El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), órgano técnico del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) que monitorea el recurso hídrico en calidad de supervisor de la operación y mantenimiento de la infraestructura de trasvase e irrigación del Proyecto Olmos, viene gestionando la declaratoria de emergencia por la sequía extrema que sufre dicha región.
Disminución de los aportes del río Huancabamba
En un comunicado a la ciudadanía, el PEOT informa que desde el 20 de noviembre, los aportes del río Huancabamba en el embalse Limón han disminuido drásticamente, registrando valores de hasta 2.37 m³/s, un caudal significativamente bajo en comparación con los promedios de los últimos 60 años durante periodos de estiaje. Durante octubre y hasta la primera semana de noviembre, los aportes se mantuvieron en 45 m³/s, pero a partir del 12 de noviembre, la situación se ha agravado considerablemente. 
Acciones para mitigar los efectos de la sequía
Según el PEOT, la declaratoria de emergencia permitirá a las instituciones implementar acciones para mitigar el impacto de la sequía en la agricultura del Valle Viejo de Olmos y Tierras Nuevas. La medida es crucial para proteger los medios de vida de los agricultores y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en estas áreas afectadas. Asimismo, indica que continuará con la supervisión de los registros de hidrometría en los sistemas de Trasvase e Irrigación Olmos, utilizando equipos de medición en puntos estratégicos de la infraestructura operada por la Concesionaria Trasvase Olmos y H2Olmos.
-
Recomendados:
- Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$84 millones en octubre de 2025
- Canon por hidrocarburos sumó S/1.734 millones entre enero y septiembre de 2025
- Agricultores de Maranura solicitan capacitaciones para fortalecer la cadena productiva
Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión


