6.1 C
Cusco
InicioRED DE MEDIOS REGIONALESPuno: Aumento de desnutrición infantil pese a la abundancia de granos andinos

Puno: Aumento de desnutrición infantil pese a la abundancia de granos andinos

Fecha de publicación

En la región Puno, conocida por ser una de las principales productoras de granos andinos del país, la desnutrición y la anemia continúan avanzando de forma alarmante. Así lo advirtió Eusebio Chura Parisaca, presidente de la Mesa Técnica de Granos Andinos, quien lamentó que, pese a contar con una gran variedad de cultivos altamente nutritivos, el consumo local de estos alimentos sigue siendo muy limitado.

- Publicidad -

“Puno tiene un potencial enorme, pero seguimos registrando altos índices de desnutrición y anemia, especialmente en población infantil”, señaló el dirigente. Agregó que existe una débil articulación entre las entidades del Estado para promover el consumo de productos originarios como la quinua, la cañihua, el tarwi, el yacón y la naranjita andina.

Chura Parisaca fue enfático en señalar que los esfuerzos institucionales no están siendo suficientes. “El problema no es la producción, sino la falta de políticas efectivas para incentivar el consumo interno. No necesitamos regalos, necesitamos apoyo real y oportuno para nuestros productores y nuestras comunidades”, remarcó.

En ese sentido, cuestionó la poca difusión que tienen estos superalimentos entre la propia población local, a pesar de su alto valor nutricional y su potencial para revertir los preocupantes indicadores de salud pública en la región.

“El consumo anual de quinua en Puno no supera los dos kilos por persona. Es urgente impulsar campañas que promuevan el consumo masivo y sostenido de nuestros granos andinos”, concluyó.

Lea la nota original aquí o visita el medio El Objetivo

- Publicidad -

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Antapaccay impulsa proyectos de riego y educación en Espinar en alianza con el Gobierno Regional y el municipio de Pallpata

Compañía Minera Antapaccay dio un nuevo paso en su compromiso con el desarrollo sostenible...

Intervienen consultorio por presunto ejercicio ilegal de la medicina en Cusco

La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino un consultorio en el distrito de Wanchaq...

Más de 400 mil peruanos accedieron por primera vez al internet móvil 4G de Claro

Desde 2018 hasta junio de 2025, la empresa de telecomunicaciones ha llevado conectividad en...

Tercera parte de la población económicamente activa se dedica a actividades agrarias en el Perú

Más de 6 millones de peruanos trabajan en el sector agrario, consolidándose como uno...

Minería ilegal retrasa proyectos millonarios y amenaza competitividad del Perú, advierte IPE

El avance de la minería ilegal, la inestabilidad política y trabas regulatorias, frenan inversiones...

Plantean ampliar la tarifa nivelada a todos los clientes regulados para garantizar sostenibilidad del gas natural en Perú

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos advierte que excluir a grandes consumidores limita la expansión...