Buscar un artículo

Select a plan

Choose a plan from below, subscribe, and get access to our exclusive articles!

Monthly plan

Yearly plan

All plans include

  • Donec sagittis elementum
  • Cras tempor massa
  • Mauris eget nulla ut
  • Maecenas nec mollis
  • Donec feugiat rhoncus
  • Sed tristique laoreet
  • Fusce luctus quis urna
  • In eu nulla vehicula
  • Duis eu luctus metus
  • Maecenas consectetur
  • Vivamus mauris purus
  • Aenean neque ipsum
11.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema...

Proyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema en Lambayeque

Fecha de publicación

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), órgano técnico del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) que monitorea el recurso hídrico en calidad de supervisor de la operación y mantenimiento de la infraestructura de trasvase e irrigación del Proyecto Olmos, viene gestionando la declaratoria de emergencia por la sequía extrema que sufre dicha región.

- Publicidad -

Disminución de los aportes del río Huancabamba

En un comunicado a la ciudadanía, el PEOT informa que desde el 20 de noviembre, los aportes del río Huancabamba en el embalse Limón han disminuido drásticamente, registrando valores de hasta 2.37 m³/s, un caudal significativamente bajo en comparación con los promedios de los últimos 60 años durante periodos de estiaje. Durante octubre y hasta la primera semana de noviembre, los aportes se mantuvieron en 45 m³/s, pero a partir del 12 de noviembre, la situación se ha agravado considerablemente.

Proyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema en Lambayeque
De acuerdo al PEOT, los aportes del río Huancabamba en el embalse Limón han disminuido drásticamente. (Foto: PEOT)
Ante este escenario, este órgano hace un llamado urgente a la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, la Autoridad Local del Agua Motupe, Olmos – La Leche, la Junta de Usuarios de Olmos, los Usuarios de Trasvase Olmos y los Comités de Agricultores de Agua de Trasvase Olmos, para que presten atención al comportamiento crítico del río Huancabamba y tomen las medidas necesarias.

Acciones para mitigar los efectos de la sequía

Según el PEOT, la declaratoria de emergencia permitirá a las instituciones implementar acciones para mitigar el impacto de la sequía en la agricultura del Valle Viejo de Olmos y Tierras Nuevas. La medida es crucial para proteger los medios de vida de los agricultores y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en estas áreas afectadas. Asimismo, indica que continuará con la supervisión de los registros de hidrometría en los sistemas de Trasvase e Irrigación Olmos, utilizando equipos de medición en puntos estratégicos de la infraestructura operada por la Concesionaria Trasvase Olmos y H2Olmos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

¿Por qué el cerebro de tu hijo actúa diferente al volver al colegio?

La vuelta al colegio representa más que un simple cambio de rutina: es una...

Gobernadores de la Mancomunidad Macro Sur se reunirán en Cusco para debatir sobre masificación del gas

La ciudad del Cusco será el escenario del Encuentro Macro Región Sur Masificación de...

Fuerza Aérea del Perú intercepta un drone que espiaba la Base de Pisco

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) interceptó y neutralizó un dron no identificado que...

San Martín: Lluvias intensas dejan más de 2500 afectados y daños en infraestructura

Las fuertes lluvias registradas en San Martín han dejado hasta el momento 2530 personas...

Puno: 9 meses de prisión preventiva para seguridad de discoteca Domino por la muerte de cliente en Candelaria

La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Puno ha decretado 9 meses de prisión preventiva...

Tarma levanta paro tras 21 acuerdos, pero advierte al Gore Junín: ‘Esto es solo una tregua’

El paro de 48 horas programado para el 17 y 18 de abril, durante...