11.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva...

Pisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva Nacional de Paracas

Fecha de publicación

Cinco asociaciones de pescadores artesanales y maricultores de Pisco han recibido equipos y vehículos como parte de un proyecto de Camisea destinado a fortalecer la actividad pesquera en la región. 

- Publicidad -

Entre los recursos entregados se incluyen embarcaciones de fibra de vidrio, motores fuera de borda y motocicletas, esenciales para optimizar las labores de pesca y la vigilancia de la Reserva Nacional de Paracas. 

La Asociación de Pescadores a Cordel de la Reserva Nacional de Paracas fue beneficiada con 10 motocicletas y motores fuera de borda que permitirán patrullar mayores distancias en menor tiempo. Este equipamiento busca combatir la pesca ilegal, una actividad que pone en riesgo la biodiversidad marina y las actividades pesqueras sostenibles en la zona.

Equipos para la seguridad y comercialización

Además del refuerzo en vigilancia, cuatro asociaciones de maricultores dedicadas al cultivo de conchas de abanico en las bahías Lagunillas e Independencia han recibido herramientas como chalecos salvavidas, remos, anclas, botiquines y bombas de achique. 

Estos implementos complementan las operaciones de cosecha y transporte de productos marinos, mejorando las condiciones de trabajo en el sector.

Estas iniciativas buscan fortalecer una de las principales actividades económicas de la región, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. (Foto: Camisea)
 

Por otro lado, la Asociación “Gremio del pescador artesanal y extractores de mariscos de San Andrés” recibirá una nueva cámara isotérmica que permitirá conservar y comercializar los productos en mejores condiciones, un paso importante para acceder a mercados más competitivos.

- Publicidad -

Un esfuerzo sostenido por la pesca artesanal

Las entregas realizadas forman parte de un trabajo continuo de Camisea para impulsar el desarrollo económico de Pisco. Entre 2012 y 2015, el consorcio financió semillas de conchas de abanico y equipos para su cultivo, mientras que entre 2021 y 2023 se entregaron cuatro camiones isotérmicos para mejorar la conservación y transporte de los productos pesqueros. 

Estas iniciativas buscan fortalecer una de las principales actividades económicas de la región, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. De esta manera, las comunidades pesqueras contarán con mayores recursos para enfrentar problemas como la pesca ilegal y garantizar la conservación de especies marinas esenciales como la chita, corvina y lenguado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pobladores de Terela protestan tras muerte de mujer arrollada por bus de empresa agrícola

Una nueva tragedia en la carretera al Medio Piura desató la indignación de los...

La región Cajamarca vive su segundo día de huelga indefinida con bloqueos en Cutervo, Jaén y San Ignacio

La región de Cajamarca acata hoy el segundo día de la huelga indefinida convocada...

Intensas lluvias amenazan a los distritos del Vraem

Las intensas lluvias registradas durante más de dos horas consecutivas en el Valle de...

Descubren nueva especie de rana venenosa que vive solo en bosques de bambú y fue hallada en Alto Purús

Una nueva especie de rana venenosa fue descubierta en el Parque Nacional Alto Purús,...

Lideresa asháninka Ruth Buendía será candidata a la vicepresidencia con López Chau

La lideresa asháninka Ruth Buendía Mestoquiari, símbolo de la resistencia indígena en la selva...