5.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESProyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali

Proyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali

Fecha de publicación

Bosques Amazónicos sostuvo un taller con autoridades regionales y representantes de la sociedad civil de Ucayali, donde presentó los detalles de su proyecto de reforestación y restauración con especies nativas a gran escala. 

- Publicidad -

El propósito del encuentro fue comunicar el alcance de la iniciativa y dar apertura al intercambio de experiencias y conocimientos como parte del proceso de involucramiento y socialización.

Detalles del proyecto

El proyecto de restauración se propone recuperar más de 10 000 hectáreas de suelos degradados mediante un sistema de franjas de reforestación con especies nativas. 

La iniciativa promete transformar la dinámica del área, generando empleo local y desarrollando capacidades sociales en la región, mientras facilita el retorno de la vida silvestre a un territorio que había perdido todo su valor económico y ecológico. 

Con el beneficio directo a cientos de familias locales, la iniciativa busca establecer un precedente significativo en la región, demostrando la viabilidad de proyectos que conjugan la recuperación ecológica con el desarrollo comunitario.

Proyecto recuperará 10 000 hectáreas de suelos degradados en Ucayali
 

El taller contó con la participación de autoridades regionales y representantes de la sociedad civil de Ucayali. (Foto: BAM)

El diseño del proyecto se fundamenta en más de 18 años de experiencia en el desarrollo de proyectos forestales en la Amazonía peruana, específicamente en el manejo de especies forestales valiosas como el shihuahuaco. 

- Publicidad -

Este conocimiento se sustenta en un capital genético único, desarrollado a través de casi dos décadas de trabajo en la región, junto con una sólida experiencia en el mercado de carbono internacional.

Taller

El taller contó con la participación de representantes de la Cooperativa Padre Cote, Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Cámara Agraria Ucayali, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Municipalidad de Campo Verde, US Forest, junto a otros especialistas técnicos de la región.  

Luego de la presentación, se fomentó el diálogo, respondiendo consultas y recibiendo las sugerencias de los participantes, quienes además, manifestaron la importancia de implementar un proyecto con las características propuestas para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de la región.

Lea la nota original aquí o visita el medio Inforegión

 

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Jaén: JNE ordena al Concejo Municipal evaluar solicitud de suspensión contra el alcalde José Tapia

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió correr traslado al Concejo Municipal de Jaén...

Ayacucho: Alertan sobre incremento de cuadros de estrés en población

El decano del Colegio de Psicólogos de Ayacucho, José Placencia, alertó sobre el incremento...

Loreto: Investigan presunta tortura a soldado

La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos de Loreto inició diligencias preliminares por el presunto...

Construcción del Arena de Lima podría afectar a más de 1300 animales del Parque de las Leyendas

El Concejo Metropolitano de Lima aprobó hace unos días la viabilidad de un proyecto...

La Libertad: 2 policías detenidos por cobrar presunta coima de S/ 3 mil para no «sembrar» explosivos

Un hombre denunció que dos efectivos policiales del Escuadrón de Emergencia en Paiján le...

Puno: Producción de quinua cae más del 50% por efectos del cambio climático

La región Puno, considerada la cuna de la quinua peruana, atraviesa una preocupante caída...