9.1 C
Cusco
InicioPerúPerú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Perú Sostenible 2023: Antapaccay obtiene el reconocimiento Perú por los ODS

Fecha de publicación

La empresa minera Antapaccay recibió un premio por su labor en favor de la paz y la justicia social enmarcado en la iniciativa Perú Sostenible 2023. Su proyecto “Juntos trabajamos por el respeto a los Derechos Humanos” busca crear una cultura de respeto, igualdad e inclusión en la industria minera.

- Publicidad -

Perú Sostenible 2023:¿en qué consiste el proyecto de Antapaccay?

El proyecto se basa en tres ejes: la capacitación, la implementación y la evaluación. Antapaccay ha logrado que todas sus empresas contratistas se capaciten en DDHH. También ha conseguido que 50 de ellas tengan sus propios planes de gestión en DDHH. Además, ha informado sobre su política de DDHH a casi 500 personas de comunidades, 450 estudiantes de colegios y las autoridades provinciales.

Otro aspecto importante del proyecto es la promoción de la diversidad. Antapaccay ha aumentado el porcentaje de mujeres en su fuerza laboral a 7.9%, superando el promedio del sector minero. También ha incluido a personas con discapacidad en su equipo de trabajo.

Para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, Antapaccay evalúa cada mes los indicadores de gestión. Estos se informan al Comité de DDHH, que supervisa el avance del proyecto.

¿Por qué es importante?

El proyecto de Antapaccay contribuye al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en el país. Los ODS son una agenda global que busca mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger el planeta.

- Publicidad -

Antapaccay fue reconocido en la categoría Paz de “Perú por los ODS” 2023. Este reconocimiento se otorga a las iniciativas que fomentan una sociedad pacífica y justa. El reconocimiento se realiza en el marco de Perú Sostenible, un evento que promueve el desarrollo social, ambiental y económico en el país.

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, expresó su satisfacción por el premio. También invitó a otras empresas a seguir su ejemplo. “Forjemos un futuro en el que la igualdad, la diversidad y el respeto a los derechos humanos de todos los peruanos sean los pilares fundamentales de la gestión de las empresas en general”, dijo.

Antapaccay demuestra con su proyecto que es posible hacer minería responsable y sostenible. Su compromiso con los derechos humanos es un ejemplo para el sector y para el país.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Incertidumbre por obras en Aeropuerto de Jaén: Ministro anuncia que terminarán a fin de mes, pero avance no llega al 25%

Una marcada discrepancia ha surgido en torno al avance de las obras de mejoramiento...

San Román: autoridades originarias de Puno anuncian protestas contra ley que atenta contra sus territorios ancestrales

Autoridades originarias de la región Puno llegaron hasta la plaza de armas de Juliaca...

“Cuchillo” ya no está en Colombia sino en un lugar donde vive “cómodo” asegura su abogado

El abogado Kevin Díaz Cruz, abogado de Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, acusado...

Alerta en Ayacucho por alta anemia en gestantes: urgen mejorar la alimentación prenatal

En el marco de la Semana de la Maternidad, profesionales de la salud advierten...

Loreto: bloqueo del río Corrientes afecta transporte fluvial

El lunes, el tráfico fluvial en el bajo Corrientes, en la comunidad de Santa...

Nuevo relleno sanitario de Huánuco entrará en funcionamiento a fines de mayo

El nuevo relleno sanitario de Huánuco, ubicado en la zona de Chilepampa,, comenzará a...