9.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPobladores de Machupicchu se comprometen a garantizar el libre tránsito de trenes

Pobladores de Machupicchu se comprometen a garantizar el libre tránsito de trenes

Fecha de publicación

Las empresas de trenes detuvieron sus operaciones, luego que los pobladores de Machupicchu obstaculizaron su libre tránsito y anunciaron que se sumarían al paro nacional contra el gobierno de Dina Boluarte.

- Publicidad -

Denunciarán a alcalde distrital de Wanchaq por no desalojar olla común de manifestantes de plaza pública

Los dirigentes sociales de las comunidades que viven en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, región Cusco, están pasando duros momentos tras el cierre de la maravilla mundial, pues el 95% de ellos viven de la actividad turística.

El paro nacional contra el gobierno iniciado hace más de dos meses ya hace sentir estragos en la economía de la población. Los manifestantes de las comunidades cercanas a Machupicchu, atacaron la vía férrea, sin considerar que es su único medio de transporte para abastecerse de insumos. De inmediato, la empresa Ferrocarril Trasandino dispuso la suspensión de sus operaciones por seguridad. 

 Garantizan libre tránsito de trenes a Machupicchu

Sin embargo, ahora son los mismos pobladores quienes piden que de una vez,  el Parque Arqueológico de Machupicchu, se abra al público y se habilite el tren a toda su capacidad para reactivar el turismo y abastecerse de alimentos y otros insumos para vivir. 

Por otro lado, la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura, Maritza Rosa Candia, informó que la recaudación está en cero desde el 20 de enero y esto también afecta a  las municipalidades de Machupicchu y Urubamba quienes reciben una parte de este dinero para realizar obras públicas. 

En ese sentido y para beneficio de todos,las comunidades campesinas alcanzarán un compromiso el próximo 14 de febrero e inmediatamente el Ministerio de Cultura emitirá la resolución de reapertura de la Llaqta de Machupicchu.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Comunidades piden reunión por activación del Lote 192

 La Organización de Nacionalidades Andwa del Pastaza Perú (ONAPP), que agrupa a las comunidades...

Caso Saweto: El 25 de agosto se conocerá la sentencia por asesinato de líderes indígenas

Tras cuatro meses de sesiones y la presentación de alegatos finales, la Primera Sala...

Ley de Amnistía: entre la traición, el desprecio y la impunidad

La mañana del 14 de agosto de 1985, en la comunidad campesina de Accomarca,...

Bolivia 2025: jóvenes buscan cambio electoral en crisis económica

Bolivia celebra elecciones presidenciales este domingo en medio de una profunda crisis económica que...

Atentado en la Av. Perú evidencia el colapso de la estrategia de seguridad en Trujillo

La noche del jueves 14 de agosto, Trujillo volvió a estremecerse. Un atentado con...

¡Terrorismo en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda de presunto exintegrante de «Los Pulpos”

 Una noche de horror se vivió en la cuadra 8 de la avenida Perú,...