Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
12.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPiura: Pescadores artesanales enfrentan crisis por escasez de pota y pesca ilegal...

Piura: Pescadores artesanales enfrentan crisis por escasez de pota y pesca ilegal extranjera

Fecha de publicación

Las asociaciones pesqueras artesanales del norte del Perú han manifestado su preocupación por la notable disminución de la pota, recurso marino del que depende la economía local y las exportaciones. Durante la reunión sostenida con el Gobierno Regional de Piura, los pescadores denunciaron que la pesca ilegal realizada por flotas chinas está agotando sus recursos.

- Publicidad -

Exigieron la renuncia inmediata del ministro de Producción, Sergio González Guerrero, y de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León, a quienes responsabilizan por la crisis alimentaria derivada de la escasez.

Los pescadores señalaron que la pota, que antes se vendía entre 3 y 4 soles el kilo en los mercados locales, ahora se encuentra entre 12 y 18 soles, lo que afecta tanto a los consumidores como a los propios pescadores. La situación, afirman, empeora por la falta de monitoreo efectivo a las flotas chinas, que operan en las aguas peruanas sin control.

Piura: Pescadores artesanales enfrentan crisis por escasez de pota y pesca ilegal extranjera
La pesca ilegal afecta tanto a los pescadores como a los consumidores locales por el aumento de precios. (Foto: Difusión)

Impacto económico de la crisis

El calamar gigante, conocido como pota, genera alrededor de 750 millones de dólares en exportaciones. Un recurso vital para el sustento de miles de familias de pescadores artesanales en el norte del país. La escasez de este recurso genera una crisis económica en las comunidades costeras, donde muchos pescadores dejaron de trabajar en la extracción de pota y optan por la recolección de conchas de mar para subsistir.

Las organizaciones pesqueras señalan que la situación es insostenible, debido a que dependen casi exclusivamente de este recurso. La presencia de flotas extranjeras no reguladas impactó directamente en su capacidad de capturar pota, afectando tanto su sustento diario como las exportaciones del país. Los pescadores acusan a la ministra Desilú León de haber facilitado, durante su anterior cargo en el ministerio de Producción, la entrada de estos barcos extranjeros.

Modus operandi de la pesca ilegal

Los pescadores denunciaron que las flotas chinas utilizan diversos métodos para eludir la normativa peruana y extraer pota de manera ilegal. Una de estas tácticas, aseguran, es la modificación de su velocidad para simular que están en ruta hacia astilleros peruanos, cuando en realidad aprovechan esos momentos para pescar dentro del mar peruano.

- Publicidad -
Piura: Pescadores artesanales enfrentan crisis por escasez de pota y pesca ilegal extranjera
Los pescadores sostienen que las flotas chinas operan sin supervisión, agotando el calamar gigante en la costa peruana. (Foto: Albricias TV)

El Comité de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias registró comportamientos sospechosos de estas embarcaciones. Un ejemplo reciente ocurrió el 21 de agosto de 2024, cuando la nave china ‘Dong Zhou 17’ fue detectada dentro de las 200 millas del mar peruano. Las autoridades aún no toman medidas contundentes ante este tipo de incidentes, lo que ha generado malestar entre los pescadores locales.

Factores que explican la escasez

Aunque la pesca ilegal es una de las causas más visibles de la escasez de pota, el biólogo marino Antony Apeño, de CooperAcción, señala que también deben considerarse factores ambientales. Según explicó, las condiciones del mar peruano cambió en los últimos meses, lo que también podría estar afectando la disponibilidad de este recurso.

En un informe reciente de Imarpe sobre el calamar gigante Dosidicus gigas, se menciona que el comportamiento del recurso está vinculado tanto a la presión pesquera como a las variaciones climáticas.

Exportaciones en riesgo

El 60 % de la pota que se extrae en Perú se destina a mercados internacionales, siendo China uno de los principales compradores. Sin embargo, los pescadores locales temen que si la situación no se resuelve, la escasez podría impactar aún más en las exportaciones, lo que agravaría la crisis económica que están enfrentando.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Criminalización de defensores ambientales: instalan audiencia de juicio contra comuneros de Chumbivilcas

El 31 de marzo, a las 3:00 p.m., diez defensores ambientales del distrito de...

Gasoducto sur peruano no va: desde Cusco, premier descarta reinicio y desvía el debate con crítica al gasoducto costero

Durante la reunión técnica “Gas para Cusco”, desarrollada en la ciudad del Cusco el...

Geely presenta la nueva CoolrayExclusive en la ciudad Cusco: Diseño deportivo, potencia y seguridad

Geely refuerza su presencia en el mercado peruano con el lanzamiento de la nueva...

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris

Adolescencia, la serie / Por Stella Maris. Recuerdan esas escenas clásicas de película en...

Antapaccay impulsa el desarrollo de 1,380 unidades productoras de ganado con programa integral

La Compañía Minera Antapaccay implementa el "Programa de Desarrollo Económico" (PDE), dirigido a 1,380...

Ica: sicarios irrumpen fiesta privada y matan a padre e hijo dueños de los equipos de sonido

Un ataque armado dejó dos muertos y tres heridos en el distrito de Parcona,...