18.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco PostProtestas en Cusco: Dirigente pide izar banderas "negriblancas" el 28 de julio...

Protestas en Cusco: Dirigente pide izar banderas «negriblancas» el 28 de julio por Fiestas Patrias

Fecha de publicación

Abel Arroyo, integrante de las organizaciones sociales de Cusco, dijo que las protestas son la única forma de hacerse escuchar por el gobierno, por eso invitó a la población a que este 28 de julio izen en sus viviendas banderas «negriblancas» porque no se puede celebrar Fiestas Patrias en medio de manifestaciones y fallecidos.

- Publicidad -

Estudiantes de la UNSAAC piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte

«No hay nada que festejar. La democracia está secuestrada. Este gobierno no se puede fortalecer sobre 79 muertos», indicó. Además, Arroyo afirmó que el gobierno es un “gobierno cívico-militar” que pretende “embaucar” a la población. Asimismo, criticó la actitud y las declaraciones de la vicepresidenta Boluarte, a quien acusó de ofender al pueblo.

Arroyo también informó que una delegación de cusqueños viajó a Lima para sumarse a las manifestaciones en la capital. Sin embargo, no precisó el número exacto de personas que viajaron por un tema de “estrategia”. Finalmente, indicó que sostendrán una reunión para programar nuevas medidas de protesta en los próximos días.

Protestas en Cusco por Fiestas Patrias: ¿Qué piden y cómo afectan a la economía local?

Cusco es una de las regiones del Perú que se ha sumado a las protestas nacionales contra el gobierno de Pedro Castillo y el Congreso de la República. Las organizaciones sociales que convocan a estas movilizaciones exigen la renuncia de la vicepresidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento, el adelanto de elecciones y justicia por las víctimas mortales de las manifestaciones.

Sin embargo, estas protestas no cuentan con el apoyo de todos los cusqueños. Algunos sectores han expresado su rechazo a las medidas de fuerza que implican el bloqueo de vías y el paro de actividades. Estos sectores consideran que las protestas perjudican a la economía local, especialmente a los más pobres, y afectan la reactivación del turismo.

Según la Cámara de Comercio de Cusco, las protestas han ocasionado pérdidas millonarias para el sector empresarial. La entidad informó que solo en el mes de marzo se dejaron de percibir más de 200 millones de soles por concepto de turismo interno y externo. Además, se estimó que más de 10 mil puestos de trabajo se perdieron por la paralización de las actividades productivas.

- Publicidad -

Ante esta situación, algunos cusqueños decidieron no participar en la última convocatoria de protesta realizada el pasado 19 de julio. Sin embargo, otros siguieron adelante con las movilizaciones y anunciaron que continuarán con las acciones de protesta hasta lograr que sus demandas sean atendidas por el Ejecutivo y el Legislativo.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...

Arequipa: Realizarán juicio por rehabilitación de infraestructura de Majes Siguas

La demanda interpuesta a varias autoridades por la transferencia del proyecto de Majes Siguas...