13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPerú y Colombia proponen soluciones sostenibles contra cultivos ilícitos en Pucallpa

Perú y Colombia proponen soluciones sostenibles contra cultivos ilícitos en Pucallpa

Fecha de publicación

Del 5 al 8 de agosto, expertos de Perú y Colombia se reúnen en Pucallpa, región Ucayali, para compartir experiencias de gobernanza y ordenamiento territorial en paisajes con áreas naturales protegidas. Este encuentro busca reforzar una alianza binacional que asegure la conservación, el desarrollo sostenible, la lucha contra los cultivos ilícitos y la gestión participativa junto a las poblaciones que habitan en estos espacios.

- Publicidad -

Cooperación frente a los cultivos ilícitos

Este encuentro se desarrolla como parte de las actividades del proyecto de cooperación triangular: “Soluciones integrales y compartidas frente a la problemática común de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento de Colombia y Perú (CIAPCOPE)”. El cual pretende confrontar la problemática de cultivos ilícitos, a través de acciones enmarcadas en la gobernanza y el desarrollo alternativo sostenible.

Perú y Colombia proponen soluciones sostenibles contra cultivos ilícitos en Pucallpa
El evento destaca la cooperación y estrategias integrales para enfrentar problemas comunes, promoviendo la conservación y desarrollo en áreas naturales protegidas. (Foto: Gob.pe)

La comitiva colombiana incluye la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia y del Derecho, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. Por su parte, la comisión peruana está representada por el Ministerio del Ambiente, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal El Sira (Ecosira).

También participan instituciones aliadas en el desarrollo de estas iniciativas, como la cooperación alemana a través de la GIZ, Aider, CIMA Cordillera Azul, la Autoridad Regional Ambiental Ucayali (ARAU) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Perú y Colombia proponen soluciones sostenibles contra cultivos ilícitos en Pucallpa
José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, destacó la inversión de 3 millones de soles para promover emprendimientos sostenibles en áreas protegidas. (Foto: Gob.pe)

Iniciativas en campo

Durante la inauguración del encuentro, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó la inversión realizada para promover emprendimientos sostenibles. “Este año hemos puesto 3 millones de soles a concurso a nivel nacional para emprendimientos que vienen de zonas de amortiguamiento o dentro de áreas protegidas (…) con montos de hasta 50 000 soles”, señaló.

Como parte del evento, se realizará una visita de campo para conocer las actividades económicas sostenibles y los productos elaborados a partir de estas iniciativas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra del Divisor.

- Publicidad -

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Colegio Médico alerta sobre ejercicio ilegal de la medicina en Piura

El Colegio Médico del Perú (CMP) alertó sobre el incremento de casos de ejercicio...

Detectan pagos indebidos y fallas en obra educativa de Cajamarca por más de S/ 46 millones

La Contraloría General de la República identificó serias irregularidades en la obra “Mejoramiento del...

Coracora acató paro de 24 horas con asamblea pública y fuertes cuestionamientos a la gestión municipal

La provincia de Parinacochas vivió un paro cívico de 24 horas en la ciudad...

Periodista Manuel Calloquispe recibe amenazas de muerte por investigar minería ilegal en Madre de Dios

El 28 de agosto de 2025, el corresponsal de Inforegión, Manuel Calloquispe, recibió un...

Exjefe policial de Junín sindicado de proteger a Vladimir Cerrón: pagó USD 20 mil para evitar el retiro

El exjefe de la VI Región Policial de Junín, el general Gregorio Villalón Trillo,...

Juliaca: Padre de joven desaparecido exige prisión preventiva para pareja detenida acusada de homicidio

La detención de Gino Larico (23), alias “El Frío”, y Lorena Cuadros (24), alias...