22.1 C
Cusco
InicioCuscoCusco Post¿Qué es la Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo?

¿Qué es la Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo?

Fecha de publicación

La Carta Democrática Interamericana que invoca el Presidente Castillo es un instrumento del Sistema Interamericano de derechos humanos que reconoce el derecho de los pueblos de América a la democracia y la obligación de sus gobiernos de promoverla y defenderla.

- Publicidad -

También puedes leer: Presidente Castillo pide activar la Carta Democrática Interamericana tras declaraciones de Karelim López

Carta Democrática Interamericana

  • La Carta fue adoptada por aclamación en una Asamblea General extraordinaria de la OEA celebrada en Lima el 11 de septiembre de 2001.
  • Luego de los atentados de la misma fecha contra Estados Unidos que afectaron a la aprobación de la Carta. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, solicitó que se invirtiese el orden previsto para la Asamblea para poder volar de inmediato de regreso a su país. Así, votaron primero por la aprobación y después los cancilleres pronunciaron sus discursos, empezando por el propio Powell.
  • Fue un mandato de la III Cumbre de las Américas, realizado en abril de 2001 en Quebec, Canadá. Allí, los Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio encargaron a los ministros de relaciones exteriores a preparar una carta que reforzase: “los instrumentos de la OEA para la defensa activa de la democracia representativa».
  • Es reconocida como uno de los instrumentos interamericanos más completos; promulgado para la promoción y fortalecimiento de los principios, prácticas y cultura democráticas entre los Estados de las Américas.

Sanciones ante golpes de estado

  • Su antecedente principal es la Resolución 1080, aprobada en 199, que por primera vez habilitó a la OEA; en caso de ruptura del orden constitucional, o golpe de Estado, a tomar las sanciones y las medidas que considerase adecuadas.
  • Además esta capacidad de sancionar a los Estados Miembros que sufran rupturas institucionales, repetida y ampliada en la Carta Democrática Interamericana, es inédita en el mundo: aún hoy, sólo en las Américas (la OEA y las organizaciones subregionales que adoptaron la también llamada «clausula democrática») la contemplan en su acervo jurídico.
  • La Carta, fuertemente impulsada por Perú en la OEA, desde el gobierno de transición del año 2000, a sugerencia del entonces Primer Ministro Javier Perez de Cuéllar y luego por el Presidente Alejandro Toledo, su Canciller Diego García-Sayán y el Representante Permanente ante la OEA, el ex Canciller Manuel Rodríguez Cuadros.

La Carta está dividida en seis capítulos

I) La democracia y el Sistema Interamericano; II) la democracia y los Derechos Humano; III) Democracia desarrollo integral y combate a la pobreza; IV) Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática; V) La democracia y las misiones de observación electoral; VI) Promoción de la cultura democrática.

Hasta 2016, el Capítulo IV de la Carta Democrática se invocó diez veces.

En siete ocasiones se aplicó de manera preventiva para evitar el escalamiento de crisis político-institucionales, que podrían haber puesto en riesgo el proceso democrático o el legítimo ejercicio del poder y derivar en rupturas del orden democrático. Asimismo, en otros dos casos la Carta se aplicó en momentos considerados como rupturas del orden democrático. Y recientemente y por primera vez, se aplicó en función del artículo 20.

El texto completo de la Carta Democrática Interamericana está disponible aquí: http://www.oas.org/OASpage/esp/Documentos/Carta_Democratica.htm

- Publicidad -

Últimas Noticias

Artículos relacionados

Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones

Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron...

Innovandes Cusco realizó primer Summit de innovación y emprendimiento

La Universidad Andina del Cusco, con el apoyo del Ministerio de la Producción del...

Oncoguard: la aplicación creada por estudiantes universitarios para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama

Oncoguard es el nombre de la aplicación que  inventaron unos estudiantes universitarios peruanos que...

Uber Comfort llega a Cusco con viajes más cómodos y seguros

Uber, la compañía de tecnología que facilita la movilidad en más de 10 mil...

Situación de la vía Libertadores se agrava ante inicio de las lluvias

Transportistas que cubren la ruta Ayacucho – Lima y viceversa alertaron sobre el pésimo...

7 de diciembre: Gremios convocados recién inician protestas en varias regiones

Tal como lo habían programado, y a un año de las protestas que se...