22.1 C
Cusco
InicioPerúPuno celebra sus 356 años de tradición y cultura

Puno celebra sus 356 años de tradición y cultura

Fecha de publicación

La ciudad de Puno, conocida como la «Capital Folklórica del Perú», conmemora este 4 de noviembre 356 años de aniversario. En el marco de estas celebraciones, el Congreso de la República realizó un homenaje a destacados puneños y puneñistas, reconociendo su contribución a la cultura y las tradiciones de la región.

- Publicidad -

Fusión de sabores: Aranwa Valle Sagrado presenta su nueva carta gastronómica en el restaurante Pukawi

Entre los homenajeados se encuentra Salvador Mamani Chaiña, presidente de la Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar, una institución clave en la preservación del patrimonio cultural de Puno.

Reconocimiento a la cultura y folklore de Puno

El sábado 19 de octubre de 2024, en una ceremonia en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, se otorgó un reconocimiento especial a Mamani Chaiña por su incansable trabajo en la promoción y conservación de las costumbres de Puno. El evento, organizado por el congresista Flavio Cruz Mamani, fue la ocasión oportuna para destacar la labor de este líder cultural. Salvador Mamani ha sido pieza fundamental en el fortalecimiento de la identidad puneña a través de su liderazgo en la Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar, institución que promueve las danzas y tradiciones de la región por más de 40 años.

El trabajo de esta organización ha permitido que las expresiones culturales de Puno, como la danza caporal, sigan siendo un elemento de orgullo e identidad en la comunidad. Bajo la dirección de Mamani Chaiña, la asociación ha conseguido involucrar a jóvenes y adultos en la preservación de estas prácticas, fortaleciendo los lazos sociales y la apreciación de las raíces culturales.

Puno capital folklórica Perú: tradición viva en cada rincón

Las celebraciones del aniversario de Puno también incluyen una serie de actividades que realzan la riqueza cultural de la ciudad. Entre los eventos más esperados se encuentran los pasacalles y corsos que exhiben las danzas más representativas de la región, como la Diablada, Morenada y el Caporal, que invitan a turistas y locales a sumergirse en la vibrante atmósfera festiva. Además, la gastronomía local tendrá un espacio destacado con ferias de comida tradicional que mostrarán lo mejor de la cocina puneña.

- Publicidad -

La festividad culmina con la escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del Lago Titicaca, un acto que simboliza la herencia ancestral de Puno y su vínculo con el origen mítico del Imperio Inca. Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural de Puno, sino que también generan un espacio para la reflexión sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones.

Con estos festejos, Puno reafirma su título de «Capital Folklórica del Perú», y el trabajo de personas como Salvador Mamani Chaiña sigue siendo un ejemplo de compromiso con la cultura.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: Capturan a presuntos delincuentes que detonaron explosivo para atentar contra fiscal en Parcona

La Policía Nacional desarticuló la presunta banda criminal “Los Intocables de La Tinguiña” en...

Piura: colocan apoyos de madera en puente «Las Monjas» por serias deficiencias en su construcción

El puente “Las Monjas” se encuentra en una situación crítica tras detectarse un pronunciado...

Violencia contra la mujer en Ayacucho revela fallas estructurales en el sistema de protección

Ayacucho registra nueve feminicidios y más de 4.000 casos de violencia atendidos en lo...

Iquitos supera “récord histórico” de apagones

El ingeniero Max Chávez, experto en energía, afirmó que el servicio eléctrico en Iquitos...

“Ruta Madre”: Documental explora los caminos sociales y espirituales de la ayahuasca en la Amazonía

La cineasta y antropóloga visual Vania Milanovitch presentará su primer largometraje documental, “Ruta Madre: los...

Pirotécnico queda en libertad tras explosión que mató a su sobrino y dejó graves a su hijo y su hermano

Aunque recuperó su libertad, Jhonston Reyser Montes Quispe (47) enfrenta otro encierro, cargar con...