17.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú: Más de 8 mil hectáreas afectadas en la actual campaña agrícola...

Perú: Más de 8 mil hectáreas afectadas en la actual campaña agrícola por sequías y granizadas

Fecha de publicación

Víctor Calderón Pillaca, titular de la Dirección de Información Agraria y Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer que más de 8 mil hectáreas afectadas se han registrado en la presente campaña agrícola, que comprende de agosto de 2023 a julio de 2024, producto de los fenómenos climatológicos adversos, principalmente, por sequías y granizadas.

“Las inclemencias climatológicas están afectando las siembras, en su mayoría a los cultivos de largo periodo, como la papa nativa, haba, oca, mashua, entre otros. Se ha retrasado su siembra de lo que estaba previsto en los meses de setiembre y octubre”, comentó Calderón.

- Publicidad -

El funcionario explicó que las lluvias que se vienen dando durante los últimos días podrían mejorar la situación; y de esta manera alcanzar las siembras que normalmente se reportan en cada campaña.

Según Calderón Pillaca, el estrés o déficit hídrico en la región hizo que no se sembrara más de 115 mil hectáreas, lo cual podría repercutir en el incremento del precio de los productos en los principales mercados de la ciudad.

Advirtió que también agravaría la crisis alimentaria por la escasez de tubérculos, granos andinos, semilleros, etc. En tanto, dijo que las provincias donde se registró más pérdidas son Huamanga, Huanta y Cangallo.

En otro momento, Víctor Pillaca manifestó que desde la dirección que preside se encuentran realizando las gestiones para la entrega de indemnizaciones por pérdidas o afectaciones a los cultivos; sin embargo, reconoció que los montos no son significativos a favor de los agricultores.

“Se tiene una aseguradora que iniciará con el proceso de indemnización a nuestros productores, porque las agencias agrarias reportaron pérdidas en diferentes distritos”, apuntó.

Al respecto, el director de Información Agraria del Midagri aseveró que hasta la fecha serían alrededor de 1400 los productores que se beneficiarían con el Seguro Agrario Catastrófico, pero la cifra podría aumentar conforme se siga reportando las pérdidas.

- Publicidad -

De otro lado, refirió que tras la declaratoria de emergencia por déficit hídrico en 28 distritos de Ayacucho, el Midagri presentó un plan con un presupuesto de 2 millones de soles, monto que será gestionado por el Gobierno Regional,  en cumplimiento a los decretos supremos 104 y 111.

Lee la nota original aquí o visita Diario Jornada, integrante de la Red de Medios Regionales del Perú.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Agricultores de Maranura demandan mayor promoción e inversión social para la producción de cítricos

El sector agrícola en el distrito de Maranura enfoca la mayor parte de su...

Maranura: Ciudadanos denuncian falta de acciones preventivas ante el inicio de la temporada de lluvias

Los ciudadanos de diversos centros poblados en el distrito de Maranura manifestaron su intensa...

Especialista resalta la importancia del impuesto predial para el financiamiento sostenible de las municipalidades

Contadores especialistas en costos municipales lanzaron una severa advertencia en la provincia de La...

MEF señala que el presupuesto 2026 debe responder a prioridades en seguridad, salud y educación

La Ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó de manera categórica que el...

Viceministra de Hidrocarburos expone potencial y desafíos del gas natural en el país

La Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, señaló de manera enfática que el sector energético...

Camisea cumple más de dos décadas como componente central de la matriz energética peruana

El proyecto Camisea se consolidó, por cierto, como un proveedor esencial de gas natural...