7.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPoblación de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según...

Población de Puno supera el millón 199 mil habitantes en 2025 según INEI

Fecha de publicación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la población del departamento de Puno alcanzó un millón 199 mil 636 personas en el año 2025, este dato marca un hito en la historia demográfica de la región y refleja cambios en la dinámica social.

- Publicidad -

El reporte oficial detalla que la población se compone por 593 mil 663 hombres y 605 mil 973 mujeres, el porcentaje femenino supera ligeramente al masculino, la diferencia muestra una tendencia que se mantiene en los últimos años.

Las cifras muestran que 304 mil 320 habitantes tienen menos de 14 años, este grupo representa el 25,4 por ciento del total, la niñez constituye un cuarto de la población y demanda atención en servicios básicos y educación.

La población joven, entre 15 y 29 años, suma 287 mil 664 personas, este segmento equivale al 24 por ciento, la juventud impulsa el desarrollo local y enfrenta retos en empleo y oportunidades de formación.

El grupo de personas entre 30 y 44 años alcanza los 267 mil 662 habitantes, este sector representa el 22,3 por ciento, la fuerza laboral activa se concentra en este rango y sostiene gran parte de la economía regional.

Un total de 231 mil 372 personas tienen entre 45 y 64 años, este grupo abarca el 19,3 por ciento de la población, la experiencia y el conocimiento de este sector contribuyen en la vida social y productiva.

- Publicidad -

Las personas de 65 años a más suman 108 mil 618, este segmento representa el 9,1 por ciento, el envejecimiento poblacional plantea desafíos en salud y protección social para los adultos mayores.

San Román encabeza la lista de provincias más pobladas con 360 mil 808 habitantes, esta cifra equivale al 30,1 por ciento del total departamental, la ciudad de Juliaca concentra la mayor parte de esta población.

La provincia de Puno ocupa el segundo lugar con 214 mil 887 habitantes, el 17,9 por ciento del total, la capital regional mantiene su importancia como centro político y económico.

Azángaro, Carabaya, Chucuito, Melgar y El Collao siguen en la lista con porcentajes que oscilan entre el 8,7 y el 5,1 por ciento, estas provincias muestran crecimiento sostenido y diversidad en su composición social.

Las provincias menos pobladas son Moho, San Antonio de Putina y Yunguyo, sus habitantes no superan el 3 por ciento del total departamental, estas zonas presentan retos en acceso a servicios y oportunidades.

Lampa, Sandia y Huancané también figuran entre las provincias con menor densidad, la dispersión poblacional influye en la planificación de políticas públicas y en la distribución de recursos.

Para el año 2025, veinte ciudades del departamento superan los diez mil habitantes, Ilave, Azángaro, Ayaviri, Yunguyo, Juli, Acora y Huancané destacan por su crecimiento urbano.

Juliaca, Puno y San Miguel sobrepasan los cincuenta mil habitantes, estas urbes lideran el proceso de urbanización y concentran servicios, comercio y actividades culturales

El crecimiento, la densidad y la distribución de la población cambiaron con la expansión física de las ciudades, el comportamiento espacial de la población se transformó en las últimas décadas.

La densidad poblacional llegó a 17,9 personas por kilómetro cuadrado en 2025, el aumento se debe al crecimiento demográfico y al avance de la urbanización, en 1940 la densidad era de solo 7,6 habitantes por kilómetro cuadrado.

La esperanza de vida al nacer en Puno se estima en 74,9 años para el periodo 2025-2030, el acceso a servicios de salud y educación explica este avance, la calidad de vida mejora con políticas públicas efectivas.

Las mujeres tienen una esperanza de vida de 77,8 años, los hombres alcanzan los 71,8 años, la diferencia de seis años a favor de las mujeres se mantiene estable en los últimos informes.

El aumento de la esperanza de vida refleja logros en salud pública y en la atención a la infancia y la vejez, la región avanza en indicadores sociales y enfrenta nuevos retos para el futuro.

El INEI destaca que estos datos ayudan a planificar políticas y programas para responder a las necesidades de la población, la información permite tomar decisiones informadas y orientar recursos de manera eficiente.

El Día Mundial de la Población invita a reflexionar sobre los cambios demográficos y sus impactos en la vida cotidiana, la región de Puno muestra avances y desafíos que requieren atención permanente.

Las autoridades, los especialistas y la sociedad deben trabajar juntos para garantizar que el crecimiento poblacional se traduzca en bienestar y desarrollo para todos los habitantes.

La información oficial del INEI ofrece una radiografía actualizada de la población puneña, la mirada puesta en el futuro exige compromiso y acción para enfrentar los retos que plantea el nuevo escenario demográfico.

Lea la nota original aquí o visita el medio Pachamama Radio

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Bloqueo de mineros informales en Arequipa: 80% de desabastecimiento de GLP y 4 toros muertos

Arequipa vive una situación crítica debido a los bloqueos de mineros informales. Esta medida...

Fiscalía investiga a altos mandos de la PNP por presunta tortura durante protestas en Apurímac

El Ministerio Público formalizó una investigación preliminar contra altos mandos de la Policía Nacional...

Intervienen campamento de minería ilegal en Puerto Inca y destruyen excavadoras

El 9 de julio se realizó el operativo “Perla Dorado 2025” en el sector...

Wampís inician desalojo de más de 30 dragas ilegales en el río Santiago ante falta de acción estatal

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) inició este 10 de julio...

La Libertad: asesinan a ingeniero agrónomo que laboraba para el MIDIS

Sicarios acribillaron brutalmente al ingeniero Jenry Rodríguez Torres, mientras participaba en la inauguración de...

Agua potable rural que no llega: la deuda de Richard Hancco con Puno

En Moquegua, el agua potable llega sin restricciones a los grifos de las viviendas...