11.1 C
Cusco
InicioPerúPuno celebra sus 356 años de tradición y cultura

Puno celebra sus 356 años de tradición y cultura

Fecha de publicación

La ciudad de Puno, conocida como la «Capital Folklórica del Perú», conmemora este 4 de noviembre 356 años de aniversario. En el marco de estas celebraciones, el Congreso de la República realizó un homenaje a destacados puneños y puneñistas, reconociendo su contribución a la cultura y las tradiciones de la región.

- Publicidad -

Fusión de sabores: Aranwa Valle Sagrado presenta su nueva carta gastronómica en el restaurante Pukawi

Entre los homenajeados se encuentra Salvador Mamani Chaiña, presidente de la Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar, una institución clave en la preservación del patrimonio cultural de Puno.

Reconocimiento a la cultura y folklore de Puno

El sábado 19 de octubre de 2024, en una ceremonia en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, se otorgó un reconocimiento especial a Mamani Chaiña por su incansable trabajo en la promoción y conservación de las costumbres de Puno. El evento, organizado por el congresista Flavio Cruz Mamani, fue la ocasión oportuna para destacar la labor de este líder cultural. Salvador Mamani ha sido pieza fundamental en el fortalecimiento de la identidad puneña a través de su liderazgo en la Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar, institución que promueve las danzas y tradiciones de la región por más de 40 años.

El trabajo de esta organización ha permitido que las expresiones culturales de Puno, como la danza caporal, sigan siendo un elemento de orgullo e identidad en la comunidad. Bajo la dirección de Mamani Chaiña, la asociación ha conseguido involucrar a jóvenes y adultos en la preservación de estas prácticas, fortaleciendo los lazos sociales y la apreciación de las raíces culturales.

Puno capital folklórica Perú: tradición viva en cada rincón

Las celebraciones del aniversario de Puno también incluyen una serie de actividades que realzan la riqueza cultural de la ciudad. Entre los eventos más esperados se encuentran los pasacalles y corsos que exhiben las danzas más representativas de la región, como la Diablada, Morenada y el Caporal, que invitan a turistas y locales a sumergirse en la vibrante atmósfera festiva. Además, la gastronomía local tendrá un espacio destacado con ferias de comida tradicional que mostrarán lo mejor de la cocina puneña.

- Publicidad -

La festividad culmina con la escenificación de la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del Lago Titicaca, un acto que simboliza la herencia ancestral de Puno y su vínculo con el origen mítico del Imperio Inca. Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural de Puno, sino que también generan un espacio para la reflexión sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones.

Con estos festejos, Puno reafirma su título de «Capital Folklórica del Perú», y el trabajo de personas como Salvador Mamani Chaiña sigue siendo un ejemplo de compromiso con la cultura.

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Ica: extrabajadora de limpieza raptó a un bebé recién nacido del hospital EsSalud Augusto Hernández

Un recién nacido de apenas dos días de vida fue raptado la madrugada de...

Piura: Rondas campesinas exigen liberar a tres ronderos detenidos por intervención comunal del 2016

Miembros de las rondas campesinas llegaron hasta los exteriores del Poder Judicial de Piura...

Cajamarca: dictan prisión preventiva para acusado de asaltos en Celendin mientras cómplice escapa de comisaría

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín ordenó nueve meses de prisión preventiva contra...

Moción multipartidaria busca censurar a Waldemar Cerrón por polémica conducción en Comisión Permanente

Una moción de censura multipartidaria fue presentada contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso,...

Huánuco: Decomisan explosivos y detectan socavones usados para minería ilegal en Yacus

La Policía Nacional del Perú decomisó explosivos, materiales químicos y equipos vinculados a minería...

Chalecos antibalas de 30 años, muros agrietados y radios que no funcionan: Así operan las comisarías en Junín

La Contraloría General de la República detectó una crisis estructural y logística en la...