11.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Qué es la Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo?

¿Qué es la Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo?

Fecha de publicación

La Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo es un instrumento del Sistema Interamericano de derechos humanos que reconoce el derecho de los pueblos de América a la democracia y la obligación de sus gobiernos de promoverla y defenderla.

- Publicidad -

También puedes leer: Presidente Castillo pide activar la Carta Democrática Interamericana tras declaraciones de Karelim López

Carta Democrática Interamericana

  • La Carta fue adoptada por aclamación en una Asamblea General extraordinaria de la OEA celebrada en Lima el 11 de septiembre de 2001.
  • Luego de los atentados de la misma fecha contra Estados Unidos que afectaron a la aprobación de la Carta. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, solicitó que se invirtiese el orden previsto para la Asamblea para poder volar de inmediato de regreso a su país. Así, votaron primero por la aprobación y después los cancilleres pronunciaron sus discursos, empezando por el propio Powell.
  • Fue un mandato de la III Cumbre de las Américas, realizado en abril de 2001 en Quebec, Canadá. Allí, los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio encargaron a los ministros de relaciones exteriores a preparar una carta que reforzase: “los instrumentos de la OEA para la defensa activa de la democracia representativa».
  • Es reconocida como uno de los instrumentos interamericanos más completos; promulgado para la promoción y fortalecimiento de los principios, prácticas y cultura democráticas entre los Estados de las Américas.

Sanciones ante golpes de estado

  • Su antecedente principal es la Resolución 1080, aprobada en 199, que por primera vez habilitó a la OEA; en caso de ruptura del orden constitucional, o golpe de Estado, a tomar las sanciones y las medidas que considerase adecuadas.
  • Además esta capacidad de sancionar a los Estados Miembros que sufran rupturas institucionales, repetida y ampliada en la Carta Democrática Interamericana, es inédita en el mundo: aún hoy, sólo en las Américas (la OEA y las organizaciones subregionales que adoptaron la también llamada «clausula democrática») la contemplan en su acervo jurídico.
  • La Carta, fuertemente impulsada por Perú en la OEA, desde el gobierno de transición del año 2000, a sugerencia del entonces Primer Ministro Javier Perez de Cuéllar y luego por el Presidente Alejandro Toledo, su Canciller Diego García-Sayán y el Representante Permanente ante la OEA, el ex Canciller Manuel Rodríguez Cuadros.

La Carta está dividida en seis capítulos

I) La democracia y el Sistema Interamericano; II) la democracia y los Derechos Humano; III) Democracia desarrollo integral y combate a la pobreza; IV) Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática; V) La democracia y las misiones de observación electoral; VI) Promoción de la cultura democrática.

Hasta 2016, el Capítulo IV de la Carta Democrática se invocó diez veces.

En siete ocasiones se aplicó de manera preventiva para evitar el escalamiento de crisis político-institucionales, que podrían haber puesto en riesgo el proceso democrático o el legítimo ejercicio del poder y derivar en rupturas del orden democrático. Asimismo, en otros dos casos la Carta se aplicó en momentos considerados como rupturas del orden democrático. Y recientemente y por primera vez, se aplicó en función del artículo 20.

El texto completo de la Carta Democrática Interamericana está disponible aquí: http://www.oas.org/OASpage/esp/Documentos/Carta_Democratica.htm

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Optimismo por campaña de fin de año: MyPes esperan crecer sus ventas 10% más respecto al mismo periodo del año pasado

Mibanco proyecta desembolsar cerca de S/ 1,700 millones en noviembre. La estrategia se...

Reserva Nacional de Paracas: 50 años integrando conservación marina y desarrollo local con cero desempleo

La Reserva Nacional de Paracas (RNP), la primera área natural protegida marino costera del Perú,...

Borran mural de homenaje a Kjantu Perú de los Quintanilla para promover a precandidato de “Porky”

El mural que rendía homenaje a los hermanos Eduardo y Herbert Quintanilla, fundadores del...

Arequipa: aumento de pobreza a 15%, anemia en 44% de niños y retos sin resolver en cuanto a inversión pública

En 2024, la pobreza monetaria en Arequipa se incrementó a 15,8%, lo que representa...

Corrupción en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica: S/3,4 millones pagados a empresas a dedo por obras inútiles

La Contraloría General de la República acaba de revelar un esquema de presunta corrupción...

De casi siete hijos por mujer a uno: el Perú enfrenta un futuro con más adultos mayores

El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, alertó sobre...