18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostPor Día de la Mujer en Cusco marchan pidiendo renuncia de Dina...

Por Día de la Mujer en Cusco marchan pidiendo renuncia de Dina Boluarte y justicia por detenidos y fallecidos en protestas

Fecha de publicación

Por el Día de la Mujer en Cusco, comuneras de Combapata realizan marcha de sacrificio exigiendo justicia internacional para los jóvenes encarcelados que participaron en las protestas contra el gobierno y por los fallecidos tras la violenta represión. Además, exigen la renuncia inmediata de la presidenta Dina Boluarte. 

- Publicidad -

Marcha del Día de la Mujer (8M) tendrá lugar el 11 de Marzo en Cusco

Un grupo de 10 mujeres campesinas, aproximadamente, realizaron una marcha que denominaron «de sacrificio» desde el distrito de Combapata hasta la ciudad de Sicuani, en la provincia de Canchis. La movilización fue con motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Las mujeres indicaron que son autoconvocadas y con megáfono en mano arengaban en quechua, su idioma nativo. Ellas piden justicia por los jóvenes fallecidos en las protestas y libertad para los detenidos. También piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, indicando que están cansadas de la corrupción y la dictadura que representa para ellas la mandataria. 

“En el día de la mujer pedimos la destitución de Dina Boluarte, no queremos que ella gobierne, no hemos elegido a ella. Dina Boluarte ha ordenado al ejército que disparen, que masacren a nuestros hijos jóvenes, por eso pedimos justicia. Pero para nosotros nunca hay justicia”, expresaban en quechua.

Asimismo manifestaron su solidaridad con las mujeres andinas de la región de Puno que viajaron a Lima a protestar contra el gobierno. Ellas fueron reprimidas con gases lacrimógenos, sin importar que estaban cargando en la espalda a sus bebés.

- Publicidad -

Dentro de sus arengas, llamaban a la población para que se unan a su lucha e indicaron que, si es posible darán la vida para que sus pedidos sean escuchados. Además, no dudaron en especular, afirmando que «hay asesinos y criminales disfrazados de militares y policías que apuntan y arremeten contra el pueblo que protesta pacíficamente».

También se refirieron a los jóvenes que están detenidos en la cárcel con prisión preventiva  acusados de disturbios. Señalaron que dichas imputaciones son falsas y solo sirven para callarlos. En ese sentido pidieron que la población continúe firme en su lucha hasta alcanzar justicia. 

“Ellos no se quieren ir, no quieren soltar, entonces nosotros tampoco vamos a parar. Así como nuestras hermanas de Puno, tenemos que seguir. Si tenemos que pararnos, tendremos que pararnos con nuestras vidas. Lo que nosotros pedimos es justicia internacional, porque en el Perú, la justicia no existe. La justicia existe solo para los millonarios, para los grandes que nos saquean”, expresaba una de las lideresas.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

SKY revoluciona la aviación con nuevo uniforme: innovación y confort a bordo

Con 24 años de historia conectando destinos en Sudamérica, el Caribe y Miami, SKY...

Puno: Ley de amnistía aprobada por el Congreso es un intento fallido de impunidad

El abogado César Quispe Calsín, advierte que la nueva ley de amnistía propuesta por...

Docentes cesantes marchan en Ayacucho para exigir pensiones dignas y advierten paro nacional

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en Ayacucho realizó...

Loreto: Punchana rechaza anulación de ‘Plan Zanahoria’

La Municipalidad Distrital de Punchana interpondrá una demanda judicial contra la resolución de la...

Autoridades de Leoncio Prado rechazan exploración minera en zonas agrícolas de Pueblo Nuevo

Siete de los diez alcaldes distritales de la provincia de Leoncio Prado, en la...

La Libertad: Gobierno Regional gastó más de S/ 70 mil en almuerzo para trabajadores

La Unidad de Investigación de Noticias Trujillo accedió a la Factura Electrónica N° 29...