17.7 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema...

Proyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema en Lambayeque

Fecha de publicación

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), órgano técnico del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) que monitorea el recurso hídrico en calidad de supervisor de la operación y mantenimiento de la infraestructura de trasvase e irrigación del Proyecto Olmos, viene gestionando la declaratoria de emergencia por la sequía extrema que sufre dicha región.

- Publicidad -

Disminución de los aportes del río Huancabamba

En un comunicado a la ciudadanía, el PEOT informa que desde el 20 de noviembre, los aportes del río Huancabamba en el embalse Limón han disminuido drásticamente, registrando valores de hasta 2.37 m³/s, un caudal significativamente bajo en comparación con los promedios de los últimos 60 años durante periodos de estiaje. Durante octubre y hasta la primera semana de noviembre, los aportes se mantuvieron en 45 m³/s, pero a partir del 12 de noviembre, la situación se ha agravado considerablemente.

Proyecto Especial Olmos Tinajones gestiona declaratoria de emergencia por sequía extrema en Lambayeque
De acuerdo al PEOT, los aportes del río Huancabamba en el embalse Limón han disminuido drásticamente. (Foto: PEOT)
Ante este escenario, este órgano hace un llamado urgente a la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla, la Autoridad Local del Agua Motupe, Olmos – La Leche, la Junta de Usuarios de Olmos, los Usuarios de Trasvase Olmos y los Comités de Agricultores de Agua de Trasvase Olmos, para que presten atención al comportamiento crítico del río Huancabamba y tomen las medidas necesarias.

Acciones para mitigar los efectos de la sequía

Según el PEOT, la declaratoria de emergencia permitirá a las instituciones implementar acciones para mitigar el impacto de la sequía en la agricultura del Valle Viejo de Olmos y Tierras Nuevas. La medida es crucial para proteger los medios de vida de los agricultores y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en estas áreas afectadas. Asimismo, indica que continuará con la supervisión de los registros de hidrometría en los sistemas de Trasvase e Irrigación Olmos, utilizando equipos de medición en puntos estratégicos de la infraestructura operada por la Concesionaria Trasvase Olmos y H2Olmos.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

200 alumnos intoxicados en comedor universitario de Quillabamba saturaron postas y hospitales

Una madrugada de alta preocupación vivieron los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de...

Cooperación Perú–España impulsa economía circular en pequeñas y medianas empresas de 12 regiones

El Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) organizó el evento que marcó el cierre...

Ica: nube de arco le cae a la Virgen del Rosario de Yauca en plena procesión «Se vienen la desgracias»

Miles de devotos acompañaban la imagen por las calles del distrito de Yauca del...

Paro en Cajamarca: Bloqueos en Chiple-Cutervo y Bellavista-Jaén, con fuerte presencia de ronderos en Chamaya (VIDEO)

La región Cajamarca vive una nueva jornada de protesta con un paro regional que...

Ayacucho: Deudos del 15 de diciembre expulsan al ministro de Agricultura y a congresista

Lo que debía ser una sesión pública de diálogo sobre la agricultura familiar terminó...

Keiko Fujimori evita responder preguntas incómodas en Iquitos

Durante una breve visita a Iquitos, Keiko Fujimori evitó responder preguntas de la prensa...