16.1 C
Cusco
InicioPerúPerú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Perú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Fecha de publicación

La empresa minera Antapaccay recibió un premio por su labor en favor de la paz y la justicia social enmarcado en la iniciativa Perú Sostenible 2023. Su proyecto “Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos” busca crear una cultura de respeto, igualdad e inclusión en la industria minera.

- Publicidad -

Perú Sostenible 2023:¿en qué consiste el proyecto de Antapaccay?

El proyecto se basa en tres ejes: la capacitación, la implementación y la evaluación. Antapaccay ha logrado que todas sus empresas contratistas se capaciten en DDHH. También ha conseguido que 50 de ellas tengan sus propios planes de gestión en DDHH. Además, ha informado sobre su política de DDHH a casi 500 personas de comunidades, 450 estudiantes de colegios y las autoridades provinciales.

Otro aspecto importante del proyecto es la promoción de la diversidad. Antapaccay ha aumentado el porcentaje de mujeres en su fuerza laboral a 7.9%, superando el promedio del sector minero. También ha incluido a personas con discapacidad en su equipo de trabajo.

Para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, Antapaccay evalúa cada mes los indicadores de gestión. Estos se informan al Comité de DDHH, que supervisa el avance del proyecto.

¿Por qué es importante?

El proyecto de Antapaccay contribuye al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. Los ODS son una agenda global que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger el planeta.

- Publicidad -

Antapaccay fue reconocido en la categoría Paz de “Perú por los ODS” 2023. Este reconocimiento se otorga a las iniciativas que fomentan una sociedad pacífica y justa. El reconocimiento se realiza en el marco de Perú Sostenible, un evento que promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país.

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, expresó su satisfacción por el premio. También invitó a otras empresas a seguir su ejemplo. “Forjemos un futuro en el que la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos de todos los peruanos sean los pilares fundamentales de la gestión de las empresas en general”, dijo.

Antapaccay demuestra con su proyecto que es posible hacer minería responsable y sostenible. Su compromiso con los derechos humanos es un ejemplo para el sector y para el país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Huaicos y deslizamientos: 514 distritos en riesgo ante precipitaciones previstas hasta el 24 de febrero

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha emitido una alerta para 514 distritos...

Impulsan creación de una filial de la Unsch en Paúcar del Sara Sara

La Comisión Técnica de la Filial de la Universidad Nacional de San Cristóbal de...

Tribunal Constitucional rechaza habeas corpus de Vladimir Cerrón y mantiene vigente su orden de captura

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de habeas corpus presentada por la...

Colapso de techo en Real Plaza de Trujillo deja tres muertos y 70 heridos

Una tragedia sacudió Trujillo la noche del viernes cuando parte del techo del centro...

Ica: Alcalde de Los Aquijes amedrenta a afectados por huaicos tras reclamos por falta de obras

El alcalde del distrito de Los Aquijes, Edward Alberto Amoroto Ramos, amenazó con denunciar...

Hallan restos de avioneta accidentada en Huánuco: Investigan posible nexo con el narcotráfico

La madrugada del 20 de febrero de 2025, pobladores del caserío Bajo Sucre, en...