13.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva...

Pisco: Pescadores artesanales reciben equipos para reforzar actividades y proteger la Reserva Nacional de Paracas

Fecha de publicación

Cinco asociaciones de pescadores artesanales y maricultores de Pisco han recibido equipos y vehículos como parte de un proyecto de Camisea destinado a fortalecer la actividad pesquera en la región. 

- Publicidad -

Entre los recursos entregados se incluyen embarcaciones de fibra de vidrio, motores fuera de borda y motocicletas, esenciales para optimizar las labores de pesca y la vigilancia de la Reserva Nacional de Paracas. 

La Asociación de Pescadores a Cordel de la Reserva Nacional de Paracas fue beneficiada con 10 motocicletas y motores fuera de borda que permitirán patrullar mayores distancias en menor tiempo. Este equipamiento busca combatir la pesca ilegal, una actividad que pone en riesgo la biodiversidad marina y las actividades pesqueras sostenibles en la zona.

Equipos para la seguridad y comercialización

Además del refuerzo en vigilancia, cuatro asociaciones de maricultores dedicadas al cultivo de conchas de abanico en las bahías Lagunillas e Independencia han recibido herramientas como chalecos salvavidas, remos, anclas, botiquines y bombas de achique. 

Estos implementos complementan las operaciones de cosecha y transporte de productos marinos, mejorando las condiciones de trabajo en el sector.

Estas iniciativas buscan fortalecer una de las principales actividades económicas de la región, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. (Foto: Camisea)
 

Por otro lado, la Asociación “Gremio del pescador artesanal y extractores de mariscos de San Andrés” recibirá una nueva cámara isotérmica que permitirá conservar y comercializar los productos en mejores condiciones, un paso importante para acceder a mercados más competitivos.

- Publicidad -

Un esfuerzo sostenido por la pesca artesanal

Las entregas realizadas forman parte de un trabajo continuo de Camisea para impulsar el desarrollo económico de Pisco. Entre 2012 y 2015, el consorcio financió semillas de conchas de abanico y equipos para su cultivo, mientras que entre 2021 y 2023 se entregaron cuatro camiones isotérmicos para mejorar la conservación y transporte de los productos pesqueros. 

Estas iniciativas buscan fortalecer una de las principales actividades económicas de la región, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo local. De esta manera, las comunidades pesqueras contarán con mayores recursos para enfrentar problemas como la pesca ilegal y garantizar la conservación de especies marinas esenciales como la chita, corvina y lenguado.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

JEE Ica confirma que Carlos Zegarra vulneró la neutralidad electoral al promover a Fuerza Popular siendo funcionario del GORE

El Jurado Electoral Especial de Ica declaró que el director de Coordinación Regional del...

Piura: Obra del centro histórico enfrenta riesgo de paralizarse por vacíos en su expediente

En una reunión convocada para exponer el “Avance del proyecto de drenaje pluvial del...

Techos del centro histórico de Ayacucho en riesgo de colapso por vientos huracanados

Las fuertes ráfagas de viento registradas la tarde del último jueves evidenciaron nuevamente el...

Amazonas: Imágenes satelitales revelan infraestructuras mineras y seis máquinas operando en zona remota

Un nuevo reporte de la plataforma RAMI, basado en imágenes satelitales de radar desarrolladas...

Comunidades de Jauja se van a paro indefinido pidiendo la continuidad de la carretera JU-103

Las comunidades de los distritos de Pancán, San Pedro de Chunán, Yauli y Ricrán,...

Familiares de las víctimas del 09 de enero no quieren a José Jeri en Puno: “No es bienvenido”

Heridas sociales continúan abiertas. Los familiares y deudos de las víctimas que perecieron a...