Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 13

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 26
13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESOrganizaciones rechazan modificación a Ley Forestal por fomentar deforestación

Organizaciones rechazan modificación a Ley Forestal por fomentar deforestación

Fecha de publicación

La modificación de algunos artículos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre ha sido rechazada por diversas organizaciones que advierten un retroceso y mayor deforestación. Entre ellas destacan comunidades nativas, ONGs ambientalistas y gobiernos regionales como San Martín.

- Publicidad -

La principal crítica es que la norma suspende la zonificación forestal como requisito previo para otorgar títulos habilitantes, lo que facilitaría la apropiación de tierras sin control. Además, no fue consultada con pueblos indígenas, pese a afectar sus territorios. Tampoco participaron gobiernos regionales que tienen las facultades sobre bosques.

La exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, y Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas, participaron de la entrevista con LA RED.
La exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, participó de la entrevista con LA RED.

La exministra del Ambiente Lucía Ruiz Ostoic advirtió, en entrevista con LA RED, que se vulneran derechos de comunidades nativas y facilita actividades ilegales como tráfico de tierras, deforestación y economías ilícitas ya arraigadas en el país. Considera positivo formalizar a agricultores, pero no de cualquier modo y sin consultas.

FAVORECE A «GRANDES» EMPRESAS

Por su parte, Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas afirmó que la ley solo beneficia a grandes empresas interesadas en explotar recursos, acelerando migración del campo a las ciudades y más pobreza. Recordó que modificaciones anteriores ya desataron protestas indígenas.

Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas participó de la entrevista con LA RED.
Lourdes Huanca Atencio de la Federación Nacional de Mujeres Indígenas participó de la entrevista con LA RED.

Ambas coincidieron en que las autoridades no coordinan entre sí. Ruiz criticó al Congreso por insistir en aprobar la norma pese a oposición del Poder Ejecutivo. Sostuvo que los mercados internacionales podrían cerrarse por falta de trazabilidad ante creciente deforestación.

Al respecto, desde Junín, se informó sobre la entrega de títulos individuales en la zona selvática de Satipo, una de las más deforestadas. Si bien hay demanda indígena de titulación para proteger territorios, se ha advertido sobre el peligro de seguir una política que no conserve bosques.

- Publicidad -

Ruiz diferenció la necesaria titulación colectiva para comunidades nativas, más retrasada en la Amazonía, de aquella individual en zonas altoandinas que sí puede impulsarse de forma ordenada y sostenible. El problema son normas temporales que se vuelven permanentes ante falta de planificación gubernamental.

Frente a esta situación, la exministra pidió mayor participación ciudadana e informada para fiscalizar a las autoridades, como ocurrió con la acción de inconstitucionalidad presentada por colegios profesionales y la propuesta de derogatoria en el Congreso.

Huanca hizo también un llamado a valorar los conocimientos ancestrales indígenas, dejando atrás el individualismo capitalista por una visión más colectiva y comunitaria de proteger nuestros bosques. Esta debe ser una lucha conjunta entre campo y ciudad ante amenazas globales como el cambio climático.

 

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Lote 58: representante gremial pide transparentar contrato y cronograma de explotación de Gas Natural en Cusco

El gas natural de Cusco sigue esperando bajo suelo y las autoridades aún no...

Antapaccay lanza el proyecto “Espinar emprende” para impulsar el liderazgo juvenil en negocios

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del...

Loreto: apoyan a agricultores de bajos recursos

El programa de desarrollo productivo Agrorural inició sus operaciones en Loreto, con la apertura...

Reservas turísticas en Ayacucho alcanzan apenas el 40% para Fiestas Patrias

Las cifras de reservas hoteleras y servicios turísticos en Ayacucho aún no alcanzan niveles...

26 soles por un balde de agua: Población estalla contra Seda Juliaca y exige cabezas por colapso de cisterna millonaria

Dirigentes de las Cuatro Zonas de Juliaca tomaron los exteriores de EPS Seda Juliaca...

San Martín: Descubren una nueva especie de marsupial con una cola prensil más larga que su cuerpo

Un equipo internacional de científicos ha identificado una nueva especie de marsupial en el...

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Top/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 45

Warning: file_get_contents(https://banners.syndi.media/medios/cuscopost.pe/Bottom/files.json): Failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 421 Misdirected Request in /var/www/vhosts/cuscopost.pe/httpdocs/wp-content/plugins/syndi-media/syndi-media/banners.php on line 64